|
|
Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Si en una aplicación de citas empieza a chatear con alguien que llena su pantalla de caramelos, o que incluye en su nombre de usuario las letras HnH (High and Horny) o PnP (Party and Play), tenga en cuenta que son señales explícitas de que le interesa practicar slamsex. Así se denomina a la práctica sexual de moda en las comunidades más jóvenes en la que se usan drogas recreativas para intensificar las relaciones sexuales.
Suele asociarse a fiestas (de ahí lo de party) y persigue tanto la desinhibición y la euforia como la prolongación de dichas relaciones. Normalmente se usan metaanfetamina o mefedrona administradas a través de una inyección, lo que hace que los efectos sean más rápidos e intensos, y la experiencia muy estimulante.
Como es de esperar, el slamsex no carece de riesgos. Alberto Vargas Guerrero, de la Universidad Europea, nos explica que, a la posibilidad de sufrir una intoxicación aguda, hay que sumarle la pérdida o falta de control respecto a los riesgos derivados de la administración intravenosa, como la transmisión del virus VIH y el de la hepatitis C. Simultáneamente, los científicos han concluído que no es raro que se asocie a estados psicopatológicos como depresión, somatizaciones, ansiedad o eventos traumáticos. Y tiene otro peligro: un porcentaje de los participantes lleva a cabo relaciones sexuales sin consentimiento. Además del riesgo de que el consumo de drogas afecte a la salud mental de quienes se aficcionan al slamming.
Salud,
|
|
Elena Sanz
Directora
|
|
Shutterstock
Alberto Vargas Guerrero, Universidad Europea
La combinación de consumo de drogas por vía intravenosa y sesiones de sexo está acarreando un problema de salud pública.
|
Nutlegal Photographer/Shutterstock
Belén Monge Ochoa, Universidad San Jorge; Laura Lomba, Universidad San Jorge
Evitar el azúcar, los cereales refinados, los productos horneados y los alimentos procesados pone coto a la inflamación, respuesta inmune que genera o agrava patologías vinculadas a las dificultades para procrear.
|
El Gran Cañón, Parque Nacional de Arizona, es un reloj geológico que muestra el lento paso del tiempo.
Wikimedia commons
Carlos M. Pina, Universidad Complutense de Madrid
El tiempo geológico, o tiempo profundo, es casi inconcebible para la mente humana. En él se han dado todos los procesos que han formado la Tierra.
|
DGLimages/Shutterstock
Beatriz Martín del Campo, Universidad de Castilla-La Mancha
¿Criamos a nuestros hijos adaptándonos a sus tendencias innatas y naturales, o les enseñamos a adaptarse a nuestras costumbres y necesidades? Una historia de las “guerras de las madres”.
|
Thaspol Sangsee/Shutterstock
Paula Marcelo-Martínez, Universidad de Sevilla; Carmen Yot Dominguez, Universidad de Sevilla; Cristina Yanes Cabrera, Universidad de Sevilla
El uso profesional de las redes sociales permite a los docentes estar más conectados con lo que hacen sus colegas y crear comunidades de aprendizaje informal para toda su carrera.
|
Venus dormida, sorprendida por un sátiro, Nicolas Poussin, 1626.
Wikipédia
Sandrine Aragon, Sorbonne Université
El caso en Francia de un marido que drogaba a su mujer para orquestar sus violaciones plantea cuestiones sobre las imágenes de bellas durmientes en la literatura. Es hora de releer estos textos.
|
Thanun Vongsuravanich / Shutterstock
Sebastián Bonilla, University of Oxford
Un nuevo desarrollo de células solares en tándem de perovskita y silicio bate el récord de eficiencia y lo sitúa en un 33,89 %.
|
Oasiz Madrid, ejemplo de ‘lifesyle center’.
Luis Alfonso Escudero Gómez, Universitat de les Illes Balears
Las sucesivas crisis económicas, la competencia con otras grandes superficies, los cambios demográficos y de los gustos de los consumidores y el auge del comercio en línea son factores que han contribuido al declive de los centros comerciales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|