Probablemente la canción de Bruce Springsteen Born in the USA sea una de las más populares de la historia de Estados Unidos. Este año ha cumplido los 40. Casi nada. Cuando se escuchó por primera vez, Ronald Reagan, que estaba en plena campaña contra Walter Mondale, le pidió al cantante su apoyo. La canción le venía como anillo al dedo. Pero él no se lo dio.

Las celebrities de ahora ya no son como las de antes, ni siquiera él mismo. El próximo día 5 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el mundo entero está viviendo la campaña boquiabierto porque no le falta de nada. Si Born in the USA no representó a Reagan, Freedom, de Beyoncé, sí ha representado a Kamala Harris, la candidata demócrata a la vez que vicepresidenta. Ella es la contrincante de Donald Trump desde que el presidente Joe Biden decidiera echarse a un lado obligado por lapsus y tropiezos varios.

Beyoncé no está sola. Con ella está el “comando” de cantantes puertorriqueños encabezados por Bad Bunny, Don Omar y Ricky Martin (hay muchos más). No es de extrañar, después de que hace unos días el cómico Tony Hinchcliffe dijera en un acto de campaña de Trump: “No sé si lo saben, pero ahora mismo hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Creo que se llama Puerto Rico”. En ese mismo acto, otro de los oradores llamó a Harris “el anticristo”. Donald Trump no para de echar leña al fuego mientras el mundo sigue boquiabierto. Tampoco lo hace su más ferviente seguidor: el multimillonario Elon Musk.

Kamala Harris, quien llegó al escenario de la campaña electoral centrada en los derechos civiles y la igualdad, generó todo tipo de preguntas y expectativas sobre cómo se enfrentaría al veterano republicano Donald Trump. El ambiente, como estamos viendo, se ha tornado cada vez más tenso desde aquel debate televisivo que ambos protagonizaron. Los enfrentamientos no faltan. Los insultos y las acusaciones, tampoco.

El estilo de Trump, marcado por un lenguaje directo y provocador, ha sido cuestionado tanto por el tono agresivo hacia sus oponentes como por la forma en que se refiere a quienes no están alineados con él. Sus tácticas en redes sociales y plataformas digitales siempre han contribuido a esta dinámica, aderezada con grandes dosis de desinformación.

Y, hablando de estilos, el de Kamala Harris ha cambiado en los últimos tiempos. A pesar de que sigue recurriendo a sus trajes de chaqueta monocromáticos, esta campaña parece haberla rejuvenecido y hasta la hemos visto en vaqueros y deportivas.

Trump se ha lanzado a esta contienda con el mismo ímpetu desafiante de sus campañas anteriores y también con el mismo traje azul marino. Con un discurso que apela al nacionalismo, al racismo y al resurgimiento económico, el candidato republicano ha vivido una campaña con dos grandes sustos: los dos intentos de asesinato, uno en Pensilvania y otro en Florida.

Pero ¿dónde están los demás candidatos? ¿Es que solo hay dos partidos políticos en Estados Unidos? La respuesta es no, y en este artículo se explican los detalles. De hecho, el exlíder del Ku Klux Klan David Duke dio su apoyo público a la candidata del Partido Verde, Jill Stein. El mundo, claro está, seguía boquiabierto.

Un tema crucial en estas elecciones es la influencia del electorado latino, que se perfila como uno de los sectores más relevantes y determinantes en estados clave. Con una población en crecimiento y cada vez más diversa en sus preferencias políticas, los votantes latinos no solo representan un sector demográfico en expansión, sino también una voz capaz de inclinar la balanza en estos territorios.

Mientras Harris apuesta por un enfoque inclusivo, centrado en derechos civiles y mejoras sociales, Trump ha redoblado esfuerzos por captar ese voto latino a través de promesas de seguridad y empleo, aunque su postura sobre la inmigración sigue generando críticas.

Así, tras una campaña cargada de ataques y estrategias digitales de alcance masivo, los estadounidenses acudirán a las urnas el próximo 5 de noviembre. Ambos candidatos están muy igualados en intención de voto, aunque parece que Harris podría estar algo más adelantada en su camino a la Casa Blanca.

Ya lo dice Beyoncé en Freedom: “Tuve mis altibajos. Pero siempre encontré la fuerza interior para levantarme. Me sirvieron limones e hice limonada”. Aún no sabemos quién de los dos candidatos acabará finalmente tarareándola pero, sea quien sea, el mundo, seguramente, seguirá boquiabierto.

