Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Cada cuatro años, miles de deportistas de todo el mundo acuden a la cita olímpica con todas las ilusiones puestas en superar sus marcas o, en el mejor de los casos, subirse a alguno de los tres cajones del podio. La preparación y la competición llenan tanto sus vidas, que después se abre un vacío a menudo difícil de gestionar. Según datos del Comité Olímpico Internacional, el 26,4 % de los deportistas de élite experimenta intensos problemas de salud mental cuando ponen el punto final a su carrera.
Como explica Juan González-Hernández, profesor de Psicología de la Universidad de Granada, uno de los principales peligros radica en caer en lo que él llama “la trampa de los logros”: fiarlo todo a alcanzar un éxito solo al alcance de pocos elegidos. Han concentrado sus recursos mentales en lo que se dirime en la cancha, la piscina o el tatami, cuando luego les aguardan unos desafíos cotidianos más arduos que la lucha por las medallas.
El parón, escribe el experto, debe plantearse como una oportunidad para centrarse en la propia salud y explorar nuevas formas, más relajadas, de interpretar la práctica deportiva. Hay vida después de las Olimpiadas.
Salud,
|
|
Pablo Colado
Salud + Medicina
|
|
Eloy Vidal Segura / Shutterstock
Juan González-Hernández, Universidad de Granada
El 26,4 % de los deportistas de élite experimenta serios problemas de salud mental tras poner punto y final a su carrera. La competición llena tanto sus vidas, que después se abre un vacío difícil de gestionar.
|
Una estrategia defensiva de los nudibranquios como el de la imagen superior es la de producir toxinas.
Science Report
Daniel Martin Sintes, Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC)
Una nueva especie de gusano marino muestra un tipo de mimetismo hasta ahora nunca visto en este tipo de organismos. La imitadora vive en los mares de Vietnam y Japón.
|
NYC Russ/Shutterstock
Diego Castejón Molina, IMDEA SOFTWARE
Cuando compramos un cheque regalo para un amigo, estamos pagando con algo más que con dinero. También entregamos nuestros datos personales y valiosa información sobre nuestra relación con aquel a quien vamos a a regalársela.
|
faniadiana24/Shutterstock
Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca
Los funcionarios de salud de Gujarat, en la India, han informado de que 48 personas han muerto debido a un síndrome de encefalitis aguda. El sospechoso es el virus Chandipura (CHPV).
|
Ismail Haniya.
Hassan Ammar/AP
Ian Parmeter, Australian National University
Es muy probable que la muerte de Ismail Haniya provoque una escalada significativa en la guerra de Gaza y, posiblemente, en todo Oriente Próximo.
|
Consejo de Seguridad de la ONU.
lev radin/Shutterstock
Antonio Quirós Fons, Universidad Europea
Las sanciones de la ONU incluyen entidades no terroristas en su lista negra. Las justificaciones se basan en su vinculación financiera con grupos terroristas como Al-Qaeda y el ISIS.
|
Los cubanos Julio César La Cruz Peraza e Idalys Ortiz viajan en un barco con compañeros de equipo a lo largo del río Sena en París, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
(AP Photo/Kirsty Wigglesworth)
Robert Huish, Dalhousie University
El histórico descenso del número de atletas olímpicos en Cuba pone de manifiesto la profunda crisis social y económica de la isla y el deterioro de sus programas deportivos.
|
En ‘Del revés 2’ (‘Inside out 2’), Alegría recibe con los brazos abiertos a una nueva emoción: Ansiedad.
Filmaffinity / Disney
Marta Giménez-Dasí, Universidad Complutense de Madrid
La segunda parte de Del revés (Inside Out) despliega el abanico emocional de la adolescencia en un relato impecable desde el punto de vista psicológico.
|
GAMARUBA/Shutterstock
Carmen María Muñoz Herrera, Universidad CEU Cardenal Herrera
Todos distintos aprendiendo juntos, a la vez pero a diferente ritmo, con diferentes estrategias: el ideal de la escuela inclusiva necesita pautas prácticas para que los docentes puedan aplicarlo.
|
Fotografía de la Residencia de Estudiantes de Madrid en diciembre de 1922.
Nuevo Mundo/Wikimedia Commons
Rafael Conde Melguizo, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología; Jessica Blanco Marcos, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología
El Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes conserva uno de los más valiosos fondos bibliográficos y documentales de la historia intelectual y la ciencia contemporáneas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|