Buenos días:

Comenzamos esta conversación dominical, que recoge algunos de los artículos más destacados de la semana que acaba, con tres textos nuevos a propósito del Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Dice la ONU que si la biodiversidad sufre, la humanidad también: “Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuye a un ritmo acelerado debido a la actividad humana”.

El crecimiento de áreas urbanas en las últimas tres décadas ha superado ampliamente todas las previsiones. Elena Daniela Concepción Cuevas, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), expone que, a la larga, estos cambios resultan en una homogeneización biótica: las comunidades biológicas son cada vez más parecidas entre sí en todas partes. Y, en el caso de Europa, supone una seria amenaza para los espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Felipe Martínez García, profesor de Biología de la Conservación y Gestión de Especies Protegidas de la Universidad Politécnica de Madrid, analiza el caso de la Comunidad de Madrid, donde hace 30 se creó el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Según la propia ley autonómica, los planes de gestión de cada especie incluida en ese catálogo ha de hacerse en un plazo máximo de 2 años. 30 años después de vigencia del catálogo, no se ha aprobado ninguno de estos planes: “Esto supone un flagrante y continuado incumplimiento de la ley por parte de las sucesivas Administraciones”, afirma Martínez García.

La dehesa es un paisaje nacido de la intervención humana que constituye un buen ejemplo de que la sostenibilidad y la conservación no son incompatibles con el aprovechamiento económico. Pero además, como analiza hoy el catedrático de Botánica de la Universidad de Salamanca José Sánchez Sánchez, este sistema de explotación del bosque mediterráneo original destaca por su elevada diversidad biológica.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

Vista de la expansión de la ciudad de Madrid desde el Monte de El Pardo, espacio protegido de la Red Natura 2000. Alberto Mahillo Martínez

La expansión urbana amenaza los espacios protegidos de la Red Natura 2000

Elena Daniela Concepción Cuevas, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

La tasa de urbanización en estas áreas naturales europeas está aumentando. Es necesario desarrollar una regulación más estricta y aplicar planes de manejo efectivos para asegurar la conservación de las especies y sus hábitats.

Vella pseudocytisus subsp pseudocytisus está clasificada como de interés especial en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid. Felipe Martínez García

La Comunidad de Madrid lleva 30 años incumpliendo su propia ley de protección de la fauna y flora silvestres

Felipe Martínez García, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

En el listado de especies, publicado en 1992, figuran algunas que no deberían estar y faltan otras que necesitan protección. Además, se desconoce el estado de conservación de muchas de ellas. Es necesario actualizarlo.

Carl Allen / Shutterstock

Por qué conservar la biodiversidad de las dehesas

José Sánchez Sánchez, Universidad de Salamanca

Estos paisajes mediterráneos albergan gran variedad de especies de plantas y animales. Sirven de fuente de alimento, entre otros, al lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro.

Ilustración de un calamar gigante siendo devorado por un cachalote para la revista infantil St. Nicholas for boys and girls (1873). Wikimedia Commons / Dodge, Mary Mapes

El juego del calamar gigante

Angel Guerra, Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC)

El Kraken, el calamar gigante, vive escondido en las profundidades del océano. Lo que se sabe de ellos procede generalmente de autopsias realizadas a animales encontrados muertos en la playa.

Shutterstock / Safwan Azhar

Cinco formas de conservar las frutas y verduras para que no se pudran

Manuel Mora Márquez, Universidad de Córdoba; Pilar Gema Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba

La desecación, el envasado al vacio y la adición de ácidos retrasan la putrefacción de alimentos frescos como frutas y verduras y siguen siendo saludables.

Shutterstock / Roman Samborskyi

Dígame cómo cocina y le diré en qué se excede

Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Irene Besné Eseverri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iván Gómez López, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Jenifer Trepiana Arin, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Tan importante como qué alimentos consumimos es el modo de cocinarlos. No es lo mismo freír, que cocer o que cocinar al vapor. Y tampoco hay que menospreciar los cambios que se producen al congelar y descongelar comida.

