Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Una cosa es ser tímido o tímida y otra radicalmente distinta es sufrir ansiedad social, un trastorno que afecta aproximadamente al 9 % de las mujeres y al 7 % de los hombres cada año. Se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o actuaciones en las que la persona siente que puede ser juzgada o humillada. Y lejos de ser un rasgo de personalidad, se trata de un problema incapacitante, según nos explica María J. García-Rubio, de la Universidad Internacional de Valencia: basta que la persona afectada tenga que, por ejemplo, comer o beber frente a otros para que la amígdala de su cerebro se hiperactive como si tuviera que afrontar un terrible peligro.

Con el agravante de que en estas situaciones se deja a un lado la lógica amordazando a la corteza prefrontal, que en condiciones normales deberían poner sensatez y frenar esa respuesta emocional exagerada.

¿La solución? Entrenar las habilidades sociales, practicar ejercicio físico o recurrir a técnicas de respiración profunda suele ayudar, aunque parece que lo que mejor funciona es combinar terapia cognitivo-conductual con realidad virtual.

Aprovecho para recordaros que, aunque tenéis una cita diaria virtual con The Conversation en estos boletines que os llegan al correo, también estáis invitados a vernos en persona el próximo mes de julio en Santander. Del 10 al 12 de julio celebramos la tercera edición de nuestro Curso de Verano “La aventura de divulgar ciencia en español con éxito” en la UIMP, con el apoyo de Fundación Lilly y Fundación Ramón Areces.

Entre otros, nos acompañarán la candidata a astronauta Sara García Alonso, el astrobiólogo Carlos Briones, el periodista y divulgador científico Antonio Martínez-Ron, la experta en comunicación Estrella Montolío y el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, dirigiendo un taller de “disección anatómica” en la playa. También habrá talleres de podcast, IA y fotografía, este último a cargo de la internacionalmente reconocida fotógrafa Isabel Muñoz, ganadora de dos World Press Photo. ¿Te lo vas a perder?

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

takasu / Shutterstock

Cuando el infierno son los otros: cómo identificar y manejar la ansiedad social

María J. García-Rubio, Universidad Internacional de Valencia

Este miedo irracional puede llevar a la evitación de cualquier situación que implique relacionarse con los demás o someterse a su juicio. Existen terapias y pautas de comportamiento para atenuarlo o atajarlo.

Inna_Kandybka / Shutterstock

Los alimentos ultraprocesados podrían afectar a la salud cardiometabólica desde edades muy tempranas

Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili; Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili; Nadine Khoury, Universitat Rovira i Virgili

Un nuevo estudio revela una relación entre el consumo de comida ultraprocesada y el incremento de parámetros como el índice de masa corporal, el índice de masa grasa o los niveles de azúcar en niños muy pequeños, de tres a seis años.

VladyslaV Travel photo/Shutterstock

¿Han finalizado el ‘procés’ y el movimiento independentista en Cataluña?

Víctor Climent Sanjuán, Universitat de Barcelona

Las elecciones del 12 de mayo de 2024 en Cataluña marcaron la primera derrota de los partidos independentistas desde 2015, poniendo fin a su mayoría parlamentaria y cuestionando la continuidad del ‘procés’ y del movimiento independentista en la región.

El capitán de la selección inglesa, Harry Kane (arriba a la izquierda), debe inspirar a sus compañeros para que alcancen su nivel, y no rebajarse al de ellos. Anna Szilagyi/EPA-EFE

Cinco teorías que podrían decidir la Eurocopa 2024

Mladen Adamovic, King's College London

La Eurocopa de fútbol que se inicia en Alemania es una oportunidad para que las selecciones nacionales demuestren la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo.

Evgeny Dubinchuk/Shutterstock

De Lilith a Afrodita: la cosificación femenina en la publicidad de perfumes

M. Mar Martínez-Oña, UDIT - Universidad de diseño y tecnología

La publicidad de perfumes idealiza y cosifica a las mujeres. Esto perpetúa estereotipos y promueve imágenes irreales que contribuyen a la aceptación social de esta cosificación femenina.

Geraldine Chaplin en una escena de Peppermint frappé, de Carlos Saura. IMDB

Musa, pareja y alma gemela: la mujer en la obra de Saura

María Carmen Rodríguez Fuentes, Universidad de Málaga

En las películas de Carlos Saura, el hombre se encuentra en una continua búsqueda del alma gemela y la mujer, pero no cualquier mujer, puede ser esa alma gemela.

Rostislav Stefanek / Shutterstock

La anguila europea sobrevive a un viaje de miles de kilómetros: cómo lograr que también sobreviva al hombre

Elena Bereziuk Frolova, Universidad de Murcia; Diego Romero García, Universidad de Murcia; Elena Barcala Bellod, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Pilar Muñoz, Universidad de Murcia

La anguila europea, cuyo ciclo vital incluye un viaje épico y varias transformaciones, se enfrenta a múltiples desafíos que ponen en peligro su supervivencia, desde el cambio climático a la pérdida de acceso a sus hábitats naturales, la contaminación y la sobrepesca.

Kamil Zajaczkowski/Shutterstock

Sí, se puede (y se debe) usar Wikipedia en la universidad

Lizette Martínez Valerio, Universidad Rey Juan Carlos

Muchísima gente usa Wikipedia y, sin embargo, todavía es poco conocido y valorado su papel en la educación superior. Proponemos recursos para la alfabetización digital de estudiantes y docentes.

Fotograma del anuncio de Cruzcampo Con Mucho Acento, con una Lola Flores resucitada mediante inteligencia artificial. Cruzcampo

Lola Flores o cómo atrapar a la generación Z con inteligencia artificial

Ángela Muñoz Vacas, Universidad Rey Juan Carlos; Marta Ortiz-de-Urbina-Criado, Universidad Rey Juan Carlos

Nostalgia, orgullo, diversidad e identidad cultural. Son las emociones que el anuncio tenía en su diana. Se eligieron después de un análisis exhaustivo de macrodatos mediante técnicas de inteligencia artificial…

eamesBot/Shutterstock

La UE legisla para que las empresas respeten los derechos humanos y el medioambiente

Antoni Pigrau Solé, Universitat Rovira i Virgili

La aprobación de la directiva europea sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad, exige a las empresas afectadas una política de dilgencia debida sobre derechos humanos y medio ambiente.

Shutterstock

La importancia del liderazgo global en un mundo empresarial en constante cambio

Gregorio Sánchez Marín, Universidad de Alcalá

Liderar una organización en el contexto global e interconectado en que nos movemos requiere no sólo procesar mucha información sino también tener capacidad de autorreflexión.