Buenos días:
El descubrimiento de los primeros antibióticos en 1940 transformó la medicina del siglo XX. Enfermedades como la lepra, el cólera, la peste bubónica, la neumonía o la tuberculosis, que eran mortales, hoy tienen cura.
Ahora, ya en el siglo XXI, la resistencia de las bacterias a los antibióticos es uno de los mayores problemas sanitarios a los que nos enfrentamos.
Pablo Catalán, biólogo y matemático de la Universidad Carlos III, explica en qué consiste la terapia secuencial, una manera de utilizar varios antibióticos sucesivamente para que surtan el efecto deseado frente a la resistencia de las superbacterias.
Salud,
|
Shutterstock / Igor Zoiko
Pablo Catalán, Universidad Carlos III
Cada vez es más difícil encontrar nuevos antibióticos. Una alternativa pueden ser las terapias secuenciales, una vía de salida para evitar entrar en el mundo postantibióticos. Y solo estamos rascando la superficie.
|
Shutterstock / Tenebroso
Alberto Ruano Raviña, Universidade de Santiago de Compostela
El radón es un gas radioactivo que procede de la descomposición del Radio 226 presente en las rocas de la corteza terrestre. Este gas penetra en las viviendas por grietas, fisuras o juntas mal selladas. Y es un potente carcinógeno.
|
Shutterstock / Master1305
Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca
¿Qué tienen en común el olor axilar humano, el del mal aliento y el olor a tierra mojada tras un día de lluvia? Todos están generados por microbios.
|
Shutterstock / GoodStudio
Ángela Domínguez García, Universitat de Barcelona
Las medidas de prevención impuestas al inicio de la pandemia fueron de baja intensidad. Estas avanzaron a la par que el conocimiento que teníamos sobre el nuevo virus, el SARS-CoV-2. Hoy sigue siendo importante mantenerlas presentes.
|
Shutterstock / dodotone
Raúl Jiménez, Universitat de Barcelona; Luis Moreno Fernández, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC)
Nuestro modelo social europeo requiere que la robotización se adecúe a nuestros objetivos de una sociedad más ética y justa, y que se aleje de las viejas prácticas de explotación y de desigualdad.
|
Shutterstock / Evtushkova Olga
Beatriz Martín del Campo, Universidad de Castilla-La Mancha
Los alumnos con dislexia no pueden examinarse de la prueba de acceso a la universidad de la misma manera que el resto. Muchas universidades han llevado a cabo adaptaciones para que las personas con dificultades de lectura y escritura puedan superar estas pruebas en igualdad de condiciones.
|
Shutterstock / TY Lim
Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos
Las brechas de datos personales se han convertido en algo habitual debido al valor de los datos para muchos modelos de negocio en internet.
|
Ilustración de Lucia de Lammermoor por Victor Coindre.
BNF / Gallica
Pedro Pablo Gutiérrez González, Universidade de Vigo
Donizetti compuso una de las cumbres del bel canto romántico basada en una novela de Walter Scott en medio del caos y la falta de recursos del teatro San Carlo de Nápoles.
|
Charles Baudelaire fotografiado por Étienne Carjat en 1862.
Wikimedia Commons
Antonio Fernández Vicente, Universidad de Castilla-La Mancha
Hace dos siglos, un 9 de abril de 1821, nació Charles Baudelaire, uno de los poetas malditos. ¿Qué significaba ser maldito? Renegar del éxito y del fracaso, de la actividad y del aburrimiento; amar la contradicción.
|