Se nos ha hecho corto el ciclo olímpico esta vez porque, pandemia de covid-19 mediante, solo hemos tenido que esperar tres años para volver a celebrar la fiesta del deporte, ansiosos por ese momento, que solo sucede una vez cada varios años, en el que nos apasionamos por la precisión del tiro con arco o nos quedamos obnubilados con la contención de los atletas de marcha, que siempre parece que van a echar a correr pero nunca lo hacen.
Los Juegos Olímpicos son una fiesta, es así. Son una fiesta cultural, como bien demuestran los esfuerzos que hacen los países por representar su historia y sus orígenes en sus vestimentas (algunos tienen más éxito que otros). También son una fiesta diplomática, aunque solo sea de cara a la galería. Y son, por supuesto, una fiesta deportiva, a la que cada vez se suman más invitados.
Tras el estreno del surf en Tokio 2020, París 2024 (técnicamente, Tahití 2024) espera que un deporte que tanto depende de las condiciones naturales pueda ser disfrutado por deportistas y público. Este año también se le da la bienvenida al break-dance, una idea no tan moderna como creemos.
Por primera vez en la historia, en los Juegos de París se alcanzará la paridad entre hombres y mujeres. Es una igualdad que ha costado conseguir y que no deja de tener sus claroscuros… pero vamos a ser optimistas. Después de todo, uno de los mayores reclamos a nivel internacional es el regreso de la mejor gimnasta de la historia a la competición olímpica. Simone Biles vuelve tras derribar muchos más muros que los récords a los que nos tenía acostumbrados.
También pasará por París la galardonada en este 2024 con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, Carolina Marín, campeona de bádminton en un país en el que pocos prestaban atención a este deporte… hasta que llegó ella.
Por supuesto, no todo son buenas noticias en París. Hay muchas preocupaciones en el aire: si serán unos juegos seguros, si cumplirán los requisitos medioambientales que se esperan de ellos, si podrán
combatir a tiempo la gran lacra deportiva que es el dopaje y si los pobres deportistas competirán en condiciones climáticas más o menos decentes, o si se achicharrarán en el verano parisino.
Todo esto no ha hecho más que comenzar. Disfruten de los Juegos Olímpicos. Y de París.
|
|
Claudia Lorenzo Rubiera
Cultura y The Conversation Europe
|
|
El uniforme de Mongolia de Michel&Amazonka.
Treena Clark, University of Technology Sydney
Los uniformes olímpicos se diseñan con la idea de que los atletas den lo mejor de sí mismos, se enorgullezcan de sus trajes nacionales y sientan que les representan de verdad.
|
George Trumpeter/Shutterstock
Javier Peña, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
La preparación olímpica en el bloque soviético se convirtió en una autentica máquina de propaganda y demostración de supremacía que incluía prácticas ilícitas. Los deportistas rusos participarán en París 2024, pero con restricciones.
|
Italo Ferreira ganó la medalla de oro para Brasil en la playa de Tsurigasaki en julio de 2021.
Rodolfo Vilela/rededoesporte.gov.br
Stéphane Benassi, Université de Lille
La inclusión del surf en el programa olímpico de 2021 ha puesto de manifiesto las tensiones y ambivalencias que acompañan a este deporte desde hace medio siglo.
|
Juegos de gladiadores (a la derecha un combate armado, y a la izquierda un combate de boxeo entre un blanco y un negro al son del aulós) en honor de un difunto. Fresco de tumba lucana en el Museo Arqueológico Nacional de Paestum.
Velvet/Wikimedia Commons
Jean-Paul Thuillier, École normale supérieure (ENS) – PSL
La introducción del ‘break dance’ en los Juegos Olímpicos de París 2024 nos invita a reflexionar sobre los vínculos entre danza y deporte. En la antigüedad, estas disciplinas eran a menudo inseparables.
|
Corredoras en 1922.
Agence Rol/Gallica
Olatz González Abrisketa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los primeros con paridad de género, con 5 250 atletas de cada sexo. También fue en esa ciudad donde en 1900 participaron por primera vez las mujeres en unas Olimpiadas.
|
Simone Biles vuela sobre las barras asimétricas en los Mundiales de Gimnasia de Amberes en 2023.
Anders Riishede/Shutterstock
Ester Checa Corcoy, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Eva Espasa Borrás, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Montserrat Martin, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
La retirada de la gimnasta Simone Biles de los Juegos Olímpicos de Tokio fue un giro que nadie vio venir en su momento. Pero su figura está llena de luchas contra lo establecido.
|
Carolina Marín (España) contra Akane Yamaguchi (Japón) en los cuartos de final de la OUE Singapur 2016.
Kairosnapshots/Shutterstock
José Gabriel Fernández Fernández, Universidad Rey Juan Carlos; Clara Sainz de Baranda Andújar, Universidad Carlos III; Miguel Ángel Barbero González, Universidad Carlos III
La jugadora de bádminton española, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, es la favorita para alzarse con medalla en los Juegos Olímpicos de París. Pero su influencia va más allá de eso.
|
Michel Euler/AP
Andrew Zammit, Victoria University; Ramon Spaaij, Victoria University
Aunque en los últimos meses se ha producido un aumento de los complots terroristas en Europa, un atentado contra los Juegos Olímpicos requeriría que un grupo tuviera la intención, la capacidad y la oportunidad de cometerlo.
|
Oliverouge 3/Shutterstock
Diego Ballestero Fernández, Universidad San Jorge
Los organizadores del evento han puesto en marcha una serie de medidas para reducir y compensar sus emisiones con el objetivo de no superar un presupuesto de 1,5 millones de toneladas de CO₂.
|
PeopleImages.com - Yuri A / Shutterstock
Millán Aguilar Navarro, Universidad Francisco de Vitoria; Jorge Domínguez Carrión, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Dos expertos nos dan las claves de cómo se va a controlar y evitar el uso de sustancias prohibidas en la gran cita deportiva de París.
|
Marc Bruxelle / shutterstock
Manuel Jiménez López, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Teniendo en cuenta los precedentes de veranos con récord de temperaturas en Francia, se avecinan unos Juegos Olímpicos tórridos. Los preparadores físicos y los deportistas deben extremar las precauciones.
|
Audrey Hepburn en una escena de ‘Una cara con ángel’ descendiendo las escaleras del Museo del Louvre ante la Victoria de Samotracia.
FilmAffinity
Mónica Tovar-Vicente, Universidad Rey Juan Carlos
Tenemos una imagen de París que nos ha vendido el cine y que nos lleva a diferentes lugares comunes. Pero no ha sido Hollywood, sino la propia cinematografía francesa la que lo ha hecho.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|