Shutterstock / Motortion Films

Por qué todos deberíamos reducir el consumo de sal

María Jesús Rojas Ocaña, Universidad de Huelva; Miriam Araujo Hernández, Universidad de Huelva

Alrededor del 26% de la población mundial sufre hipertensión, que está detrás de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte a nivel mundial. Reducir esas cifras es tan sencillo como bajar a la mitad el consumo diario de sal.

Contenedores de almacenamiento de leche materna. Shutterstock / Krysja

Donación lactante: la leche humana como bien global

Ester Massó Guijarro, Universidad de Granada

Las donaciones altruistas de leche materna contribuyen a hacer realidad lo que ya ha sido declarado como un derecho humano por la ONU: la lactancia materna. Pero solemos obviar las numerosas dificultades asociadas a esta forma singularísima de filantropía. Por eso lo subrayamos en el Día día mundial de la donación de leche humana.

Khorzhevska / Shutterstock

Los jóvenes dedican siete horas diarias al ocio digital y quieren ser ‘influencers’

Alejandro Gómez Miguel, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud

Muchos jóvenes y adolescentes confían en que ser ‘influencers’ les pueda sacar del desempleo, pero se frustran al ver que su conocimiento y su uso del medio no se lo facilita.

Jóvenes en el mirador de Guinardó con Barcelona a sus pies. Shutterstock / Juraj Kamenicky

Calle y sublevación: ¿qué pasa con el ocio nocturno en nuestras ciudades?

Oriol Alonso Cano, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Fatalismo, rebeldía, economía… muchas son las razones tras el fenómeno del botellón, y pocas las alternativas posibles que no pasen por un cambio ideológico general.

Shutterstock / sirtravelalot

¿Por qué nos incomoda tanto el silencio?

Joaquín Mateu Mollá, Universidad Internacional de Valencia

Las conversaciones fluidas nos proporcionan sensación de control, mientras que el silencio puede sugerir una confrontación velada y generarnos inseguridad. Pero no todo el mundo lo siente igual.

Sigmund Freud con su hija Anna en el VI Congreso Internacional de Psicoanálisis, La Haya, 1920. Wikimedia Commons

¿Una mujer inventó el psicoanálisis? Diez pioneras que mejoraron a Freud

José T. Boyano, Universidad de Málaga

Aunque pueda parecer que las mujeres fueron meras pacientes en el surgimiento del psicoanálisis, en realidad no solo fueron sus “creadoras” sino también elementos clave en su desarrollo.

El almacenamiento subterráneo Gaviota, a unos 8 km del cabo Matxitxako (Vizcaya), era un antiguo yacimiento de gas natural. Enagás

Reservas estratégicas de gas en la UE: dónde están y a qué nivel se encuentran

Mariano Marzo Carpio, Universitat de Barcelona

La UE ha exigido a los países miembros que llenen sus almacenamientos de gas al 80 % de su capacidad antes del 1 de noviembre de 2022 para garantizar la seguridad del suministro el próximo invierno.

Salida de la Tierra, fotografía tomada por William Anders ​durante la misión del Apolo 8 a la Luna el 24 de diciembre de 1968. NASA

Por qué necesitamos una ética espacial

Jorge Hernández Bernal, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Santiago Pérez Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

La bioética es una parte fundamental de la investigación en ciencias de la salud. El futuro del espacio requiere también responder a preguntas análogas, algunas hipotéticas y otras acuciantes.

‘El Cielo de Salamanca’. 1483 - 1486. Óleo y temple sobre tela (antigua pintura mural). Diámetro 850 cm. Nodal Imagen / Universidad de Salamanca

Lo que esconde ‘El cielo de Salamanca’

J. Guillermo Sánchez León, Universidad de Salamanca

‘El cielo de Salamanca’ es una pintura que está en el Museo de la Universidad de Salamanca, donde fue trasladado después de haber estado oculta mas de 150 años. La “historia oficial” dice que lo representado era el cielo visible desde Salamanca un una noche de 1475. Pero ¿es eso cierto?