Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Si se fija en las páginas de los créditos de los libros que caerán en sus manos en este Día Internacional del Libro, es posible que encuentre unos sellos que garantizan la sostenibilidad de las explotaciones forestales.

Los programas de certificación forestal surgieron tras la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, que aunque tenía como uno de sus ejes la deforestación tropical no alcanzó ningúna cuerdo global vinculante, como nos cuenta hoy Víctor Resco de Dios, de la Universitat de Lleida. Por eso distintas entidades privadas promovieron en los años siguientes programas de certificación como el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) que es auspiciado por organizaciones ecologistas, y el precursor de lo que hoy llamamos Programa por el Reconocimiento de la Certificación Forestal (PEFC), promovido por el sector productivo.

Con ellos se pretende crear un mercado voluntario para verificar que la madera procede de la gestión sostenible de los bosques. De este modo, el consumidor paga un poco más por un producto, pero puede estar seguro de que ha sido obtenido bajo unas condiciones dignas desde los puntos de vista ambiental, social y económico.

La realidad es que existen muchos artículos científicos que muestran que los bosques certificados, ya sea por FSC o PEFC, están en mejor estado de conservación que aquellos que carecen del sello. No obstante, hay que tener presente que la gestión forestal no es la principal amenazada de los bosques: cerca del 90% de los casos de deforestación están asociados a los incendios y a la roturación del terreno. Evitarlos debe ser nuestro principal caballo de batalla.

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

Farknot Architect / Shutterstock

Cuide los bosques mientras lee

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida

Muchas veces encontramos en las primeras páginas de los libros unos sellos que acreditan la sostenibilidad de las explotaciones forestales donde ha sido obtenido el papel. ¿Qué implican?

Motortion Films / Shutterstock

Llámame gorda, no me llames obesa: las redes sociales como caldo de cultivo de la gordofobia

María del Mar Rodríguez González, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

El activismo contra la gordofobia es cada vez mayor en España. Sin embargo, las redes sociales, especialmente X, siguen siendo un foco de odio contra las personas gordas.

Skyward Kick Productions / Shutterstock

La realidad de los españoles presos en cárceles extranjeras

Blanca Martín Ríos, Universidad Loyola Andalucía

Los españoles encarcelados en el extranjero enfrentan condiciones y situaciones diferentes, desde Europa hasta América Latina y Asia. Aunque algunas experiencias son similares a las locales, otras presentan peligros, hacinamiento y violaciones de derechos humanos.

Ramon Carretero / Shutterstock

Desproteger al lobo no beneficia a nadie

Miguel Clavero Pineda, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)

Este 23 de abril se debate en el parlamento una proposición de ley que pretende rebajar el régimen de protección de las poblaciones de lobo al norte del Duero, incluyendo su gestión a través de la caza.

Labores de fumigación para evitar la expansión del mosquito ‘Aedes’, vector del virus del dengue. Engineer studio / shutterstock

Brote histórico de dengue en Argentina: ¿a qué se debe la inusitada expansión de esta enfermedad?

Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca

La incidencia de la enfermedad transmitida por los mosquitos ‘Aedes’ bate récords no solo en Argentina, sino en otros países de América. El cambio climático, entre otros factores, está acelerando su expansión por el mundo.

Imagen generada con inteligencia artificial tras un proceso de análisis. Equipo de investigación UIB

Inteligencia artificial para recrear espacios literarios inexistentes

Antonio Fernández-Coca, Universitat de les Illes Balears; Cristina López-Polín Hernanz, Universitat de les Illes Balears; Juan Carlos Oliver Torelló, Universitat de les Illes Balears; María-José Mulet Gutiérrez, Universitat de les Illes Balears

La inteligencia artificial ofrece un puente entre la literatura y su recreación visual. Amplía las fronteras de sus usos más allá de nuestra imaginación y comprensión.

Wollertz / Shutterstock

El español, una lengua americana

Manuel Casado Velarde, Universidad de Navarra

Las lenguas se pueden estudiar, describir, analizar; pero su futuro, como el de cualquier producto de la actividad humana, no está escrito en las estrellas. Aun así, cabe realizar pronósticos sobre la lengua española vista la realidad actual.

Holli / shutterstock

Cambio climático: los ciudadanos somos más víctimas que culpables

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida

Multinacionales y entidades ecologistas han fabricado un relato a lo largo de la historia para culpabilizar al ciudadano y blanquear a las empresas.

Tras el incendio que afectó a las montañas de Vall d’Ebo (Alicante) en 2015, nació una asociación para velar por el territorio. © I. Ottolini

Un nuevo relato sobre los incendios pone el foco en las comunidades rurales y su realidad

Enric Castelló, Universitat Rovira i Virgili; Isabeau Ottolini, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

La información que se divulga sobre incendios suele estar centrada en la extinción, Sin embargo, está emergiendo una nueva mirada que da protagonismo a la capacidad de adaptación de las comunidades rurales, convertidas en agentes de cambio.

Monumento en homenaje al filósofo alemán en Kaliningrado. Shutterstock

¡Atrévase a pensar! Tributo a Kant

Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University

La autonomía moral es uno de los pilares de la filosofía kantiana: cualquiera puede dotarse de sus propias normas de actuación si tiene la capacidad y responsabilidad para tomar decisiones éticas de forma autónoma.

Monkey Business Images/Shutterstock

Cómo enseñar ‘ignorancia crítica’ y ‘humildad epistémica’, las armas contra la desinformación

Inés Martínez Pena, Universidade de Santiago de Compostela; Blanca Puig, Universidade de Santiago de Compostela

Las clases de ciencias son el lugar y momento idóneos para enseñar al alumnado a ejercer su capacidad crítica ante la avalancha de información.