|
Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Sin parques y jardines, una ciudad no solo es más triste, sino que está más expuesta a las inclemencias meteorológicas. Esto se pone especialmente de relieve en verano, cuando actúan como refugios climáticos durante las cada vez más frecuentes y prolongadas olas de calor que castigan a las urbes y sus habitantes.
Pero no debemos olvidar que esos oasis vegetales desempeñan un papel vivificante durante todo el año: amortiguan las oscilaciones de temperatura, aportan oxígeno a la atmósfera, refrescan el aire y moderan las velocidades extremas de viento. Como nos explica hoy María del Carmen Moreno García, de la Universitat de Barcelona, esto debe tenerse en cuenta a la hora de abordar el diseño de la vegetación urbana, y pone de ejemplo la idoneidad de los grandes árboles de hoja caduca (plátano de sombra, almez, sófora…), que proporcionan sombra en verano y dejan pasar la radiación en invierno. Es decir, se comportan como “persianas perfectas”. Y si se trata de cortar el viento, nada como los cipreses y otras especies de hoja perenne.
En definitiva, hay que seguir cuidando y fomentando el patrimonio verde de las ciudades, un aliado natural para todas las estaciones.
Salud,
|
Parque de la Ciutadella, en Barcelona.
Nito/Shutterstock
María Del Carmen Moreno Garcia, Universitat de Barcelona
Además de refrescar el ambiente en verano, el arbolado urbano amortigua el viento y mejora la calidad del aire.
|
AstroStar/Shutterstock
David Lagunas, Universidad de Sevilla
Las pantallas en general y los móviles en particular, puede que no sean ni buenos ni malos en sí mismos, según los antropólogos. Su impacto depende del uso que hacemos de ellos y del contenido que consumimos.
|
Fernando Avendano/Shutterstock
Victoria Mazoteras Pardo, Universidad de Castilla-La Mancha
Cada vez más personas se toman la tensión en casa, aunque no siempre de forma correcta. Hacerlo bien puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
|
Hospital en un espejo. Imagen creada por Chat GPT.
Laura Cambra Rufino, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Hannah-Kathrin Viergutz, TU Wien
Un estudio internacional revela qué métricas se comparan a la hora de construir un hospital.
|
En Cantando bajo la lluvia el personaje de Debbie Reynolds acaba teniendo que doblar a la protagonista de la película que están rodando.
IMDB
Marta González Quevedo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
A la hora de traducir una película desde su lenguaje original hay dos formas de hacerlo: con el objetivo de doblar los diálogos o de subtitular el filme. Y ambas opciones son diferentes.
|
Una familia de escincos (Egernia stokesii) en el zoo de Londres.
Alicia Bartolomé
Alicia Bartolomé, Universitat de València
Tenemos una percepción estereotipada de los reptiles como animales extraños y poco inteligentes que no se corresponde con la realidad y que puede influir en el trato deficiente que reciben en cautividad.
|
mhatzapa/iStock
Iván Ramírez Sánchez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El español cuenta con híbridos ortográficos que la incorpora al lenguaje a partir de otros idiomas. El mundo de los videojuegos ofrece ahora un léxico amplio que utilizar.
|
Minerva Studio/Shutterstock
Fátima Olivares Iglesias, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Patricia Rosell Negre, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
La autorregulación aplicada al aprendizaje musical permite transformar la práctica para dominar la técnica en expresión creativa y la intención expresiva.
|