Hoy en The Conversation:
Artículo desatacado:
Si cuando piensa en gusanos le vienen a la mente un puñado de bichos feos, babosos y simplones que hacen que se le revuelva el estómago es que no los conoce bien. Porque aunque algunos se ajustan a este estereotipo, son más numerosos los ejemplares vistosos, gráciles y de colores vivos, entre ellos los que habitan en las cuevas submarinas del archipiélago balear y de los que nos hablan en detalle María Capa Corrales, de la Universitat de les Illes Balears (UIB), y Daniel Martín Sintes, del CEAB-CSIC. Por cierto, que estos gusanos son parientes cercanos de otros que habitan en abismos del océano Pacifico y en la plataforma continental de la Antártida.
El artículo, de lectura recomendada, ha ganado el V Concurso de Divulgación Científica organizado por UIB y The Conversation para estimular en la comunidad universitaria la difusión de sus avances.
La convocatoria ha sido un éxito, no solo porque el número de participantes casi se ha duplicado, sino también porque las temáticas han sido muy variadas, como tendrán ocasión de comprobar nuestros lectores a medida que vayamos publicando la selección de los mejores trabajos presentados.
Enhorabuena a los premiados y que la divulgación nos acompañe.
Salud,
|
El anélido ‘Pollentia perezi’ fue descubierto casualmente en una cueva mallorquina en 2019.
UIB
María Capa Corrales, Universitat de les Illes Balears; Daniel Martin Sintes, Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC)
Un hallazgo casual destapó la fascinante diversidad de anélidos marinos que esconde el sistema de cuevas costeras de la isla de Mallorca.
|
Marijs Jan/Shutterstock
Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida
Cuando el hábitat ocupado por plantas y animales cambia de uso de forma acelerada con la instalación de placas solares o aerogeneradores, puede en ocasiones entrar en conflicto con la conservación de biodiversidad.
|
Caricatura satírica de Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela, y los supuestos efectos de la vacunación. La viñeta se distribuía en revistas de la Sociedad Antivacunas del siglo XIX. Ahora forma parte de los grabados del Museo Británico.
Wikimedia commons
Antonio G. Valdecasas, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC); Azucena López Márquez, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Ante la vacunación masiva contra la viruela en Inglaterra, Alfred Russel Wallace se mostró partidario de los antivacunas.
|
Destrozos causados por un ataque aéreo israelí en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza.
Anas-Mohammed/Shutterstock
Aritz Obregón Fernández, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Un año después del ataque de Hamás y la respuesta israelí, el conflicto ha escalado, con crímenes internacionales en Gaza, acciones militares fuera de ella y bloqueos internacionales limitados por el apoyo estadounidense a Israel.
|
WESTOCK PRODUCTIONS/Shutterstock
Águeda Gómez Suárez, Universidade de Vigo; Iria Vázquez Silva, Universidade de Vigo
La androsfera es un espacio digital antifeminista que refuerza la misoginia y la impunidad patriarcal influenciando a jóvenes a través de redes, foros y productos culturales. Normalizan así actitudes machistas y negacionistas de género.
|
Lucigerma/Shutterstock
Carlos Gutiérrez Hita, Universidad Miguel Hernández
Las variaciones en el precio del petróleo y sus derivados afectan no solo en el momento en que se producen sino también a futuro, por su impacto sobre la inflación y el efecto contagio al resto de mercados.
|
Media_Photos/Shutterstock
María González García, Universidad de Oviedo; Ramón Rubio García, Universidad de Oviedo
Cada vez más iniciativas intentan acercar el aprendizaje servicio a la universidad mediante proyectos que permiten a los estudiantes aprender al tiempo que practican directamente en la sociedad sus habilidades.
|
Kristen Bell y Adam Brody protagonizan ‘Nadie quiere esto’.
FilmAffinity
Samira Mehta, University of Colorado Boulder
Los judíos simpáticos que quieren salir con mujeres no judías han sido un argumento clásico de la escena y la pantalla estadounidense durante 100 años.
|