Querida lectora / querido lector:

Como sabe, nuestra publicación ha tomado la valiente decisión de ser independiente. Nuestros contenidos son de libre acceso y libre republicación y no tenemos publicidad comercial. Somos una organización sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública cuya financiación proviene, esencialmente, del compromiso de las universidades y centros de investigación y de algunas fundaciones que apuestan por la filantropía.

No tenemos ninguna línea ideológica. Nuestra única misión es ofrecerle una fuente de información fiable basada en la colaboración entre expertos académicos y editores periodistas. Queremos que cuando quiera comprender algún asunto, cuando tenga dudas sobre la veracidad de alguna cuestión, pueda acudir a The Conversation para encontrar respuestas. Democratizamos el conocimiento. Contribuimos a mejorar el debate público y a aumentar la cohesión social. Porque sabemos que el acceso a una información de calidad conduce a mejores decisiones, tanto en política como en la vida cotidiana.

Pero para seguir haciendo todo esto necesitamos su apoyo. Esta semana ponemos en marcha una nueva campaña de donaciones. Si valora nuestro trabajo, puede hacer hoy mismo una donación y ayudarnos así a construir una democracia menos confusa, más cohesionada y mejor informada. Su aportación será de gran valor.

Le recordamos que las donaciones de personas físicas están sujetas a una deducción fiscal en España del 80% en cantidades de hasta 150 euros y del 35% en las superiores. Si dona 50 euros, el coste real para usted será de 10 euros. Si hace una donación mensual de 10 euros, estará pagando solo 2 euros al mes.

Salud,

Miguel Ángel Castro

Presidente de The Conversation España, Board The Conversation International

Kemedo / Shutterstock

El cannabis cada vez es más potente: ¿qué consecuencias tiene en la salud de los jóvenes?

Sergio Fernández-Artamendi, Universidad de Sevilla

En los últimos años se ha registrado un aumento considerable en el contenido del componente psicoactivo de la marihuana: el TCH. Esto incrementa, sobre todo, el riesgo de sufrir síntomas psicóticos entre los consumidores más jóvenes.

Zurijeta / Shutterstock

¿Busca emociones fuertes? Salga al aire libre

Susana P. Gaytan, Universidad de Sevilla

El contacto con los espacios abiertos y naturales estimula al cerebro y al mismo tiempo lo ayuda a relajarse. Hay explicaciones científicas para ello.

El superbólido SPMN180524F captado desde Estepa, Sevilla. Antonio J. Robles/Red SPMN

El estudio científico del superbólido del 19 de mayo confirma que vivimos un hecho excepcional

Josep M. Trigo Rodríguez, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC)

El estudio científico del superbolido del 19 de mayo muestra que tanto su tamaño como su órbita fue inusual, y que se trató del derrumbe de un cometa que se dirigía directo al Sol.

Gorodenkoff/Shutterstock

¿Perciben igual hombres y mujeres una película violenta?

Víctor Cerdán Martínez, Universidad Complutense de Madrid; Pablo Revuelta Sanz, Universidad de Oviedo

Investigadores españoles han llevado a cabo un experimento para analizar la actividad cerebral de hombres y mujeres durante el visionado de una película violenta. Y no la ven igual.

La galaxia Nube es la mancha difusa en el centro de la imagen. Nube no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las observaciones se han realizado con el Gran Telescopio de Canarias y el Telescopio de Green Bank en EE UU. GTC, M. Montes

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Mireia Montes, Instituto de Astrofísica de Canarias; Ignacio Trujillo Cabrera, Instituto de Astrofísica de Canarias

Nube, una galaxia difusa, demuestra un extravagante escenario que exige buscar nuevas explicaciones a la naturaleza de la materia oscura. Una hipótesis es que sea fruto de las propiedades de partículas cuánticas ultra ligeras.

Las variaciones en el aroma y el sabor de las distintas variedades de café dependen de los compuestos químicos que contienen. Rawpixel.com / Shutterstock

La química revela los secretos del aroma y el sabor del café

Surjani Wonorahardjo, Universitas Negeri Malang

¿Qué hay detrás del sabor de nuestro café favorito? La investigación en química analítica está ayudando a descubrir las mezclas de compuestos naturales que le otorgan sus particulares propiedades organolépticas.

Matej Kastelic / Shutterstock

Desprotegidos por el escudo social: cómo viven la pobreza las personas mayores

José Manuel Hernández Padilla, Universidad de Almería; Anabel Chica Pérez, Universidad de Almería; Cayetano Fernández Sola, Universidad de Almería; Iria Dobarrio-Sanz, Universidad de Almería; Jose Manuel Martínez Linares, Universidad de Granada; Olga María López Entrambasaguas, Universidad de Jaén; Wladimir Morante García, Universidad de Almería

Cuando comer saludable o calentarse en días fríos son objetivos inalcanzables, la desesperanza y la tristeza ensombrecen la vida de las personas mayores que viven en situación de pobreza. El 14,1 % de las personas mayores en los países de la OCDE se encuentran en estas condiciones, lo que causa más muertes que la hipertensión y el alcoholismo.

Oso pardo cantábrico. Fundación Oso de Asturias

Patógenos compartidos entre humanos y animales que pueden comprometer la supervivencia del oso cantábrico

Ana Balseiro, Universidad de León; Gloria Herrero García, Universidad de León

El oso pardo se enfrenta a nuevos retos sanitarios, en un hábitat donde convive con otras especies silvestres, animales domésticos y personas.

La escasez de agua pública ha obligado a la población a buscar alternativas en muchas de las islas, incluida Cuba. Yamil Lage/AFP via Getty Images

Sed en el paraíso: la crisis del agua en las islas del Caribe

Farah Nibbs, University of Maryland, Baltimore County

El agua está en todas partes, pero las reservas son muy limitadas en muchas islas del Caribe. El aumento de la demanda y el cambio climático agravan la escasez de agua para sus habitantes.

Sergey Nivens/Shutterstock

¿Cuáles deben ser los pilares de la empresa en un mundo cambiante?

María Paula Flórez Jiménez, Universidad de Navarra; Alvaro Lleo, Universidad de Navarra; Pablo Ruiz Palomino, Universidad de Castilla-La Mancha

Entender cómo se relacionan el propósito, la resiliencia y la sostenibilidad es crucial para una empresa que busca mantenerse a largo plazo en entornos cambiantes.