¡Hola, hola! ¡Feliz jueves!
👋 Aquí Bea.
Te propongo un juego: coge un trozo de papel e intenta dibujar con todo el detalle que puedas el trayecto entre tu casa y un lugar cercano que suelas frecuentar: panadería, cafetería, gym... Ahora abre Google Maps y mira a ver cómo lo has hecho. Seguro que se te han olvidado añadir muchísimas cosas, te has saltado calles, locales entre medias... Es normal. Y ahora te pregunto: ¿te provoca alguna emoción ese trayecto? ¿Inquietud, alegría?
Hoy os quiero enseñar un concepto chulísimo: el de los mapas mentales (o mapas psicogeográficos), una representación subjetiva del espacio que habitamos, en la que dibujamos no solo calles y lugares, sino también las emociones, recuerdos y percepciones que asociamos a ellos. Se consideran recursos cognitivos útiles en la geografía de la percepción. Debido a esta relación entre los espacios y la mente, se han comenzado a formular subdisciplinas geográficas como la geografía de las
emociones, la psicogeografía o la geografía psicoanalítica.
Porque al final donde habitamos, nuestras rutinas y recuerdos, dan más información de la que pensamos. Por ejemplo, sin ir más lejos, en Estados Unidos se hizo un proyecto que encuestó a más de dos millones y pico de personas sobre su estado de ánimo para localizar geográficamente dónde había más problemas de salud mental. Lo llaman 'Mapas de la Desesperación' o Geography of Despair. Os invito a leer el artículo entero porque es muy interesante.
Otro artículo que también os recomiendo hoy es este sobre por qué la dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad, en qué consiste el
tratamiento contra el alzhéimer que se puede administrar desde casa, o las razones para estudiar humanidades en la era de la IA. Ya sabéis que si queréis comentarme algo podéis responder a este correo. Nos vemos en unos días, disfrutad del jueves. Bea de The Conversation
Psicogeografía: los mapas de nuestras emocionesLa psicogeografía se vincula al descubrimiento de las emociones de la persona al desplazarse.
La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad
Compartir mesa es consustancial a la dieta mediterránea y funciona como una "vacuna social": cada encuentro refuerza vínculos, reduce el estrés y crea un espacio cotidiano para la expresión emocional.
Así es el primer tratamiento contra el alzhéimer que se puede administrar en casa
Se acaba de aprobar en Estados Unidos la primera versión inyectable en casa de un medicamento contra el alzhéimer. El formato subcutáneo facilita la regularidad del tratamiento y alivia la carga de pacientes y cuidadores, pese a sus retos de coste y acceso.
Razones para estudiar humanidades en la era de la inteligencia artificial
¿Es estudiar humanidades "desaprovechar" el potencial académico? Este estudio indica mayor nivel de motivación interna y compromiso social en quienes eligen esta vía académica.
Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota
Cuando acariciamos a un gato, la oxitocina, la "hormona del amor", aumenta en ambos cerebros.
La vacuna contra el VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología del ARNm
La vacuna contra el VIH ha sido hasta ahora imposible de conseguir. La tecnología ARNm, utilizada con éxito contra la covid-19, ha mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico de fase 1.
Una alternativa más sostenible para la extracción de tierras raras
La recuperación de la minería basada en “tierras raras” es una oportunidad para revitalizar antiguos territorios mineros aprovechando la posible recuperación de sus residuos con un objetivo doble: mejorar el medio ambiente y usar elementos minerales que contribuyan a facilitar la transición energética.
|