Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

El aprovechamiento del sol es una de las claves de la transición energética y una oportunidad para los países en el despliegue de energías renovables. Podríamos pensar, por tanto, que la abundancia de luz es indicativo de mayor capacidad. Una ciudad como Sevilla recibe unas 3200 horas de sol anuales, mientras que Dresde, una de las más soleadas de Alemania, 1770. Sin embargo, los datos revelan que los campeones en potencia fotovoltaica instalada per cápita se encuentran en el norte de Europa.

Concretamente, Países Bajos, Alemania y Bélgica encabezan la lista, mientras que España se sitúa en el sexto puesto. Los investigadores de la Universidad de Vigo Ana Larrañaga, Moisés Cordeiro y Raquel Pérez y Juan Jesús Rico, de la Universidad Técnica de Dortmund, nos explican hoy los porqués de esta diferencia.

“La relación de Alemania con la energía solar ha estado marcada por el gran compromiso de la administración pública con su implantación desde inicios de siglo”, señalan los autores. La última revisión de su ley de energías renovables tiene un objetivo que también comparte la Unión Europea: aprovechar los tejados de las viviendas para la generación de energía.

En los primeros años del siglo XXI, España ocupaba una posición de liderazgo en renovables, pero una serie de normativas implantadas desde 2010 frenaron el desarrollo solar. Afortunadamente, aunque los años de parón hicieron mella, se ha retomado el camino correcto. Desde 2023, la producción energética renovable es mayoritaria en el mix energético español.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

Cubierta de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo. Moisés Cordeiro Costas/Universidad de Vigo

Energía solar: cómo nuestros vecinos del norte de Europa producen más con menos

Ana Larrañaga Janeiro, Universidade de Vigo; Juan Jesús Rico Fuentes, Technical University of Dortmund; Moisés Cordeiro Costas, Universidade de Vigo; Raquel Pérez Orozco, Universidade de Vigo

La abundancia de sol es una oportunidad para la energía renovable en España. Sin embargo, en el norte de Europa los paneles generan más electricidad ‘per cápita’. ¿Qué han hecho diferente?

SeventyFour / shutterstock

Soledad mortal: estrategias urgentes para prevenir suicidios en adultos mayores

Teresa Bobes-Bascarán, Universidad de Oviedo

Las tasas de suicidio en adultos mayores son alarmantes y, a menudo, ignoradas. Factores como la soledad y la depresión agravan el riesgo, por lo que resulta crucial poner en marcha estrategias que mejoren su bienestar.

Natee Meepian / Shutterstock

¿Y si Meta nos pagase por usar nuestras fotos y datos de Instagram y Facebook para entrenar a la IA?

Francisco José Pradana, Universidad Europea; María Luisa Fanjul Fernández, Universidad Europea

A partir del 26 de junio Meta utilizará fotos y datos de usuarios de Instagram y Facebook para alimentar su IA. Y no es ilegal. Ya lo hacen otras redes sociales. Plantear que paguen por su uso no es descabellado.

A los pacientes de hemacromatosis se les trata extrayendo sangre periódicamente para reducir los niveles de hierro en su cuerpo. Belish / Shutterstock

Hemocromatosis: una enfermedad subestimada y sus desafíos en el sistema de donación de sangre

Mayka Sánchez Fernández, Universitat Internacional de Catalunya

A los afectados por esta enfermedad genética se les practica extracciones de sangre periódicas para evitar que el exceso de hierro se acumule en su organismo. Pero debido a la normativa vigente, la mayor parte de esa sangre no puede donarse.

Cúmulo de galaxias Abell 370 . En la imagen se muestra en azul un mapa de la materia oscura que se encuentra dentro del cúmulo. NASA, ESA, D. Harvey (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza), R. Massey (Universidad de Durham, Reino Unido), el equipo Hubble SM4 ERO y ST-ECF

¿Cómo es el universo? La importancia de distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión

Ignacio Trujillo Cabrera, Instituto de Astrofísica de Canarias

Para entender cómo es el universo es fundamental distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión.

Cosecha de aguacates en Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán. Ronaldo Schemidt/AFP via Getty Images

El aguacate es el maná de México, pero su cultivo causa graves daños medioambientales

Viridiana Hernández Fernández, University of Iowa

Los aguacates se comercializan como un superalimento, pero su cultivo para un mercado mundial en expansión ha convertido un estado rural mexicano en un monocultivo insostenible.

Tonuka Stock/Shutterstock

Cómo mantener la calma para afrontar con éxito la EBAU

Mireia Orgilés, Universidad Miguel Hernández

Sentir ansiedad ante un examen es comprensible, pero hay algunas cosas sencillas y concretas que podemos hacer para gestionarla lo mejor posible y que no impacte negativamente en nuestro rendimiento.

Roman Samborskyi/Shutterstock

¿Qué ocurre con mi examen de “selectividad” después de entregarlo?

Rick Visser, Universidad de Málaga

¿Quién, cómo, en cuánto tiempo, se ocupa de corregir los exámenes de acceso a la universidad? Este es el recorrido que hacen tras ser terminados por los estudiantes.

Harry Thomas Flower / Shutterstock

La tragedia del mitin de San Pedro Garza, ¿freno o impulso a la candidatura de Máynez en México?

Monica Montaño Reyes, Universidad de Guadalajara

Las tragedias con víctimas en mítines y campañas tienen también su impacto electoral. La que vivió en primera persona el candidato Máynez puede resultar clave en la carrera presidencial mexicana.

shutterstock. Kmpzzz / Shutterstock

Los factores que cuentan a la hora de decidir entre comprar o alquilar una vivienda

Jose Torres-Pruñonosa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Ana Cruz Suárez, Universidad Rey Juan Carlos; Javier Fernández-Pacheco, EAE Business School; Raúl Gómez Martínez, Universidad Rey Juan Carlos

La decisión entre comprar o alquilar una vivienda es enormemente importante pero también incierta por la cantidad de factores implicados y lo impredecible de su evolución futura (precios, tipos de interés, oferta, demanda…).

Versión pictórica de un aula antigua del Estudio salmantino con alumnos carmelitas, pintada por Martín de Cervera en 1614. Colección Universidad de Salamanca

La revolución del conocimiento que fue la Escuela de Salamanca

Mario Crespo López, Universidad de Cantabria

La Escuela de Salamanca es una de las mayores aportaciones de la cultura española a la historia del pensamiento internacional.