Buenos días:
El mercado de la vivienda en España ha mutado.
El alquiler turístico y vacacional, el crecimiento de los polos económicos -las grandes ciudades y zonas costeras- en detrimento de las poblaciones pequeñas del interior, la precarización del mercado laboral (alto desempleo, salarios bajos y contratos temporales) han disparado la demanda de viviendas de alquiler en estos últimos años. Y los precios.
Jorge Hernando Cuñado, profesor de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, analiza la evolución del sector y propone una serie de medidas para corregir a la baja los precios de alquiler y compra con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.
Salud,
|
Pupes / Shutterstock
Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija
El desempleo, los salarios bajos y la temporalidad dificultan la compra de vivienda. La densidad de población en núcleos urbanos ha hecho que los precios de alquiler suban y la oferta se reduzca.
|
Shutterstock/Nina Buday
Raúl Ibáñez Torres, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Todos la aprendemos de pequeños, pero estas tablas albergan patrones geométricos ocultos.
|
RockerStocker/Shutterstock
Ana Hurtado
El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en medicina humana como veterinaria, favorece la aparición y diseminación de bacterias resistentes.
|
El barco Open Arms en Nápoles en junio de 2019.
Valerio Brignola / Shutterstock
Enrique Martino Martín, Universidad Complutense de Madrid
La Unión Europea sufre de parálisis y pobreza de ideas frente a la profunda contradicción entre el orden de soberanías nacionales y la realidad de la economía mundial.
|