Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

La contaminación urbana supone un grave problema de salud pública en todo el mundo. Solo en la Unión Europea, el 96 % de la población de las ciudades estuvo expuesta en 2020 a niveles de partículas finas por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que contribuyó a más de 238 000 muertes prematuras.

Que los niveles de polución desciendan depende en gran parte de las medidas que pongan en marcha los gobernantes y, según ha demostrado un reciente estudio, la presencia de mujeres en la política influye en que se tomen este tipo de decisiones y en sus resultados.

Sus autores, los investigadores de la Universidad Pública de Navarra Izaskun Barba Areso y Pedro Pascual Arzoz, y Vicente Ríos, de la Universidad de Pisa, han examinado la relación entre la participación femenina en la esfera política y la calidad del aire en 230 regiones de 27 países europeos.

Hoy nos cuentan sus hallazgos: “En las regiones europeas, a mayor representación política de las mujeres, mejor calidad del aire”, y analizan las diferencias entre territorios. Así, aumentar el empoderamiento político femenino no sólo contribuye a la igualdad de género, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Salud,

Lucía Caballero

Coordinadora internacional / Editora de Medio Ambiente y Energía

Pressmaster/Shutterstock

Promover la participación política de las mujeres beneficia al medio ambiente y la salud pública

Izaskun Barba Areso, Universidad Pública de Navarra; Pedro Pascual Arzoz, Universidad Pública de Navarra; Vicente Rios, University of Pisa

Los resultados de un reciente estudio, que ha analizado 230 regiones de 27 países europeos, sugieren que la mayor presencia de mujeres en la política está relacionada con una mejor calidad del aire.

Obras de renovación del estadio Santiago Bernabéu. Luis García/Wikimedia Commons

El Madrid y el ‘nuevo’ Bernabéu: ¿y si transformar los estadios en gallinas de los huevos de oro no fuera tan fácil?

Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Los grandes clubes deportivos necesitan maximizar sus ingresos. De ahí el auge del negocio de explotación comercial de los estadios, pero aquellos situados en las ciudades no pueden olvidarse de los vecinos.

Adriaticfoto/Shutterstock

Los horarios dispersos del fútbol español sirven a las audiencias chinas, pero olvidan a los aficionados locales

Javier Belloso Ezcurra, Universidad Pública de Navarra

El fútbol se ha convertido en un producto televisivo global. Los partidos de la liga española se reparten en 20 horas y diez franjas horarias, para disgusto de los aficionados locales.

El presidente francés Emmanuel Macron recibe a la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris para una reunión en el Palacio del Elíseo en París, en noviembre de 2021. Jo Bouroch/Shutterstock

Esto es lo que se juega Europa en las elecciones de Estados Unidos

Waya Quiviger, IE University

El impacto de Trump será más destructivo de forma inmediata, pero la política europea de defensa, comercio y clima se verá afectada, gane quien gane.

Una de las características exclusivas de la araña violinista europea es poseer tres pares de ojos en la disposición que se aprecia en la foto. Macrolife/Shutterstock

La araña violinista europea: qué se sabe (y qué no) sobre su peligrosidad real

Rick Visser, Universidad de Málaga

La araña violinista mediterránea es una especie con peor fama de la que realmente se merece.

Las guías de práctica clínica materna recomiendan el uso de cojines de lactancia para reducir la tensión en la espalda, brazos y cuello. Iryna Inshyna/Shutterstock

Claves para evitar el dolor de espalda durante la lactancia materna

Gemma Biviá Roig, Universidad CEU Cardenal Herrera

La postura es un factor clave en la experiencia del amamantamiento.

Kostikova Natalia/Shutterstock

Libros: Jean Piaget y las fases del desarrollo cognitivo infantil

Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto

El psicólogo suizo nos legó una teoría del desarrollo del pensamiento infantil dividida en cuatro fases y desterró la idea del estudiante como receptor pasivo de conocimientos.

Igor Link/Shutterstock

Una discusión filosófica alrededor del concepto de cíborg

Humberto Valdivieso Blanco, Universidad Católica Andrés Bello; Lorena Rojas Parma, Universidad Católica Andrés Bello

En la filosofía ‘cyborg’ cuerpos humanos (de diversos géneros), máquinas, animales, plantas, aire, tierra, galaxias y todo lo que existe están interconectados