Buenos días:

El cuerpo humano es una maravilla biológica, con células que nos defienden de patógenos extraños, sistemas que bombean y conducen los nutrientes y el oxígeno a cada una de nuestras células… Pero nada es comparable a la belleza y la complejidad extraordinarias del cerebro, el órgano que controla todos los demás y nos define como seres humanos.

Estas palabras de Rafael Luján, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y estudioso de las células nerviosas del cerebro, nos sirven para presentar la serie de artículos que publicamos con motivo del Día Mundial del Cerebro.

El artículo de Luján, que expone los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano, va acompañado por otras diversas aproximaciones a ese fascinante órgano:

Sus compañeros del Área de Anatomía y Embriología Humana de la UCLM Alino Martínez Marcos, Alicia Flores Cuadrado, Daniel Saiz Sánchez, Isabel Úbeda Bañón, Melania González Rodríguez, Sandra Villar Conde y Verónica Astillero López tratan de hacernos entender la complejidad estructural de las conexiones neuronales del cerebro y su actividad cambiante: el conectoma, las reglas de ese kilo y medio de tejido poblado de neuronas que nos dice quiénes somos.

Raquel Abalo Delgado y José Antonio Uranga, de la Universidad Rey Juan Carlos, se fijan en unas neuronas que no residen en el cerebro, sino en las tripas, las que forman el sistema nervioso entérico.

Javier Bernácer y José Ignacio Murillo, de la Universidad de Navarra, reflexionan sobre el estudio interdisciplinar del cerebro, especialmente en relación con la ética, la filosofía y la psicología.

Mª Dolores Estévez González, catedrática de Pediatría de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se fija en los factores genéticos y ambientales de las enfermedades mentales, íntimamente relacionadas con el cerebro.

Ángeles Peinado, Santos Blanco Ruiz y Raquel Hernandez Cobo, profesores de la Universidad de Jaén, centran nuestra atención en cómo el cerebro afronta el envejecimiento.

Y su compañero Francisco José Esteban Ruiz expone que lo que hace diferente y singular el cerebro humano respecto al de los demás animales no es tanto su tamaño -el coeficiente de encefalización- como la plasticidad neural, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y remodelarse en respuesta a los cambios.

Solo cuando sepamos cómo es y cómo funciona el cerebro entenderemos cómo surgen enfermedades como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la depresión. Por suerte, según el profesor Luján, parece que ese día está cada vez más cerca.

(Además, Eszter Wirth, de la Universidad Pontificia Comillas, y Rubén Garrido-Yserte, de la Universidad de Alcalá, escriben sobre el acuerdo de reconstrucción de la Unión Europea).

Salud,

Elena Sanz

Salud y Medicina

Shutterstock / KateStudio

Las piezas del complejo puzle cerebral empiezan a encajar

Rafael Luján, Universidad de Castilla-La Mancha

Invertir en conocer nuestro cerebro es nuestra mejor apuesta de futuro.

Reconstrucción tractográfica de las conexiones neurales del cerebro. Wikimedia Commons / Thomas Schultz

La estructura más compleja del universo pesa menos de dos kilogramos

Alino Martínez Marcos, Universidad de Castilla-La Mancha; Alicia Flores Cuadrado, Universidad de Castilla-La Mancha; Daniel Saiz Sánchez, Universidad de Castilla-La Mancha; Isabel Úbeda Bañón, Universidad de Castilla-La Mancha; Melania González Rodríguez, Universidad de Castilla-La Mancha; Sandra Villar Conde, Universidad de Castilla-La Mancha; Verónica Astillero López, Universidad de Castilla-La Mancha

El enfoque masivo en el estudio del cerebro puede ayudar a entender por qué lesiones en distintas áreas del cerebro pueden provocar los mismos síntomas.

Shutterstock / Anatomy Insider

El “otro cerebro”: las neuronas que mueven nuestras tripas

José Antonio Uranga, Universidad Rey Juan Carlos; Raquel Abalo Delgado, Universidad Rey Juan Carlos

¿Por qué el estrés emocional nos genera mariposas en el estómago? Porque no solo hay neuronas en el cerebro: también abundan en las tripas, donde forman el sistema nervioso entérico.

Shutterstock / ESB Professional

¿Se puede concebir un cerebro separado de la persona?

Javier Bernácer, Universidad de Navarra; José Ignacio Murillo, Universidad de Navarra

Cada una de las 7 iniciativas internacionales para estudiar el cerebro tiene su propia división de neuroética. Pero haría falta más interdisciplinariedad con las humanidades para comprender el cerebro.

Shutterstock / jm1366

Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer

Mª Dolores Estévez González, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Si una madre sufre estrés intenso y continuado durante la gestación, en el cerebro fetal se producen cambios epigenéticos y estructurales. Y lo mismo sucede con las adversidades infantiles.

Shutterstock / Orawan Pattarawimonchai

El envejecimiento cerebral es inevitable, pero se puede retrasar

Santos Blanco Ruiz, Universidad de Jaén; Ángeles Peinado, Universidad de Jaén; Raquel Hernandez Cobo, Universidad de Jaén

Pese a tratarse de un fenómeno natural, el envejecimiento es un proceso que nos cuesta aceptar. Y el cerebro, uno de nuestros órganos más activos, lo sufre especialmente.

Shutterstock / JuliusKielaitis

El cerebro que nos hace humanos (y diferentes)

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén

Nuestra masa cerebral es seis veces mayor que la de la media de los mamíferos. El tamaño relativo del cerebro sí importa.

Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, presidente del Consejo de Europa, en Bruselas. Union Europea

La UE encuentra la vacuna económica para sobrevivir a la COVID-19

Rubén Garrido-Yserte, Universidad de Alcalá

Con el acuerdo alcanzado este 21 de julio en Bruselas parece que la UE ha sabido encontrar una vacuna en el terreno económico que le permitirá sobrevivir a la COVID-19.

Escenario de la última reunión del Consejo Europeo especial. Unión Europea

Acuerdo europeo: ¿todos contentos?

Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas

Pese a la satisfacción que han mostrado los dirigentes europeos tras el acuerdo para la reconstrucción de la UE, las diferencias entre los países han sido evidentes y algunos programas han sufrido recortes.