Buenos días:

Se calcula que alrededor de un 3% de los 380 millones de toneladas de plástico que producimos acaba en el océano. En el 2010, el último año del que se tienen datos, la cifra fue de ocho millones.

La mayoría de estos residuos son menos densos que el agua y flotan. Los expertos trabajan para cuantificar esta basura superficial porque, además de aportar información sobre su volumen total, nos da pistas sobre su distribución en el mundo y sus consecuencias.

Los investigadores de la Universitat de Barcelona Odei García-Garin, Álex Aguilar, Antonio Monleon, Assumpció Borrell, Luis Cardona, Morgana Vighi, Pere López y Ricardo Stalin Borja, de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech, han desarrollado un método para facilitar esa tarea. Nos cuentan cómo han creado un algoritmo inteligente capaz de detectar y contar los macrorresiduos en el océano.

Han integrado la herramienta en una aplicación que podría utilizarse para controlar de manera eficiente este tipo de contaminación, que supone una amenaza para la fauna marina, desde invertebrados, peces y tortugas hasta mamíferos.

Salud,

Lucía Caballero

Medio Ambiente y Energía / Coordinadora editorial

Imagen de residuos marinos utilizados para entrenar MARLIT, una herramienta basada en ‘deep learning’. Àlex Aguilar / UB

Así detectamos y contamos la basura que flota en el mar

Odei Garcia-Garin, Universitat de Barcelona; Álex Aguilar, Universitat de Barcelona; Antonio Monleon Getino, Universitat de Barcelona; Assumpció Borrell, Universitat de Barcelona; Luis Cardona Pascual, Universitat de Barcelona; Morgana Vighi, Universitat de Barcelona; Pere López Brosa, Universitat de Barcelona; Ricardo Stalin Borja Robalino, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech

La aplicación MARLIT, que identifica y contabiliza automáticamente los residuos en la superficie del océano a partir de imágenes, facilita la lucha contra la contaminación marina.

Un investigador del la Agencia de la Energía Atómica señala el Reactor 3 en la planta de Fukushima Daiichi el 27 de mayo de 2011. Greg Webb, IAEA/Flickr

Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

Kiyoshi Kurokawa, University of Tokyo; Najmedin Meshkati, University of Southern California

En el décimo aniversario de la catástrofe nuclear de Fukushima, dos expertos explican por qué las decisiones humanas son más importantes para la seguridad nuclear que la tecnología, y por qué el trabajo está lejos de estar terminado.

Shutterstock / Mdisk

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

Matilde Cañelles López; María Mercedes Jiménez Sarmiento, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)

En Europa y EEUU ya se han aprobado cuatro vacunas. ¿Cómo son? ¿Hay alguna mejor que otra? Compararlas es dificil porque los ensayos se han llevado a cabo en diferentes países, con diferentes rangos de edades y en distintos momentos de la pandemia.

Shutterstock / del_selenio

Cómo teletrabajar sin perder la salud en el intento

Jorge Marredo Rosa, Universidad Internacional de Valencia

La falta de preparación ante la nueva realidad del teletrabajo conlleva riesgos que pueden afectar a nuestra salud y vida personal. Sin embargo, hay varias recomendaciones clave que pueden ayudarnos.

Shutterstock / New Africa

Qué debemos tener en cuenta en una entrevista de trabajo

Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto; Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas

Han cambiado los requisitos de entrada a una empresa pero también los candidatos. Ahora son nativos digitales, buscan entornos de trabajo más dinámicos y tienen CV más completos y otras expectativas vitales.

Células gliales (principalmente astrocitos) teñidas en un cerebro de rata. Wikimedia Commons / ArizonaLifeScience

La glía: una pieza más en el puzle de la bipolaridad y la esquizofrenia

Eduardo García Laredo, Universidad Camilo José Cela; Elena Quintana Menéndez, Universidad Autónoma de Madrid

Estas células han sido históricamente relegadas a un papel secundario. Sin embargo, su función en el cerebro es mucho más compleja e importante de lo que se pensaba.

Reforestación en el Valle de Miera (Cantabria, España). Shutterstock / Juan Carlos Munoz

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Agustín Rubio Sánchez, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Rafael Calama Sainz, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

Alrededor de un tercio de las emisiones antropogénicas de CO₂ son absorbidas por los ecosistemas terrestres, principalmente por las masas forestales.

Botes atacando ballenas (Thomas Beale, 1839) de la obra Natural History of the Sperm Whale, London: John van Voorst, 1839. The University of Washington Libraries

Ámbar gris: la caca de cachalote que vale su peso en oro

Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá

A pesar de ser uno de los productos naturales más valiosos, el ámbar gris, que no es otra cosa que el excremento mal digerido de algunos cachalotes enfermos, es también uno de los más desconocidos.

Campo de refugiados de Atmeh, en Idlib, Siria, en 2013. Shutterstock / John Wreford

Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia

Sergio García Magariño, Universidad Pública de Navarra

Hace unos meses murió el Dr. Farzam Arbab, una de las figuras mundiales que, desde la máxima discreción, ha contribuido más al desarrollo sostenible. Este artículo explora algunas de sus contribuciones.