|
|
Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Cuando se habla en los medios de violencia sexual mediante sumisión química, se suele poner el foco en los agresores que administran drogas a víctimas de forma encubierta. Sin embargo, son los únicos casos. Además de esa variante proactiva, existe una sumisión química denominada oportunista que se produce cuando los agresores sexuales se aprovechan de la indefensión de sus víctimas después de consumir voluntariamente alcohol u otras sustancias. De hecho, se trata de la práctica mayoritaria, como nos desvela hoy Pablo Prego Meleiro, de la Universidad Complutense de Madrid.
Por norma, la atención mediática pone el foco en casos escandalosos y llamativos como el de Dominique Pelicot, procesado recientemente por drogar a su esposa para que fuese violada por otros hombres. También es habitual que se refieran a pulseras que detectan drogas en las bebidas y otros inventos similares. Pero que los medios se centren en la variante proactiva de la sumisión química les hace un flaco favor a las víctimas. Porque si no hay bebidas adulteradas de por medio sin que, simplemente, el consumo voluntario de alcohol sitúa a la víctima en una posición más vulnerable frente a las agresiones sexuales, ¿hay diferencia? ¿Acaso estamos lanzando el mensaje de que si alguien ignora la libertad de una persona ebria "por decisión propia", esta última debería sentirse culpable?
Por si alguien tiene dudas, la respuesta es un rotundo no: la violencia es responsabilidad de la persona que la perpetra, no de quien la sufre. Como concluye Prego, una buena educación afectivo-sexual es la mejor estrategia preventiva frente a la violencia sexual facilitada por drogas.
Salud,
|
|
Elena Sanz
Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina
|
|
Yemets/Shutterstock
Pablo Prego Meleiro, Universidad Complutense de Madrid
La violencia sexual mediante sumisión química no incluye solo a agresores que administran drogas en secreto, sino sobre todo a quienes de forma oportunista aprovechan los efectos del consumo voluntario.
|
Hryshchyshen Serhii/Shutterstock
Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén; Sergio Iglesias Parro, Universidad de Jaén
Hablamos de un fenómeno llamado escopaestesia. En la mayoría de los casos, puede explicarse por la tendencia de nuestro cerebro a estar siempre atento a lo que ocurre en su entorno.
|
Vuelo de prueba de la nave Starship de SpaceX.
Official SpaceX Photos/Flickr
José Manuel Torralba, IMDEA MATERIALES
SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, elige acero inoxidable para fabricar la nave espacial Starship, por encima de materiales mucho más ligeros como la fibra de carbono o el famoso aluminio aeroespacial.
|
Un joven gorila de montaña jugando en el Parque Nacional de Bwindi, Uganda.
Miquel Llorente
Miquel Llorente Espino, Universitat de Girona
La riqueza en el juego de nuestros primos biológicos, los primates, es amplísima: hacen el avión, piruetas, cosquillas y malabares, e incluso cuidan de “muñecas”. Además, ponen una cara especial cuando juegan.
|
Fast-stock/Shutterstock
Joan Tahull Fort, Universitat de Lleida
Comunicarse es básico para el desarrollo emocional y social; aunque cambien las claves, es necesario seguir haciéndolo durante la adolescencia.
|
Un tanque israelí se prepara para cruzar el sur del Líbano, 1 de octubre de 2024.
AP Photo/Baz Ratner
Vanessa Newby, Leiden University
Es la sexta vez que Israel organiza una invasión militar del Líbano. Repasamos la cronología.
|
Río Odiel en la zona de Sotiel (Huelva), donde el agua tiene un pH ácido próximo a 3,5.
Manuel Olías
Manuel Olías, Universidad de Huelva; José Miguel Nieto, Universidad de Huelva
Según los estudios de los autores, para que el agua de la presa de Alcolea, cuya construcción lleva siete años paralizada, tenga una calidad aceptable, se debería eliminar el 70 % de los vertidos de aguas ácidas de las minas del río Odiel.
|
DC Studio/Shutterstock
Ariadna Garcia-Prado, Universidad Pública de Navarra; Paula González, Universidad Pablo de Olavide
Se necesita una reforma integral de la administración pública española, incluido su sistema sanitario, que ofrezca una mayor flexibilidad en la gestión del personal y fomente la innovación y el desarrollo profesional.
|
PeopleImages.com - Yuri A/Shutterstock
Francisco J. Pérez Latre, Universidad de Navarra
La tarea del líder va más allá de la gestión: se trata de inspirar y motivar a las personas para que den lo mejor de sí mismas.
|
Búnkeres de la Segunda Guerra Mundial en Tenerife.
J. D. López Arquillo
Juan Diego López Arquillo, Universidad Europea; Cristiana Oliveira, Universidad Europea
Las fortificaciones litorales modernas de Canarias, levantadas contra una guerra mundial que no llegó, nos dan la oportunidad de integrar la memoria de la historia para la sostenibilidad turística
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|