Lola Delgado

Editora de Política y Sociedad

Phil Mistry/Shutterstock

Cuando la ropa es el mensaje: de las deportivas de Kamala Harris al escote de Angela Merkel

María Llanos Domínguez, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

Kamala Harris fusiona moda y política con un estilo propio que equilibra poder y feminidad. Su imagen pública influye en la percepción del liderazgo femenino, cuestionando estereotipos y abriendo un nuevo debate.

Kamala Harris. X J T.

Kamala Harris: esto es lo que sabemos de la candidata demócrata a la Casa Blanca

Thomas Gift, UCL

La candidata demócrata Kamala Harris vive una especie de luna de miel con buena parte del electorado en Estados Unidos. Pero las lunas de miel siempre terminan. ¿Qué ocurrirá el día después?

El expresidente Donald Trump (izquierda) y la vicepresidenta Kamala Harris, en el debate de esta semana. AP Photo/Alex Brandon

Debate entre Harris y Trump: del apretón de manos a una discusión feroz y punzante

Rodney Coates, Miami University; Lee Banville, University of Montana

Desde la inflación al aborto, pasando por la política exterior y la democracia, los candidatos a la presidencia de EE UU mantuvieron una dura pugna en el debate del martes. Dos expertos estadounidenses lo analizaron para The Conversation.

El presidente francés Emmanuel Macron recibe a la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris para una reunión en el Palacio del Elíseo en París, en noviembre de 2021. Jo Bouroch/Shutterstock

Esto es lo que se juega Europa en las elecciones de Estados Unidos

Waya Quiviger, IE University

El impacto de Trump será más destructivo de forma inmediata, pero la política europea de defensa, comercio y clima se verá afectada, gane quien gane.

El presidente Joe Biden en la Cumbre de la OTAN de 2024 el 11 de julio de 2024 en Washington, DC. Kent Nishimura/Getty Images

Biden abandona la carrera presidencial, ¿y ahora qué?

Philip Klinkner, Hamilton College

Con Joe Biden fuera de la carrera presidencial, el Partido Demócrata tendrá que encontrar otro candidato. Los anteriores métodos de elección han tenido sus defectos, pero también sus aciertos.

Rokas Tenys/Shutterstock

Manipulación, difamación y estilo cercano: las tácticas de seducción de Trump en las plataformas

Miren Gutiérrez, Universidad de Deusto

La comunicación de Trump en Truth Social revela un estilo directo y provocativo, caracterizado por un lenguaje simple y conversacional que fomenta la polarización y denigra a sus oponentes, especialmente mujeres. Su retórica, marcada por la informalidad y la negatividad, se ha destacado como única en la política mundial.

Donald Trump, tras el atentado. David Maxwell/EPA

Un Trump ensangrentado y desafiante podría convertirse en la imagen que defina las elecciones en EE. UU.

Emma Shortis, RMIT University

Estados Unidos se fundó sobre la violencia política, y esta ha marcado toda su historia. El intento de asesinato de Donald Trump en Pensilvania es horrible, pero lamentablemente no sorprendente.

Shutterstock

¿Por qué solo hay dos grandes partidos políticos en Estados Unidos?

José Alberto España, Universidad de Málaga

El próximo presidente de los Estados Unidos será republicano o demócrata. A pesar de que no hay impedimento para que concurran otras alternativas, sus opciones de victoria son prácticamente nulas.

Trevor Bexon/Shutterstock

Elecciones en EE. UU.: el electorado latino, decisivo en estados clave y foco de las estrategias de campaña

Victor Renobell Santaren, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

El voto latino, diverso y en crecimiento, se ha vuelto crucial en las elecciones de EE.UU., especialmente en estados clave. Ambos partidos adaptan sus estrategias para captar este electorado decisivo y movilizarlo.

Bruce Springsteen performs in Providence, R.I., in January 1985 during the ‘Born in the U.S.A. Tour.’ Stan Grossfeld/The Boston Globe via Getty Images

‘Born in the USA’ cumple 40 años y sigue siendo una de las canciones más incomprendidas de Bruce Springsteen

Diane Winston, USC Annenberg School for Communication and Journalism

En 1984, el álbum encabezaba las listas de éxitos y Ronald Reagan, que se presentaba a la reelección, dijo ante un público de Nueva Jersey que él y el Boss compartían el mismo sueño americano. Springsteen discrepó vehementemente.