|
|
Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Lejos de ser invisibles o jugar un papel secundario, los niños prehistóricos eran una pieza importante en las sociedades de nuestros antepasados y contaban con momentos de socialización y de juego. De hecho, incluso tenían juguetes, entre ellos pequeñas pizarras con forma de búho que han llegado hasta nuestros días, sonajas de animales y, probablemente, también, muñecas de arcilla que el paso del tiempo ha borrado, como nos cuenta hoy Cristina de Juana Ortín, de la Universidad Internacional de la Rioja.
Las pinturas rupestres los representan, sobre todo, transportados o en marcha junto a adultos, normalmente mujeres, con los brazos extendidos expresando su vitalidad. En Rouffignac (Francia), grabaron con sus dedos surcos en la pared a tal altura que debieron ser aupados por adultos. Y en la Cueva de Monte del Castillo (Cantabria), dejaron impresas su pequeñas manos.
Además, hay huellas de sus pies, talones, codos y dedos metidos en el barro y tierra movida en La Garma, en Cantabria, que se consideran claros restos de un juego.
Todas estas huellas ancestrales son un recordatorio de la importancia de que los niños sientan la pertenencia al grupo y se dediquen, sobre todo, a explorar, jugar y absorber todo el conocimiento posible del mundo que les rodea.
Salud,
|
|
Elena Sanz
Directora
|
|
Recreación artística del enterramiento de la Edad de Piedra hallado en el yacimiento Majoonsuo, en Outokumpu (Finlandia). Se encontraron restos de un niño, vestido con plumas y acompañado de pelos de perro y restos de fibras vegetales.
Tom Björklund
Cristina de Juana Ortín, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Siempre hablamos de la vida de los adultos de la prehistoria. ¿Pero cómo vivían los niños? ¿Qué lugar ocupaban en la jerarquía del grupo? ¿A qué se dedicaban? ¿Con qué jugaban? ¿Cómo les despedían sus seres queridos en casos de muerte temprana?
|
Inna Dodor/Shutterstock
Arantxa Bujanda, Universidad Pública de Navarra
La diabetes tipo 1 es una enfermedad compleja que provoca fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre. Es esencial conocer los factores que influyen en su control para gestionarla adecuadamente.
|
Jorm Sangsorn/Shutterstock
Pedro Raúl Montoro Martínez, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
El último libro de Robert Sapolsky es un tratado enciclopédico sobre el comportamiento humano desde muchos puntos de vista: neurobiológico, psicológico, filosófico, histórico, ético y judicial.
|
Al More/Shutterstock
José Vicente López, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
A partir del 10 de abril del 2025 será obligatoria para todos los municipios españoles la implantación de una tasa de basuras por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Así funciona.
|
Vinícius Júnior durante el partido final de la UEFA Champions League 2023-24 entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid en el estadio de Wembley.
Raffaele Conti 88/Shutterstock
Raúl Martínez-Corcuera, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
El Balón de Oro 2024 revive tensiones en el fútbol español. La posible elección de Vinícius Júnior expone racismo, discursos de odio y refleja la necesidad de cambios para un deporte más inclusivo.
|
OSCAR GONZALEZ FUENTES/Shutterstock
Miren Gutiérrez, ODI
¿Cómo se consigue decir tan poco usando tantas palabras? Las estrategias comunicativas de los políticos a menudo abusan de los eufemismos, las generalizaciones y las abstracciones.
|
Ground Picture/Shutterstock
Silvia Pinto Valero, Universidad Autónoma de Madrid
Negociar un aumento salarial puede ser una situación estresante y delicada porque hay muchos factores en juego: el carácter propio, el del jefe, la cultura de la empresa e incluso el momento elegido.
|
SviatlanaLaza/shutterstock
Rafael Conde Melguizo, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología
La RAE recomienda ‘ludificación’, de raíz latina, en lugar del anglicismo ‘gamificación’. Pero son cosas diferentes y entender esta diferencia nos permitirá aplicarlas mejor.
|
Menéndez Pelayo retratado por Joaquín Sorolla en 1908.
Hispanic Society of America
Gerardo Bolado Ochoa, Universidad de Cantabria
Es uno de los pensadores más consultados de la historia española. Pero ¿por qué? ¿Qué hizo Menéndez Pelayo para resultar tan relevante?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|