Buenos días:
¿Pueden los animales padecer sufrimiento emocional? La ciencia del comportamiento ha demostrado que sí. Por ejemplo, los perros puede desarrollar ansiedad relacionada con la separación, que manifiestan en forma de problemas del comportamiento como las conductas destructivas.
En estos casos, además de las terapias conductuales, es posible emplear antidepresivos tradicionales, pero no siempre son efectivos y a menudo requieren semanas para hacer efecto. Existe una potencial alternativa: las sustancias psicodélicas.
Estudios clínicos han demostrado la efectividad de los psicodélicos para el tratamiento de la depresión resistente, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático en personas. “Teniendo los animales mecanismos neuroquímicos similares a los humanos, estas sustancias podrían también ejercer un efecto terapéutico en ellos”, explican Luis Alberto Henríquez Hernández y Elisa Hernández Álvarez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el artículo que abre este resumen semanal.
Los autores analizan los resultados de las últimas investigaciones en esta área y los dilemas éticos que plantea esta estrategia, que implica reconocer que los animales pueden tener una vida mental compleja.
Salud,
|
|
Lucía Caballero
Coordinadora internacional / Editora de Medio Ambiente y Energía
|
|
shutterstock.
StockMediaSeller/Shutterstock
Luis Alberto Henríquez Hernández, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Elisa Hernández Álvarez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Si reconocemos que los animales poseen estados mentales complejos y que su bienestar implica además experiencias positivas, es necesario explorar herramientas éticas y seguras para mejorar su vida.
|
Jane Goodall (1934-2025).
vitrolphoto/Shutterstock
Paul Palmqvist Barrena, Universidad de Málaga
Con sus estudios pioneros de los chimpancés en su entorno natural, Jane Goodall cambió nuestra percepción de estos primates y, con ello, surgió un nuevo paradigma sobre la evolución humana.
|
Estatua de bronce de un perro de los siglos II-III.
MET Museum
Javier del Hoyo Calleja, Universidad Autónoma de Madrid
Aunque nos pueda parecer que los cementerios para animales son una novedad, los antiguos romanos ya enterraban a sus mascotas junto a los seres humanos y les dedicaban sentidos epitafios.
|
Carretera inundada por las recientes lluvias en la Comunidad Valenciana.
RTVE
Daniel Jato Espino, Universidad Internacional de Valencia
No es posible evitar todos los daños, pero sí actuar para reducir el riesgo y lograr “ciudades esponja” con sistemas de drenaje eficientes y sostenibles.
|
BearFotos/Shutterstock
Juan Carlos Velasco-Perdigones, Universidad de Cádiz
La adopción de mayores de edad en España aumenta, usada para fraudes fiscales en herencias. El sistema actual facilita simulaciones, generando ahorro impositivo.
|
Gorodenkoff/Shutterstock
Alberto Priego, Universidad Pontificia Comillas
Putin parece haber declarado la guerra a Europa. Con sabotajes, ciberataques y violaciones aéreas, Rusia busca desestabilizar gobiernos, erosionar la confianza ciudadana y desafiar a la OTAN.
|
Control de calidad de medicamentos.
sergey kolesnikov/Shutterstock
Alejandro Ruiz-Picazo, Universidad Miguel Hernández
Aunque no tienen efecto terapéutico, los excipientes pueden marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno ineficaz. ¿Por qué deberíamos prestarles más atención?
|
Microfotografía de Candidozyma auris.
CDC / Stephanie Rossow
Guillermo Quindós-Andrés, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Se cree que el aumento de las temperaturas ha propiciado la aparición de un hongo resistente a los tratamientos que se ha convertido en una amenaza emergente para la salud pública.
|
La flotilla de barcos humanitarios zarpa del puerto de San Giovanni Li Cuti, en Catania, Sicilia, al sur de Italia, el 27 de septiembre, con destino a Gaza.
Orietta Scardino/ANSA/EPA
Donald Rothwell, Australian National University
Los organizadores de la flotilla afirman que el ejército israelí abordó sus barcos en aguas internacionales, donde tienen derecho a la libertad de navegación.
|
Congestión de tráfico en el centro de Caracas.
testing/Shutterstock
Celia Herrera, Universidad Católica Andrés Bello
Hablar de movilidad con perspectiva de género es hablar de democracia y derecho a la ciudad para todas las personas.
|
Jacob Elordi y Margot Robbie en la nueva versión de Cumbres Borrascosas.
FilmAffinity
Lucía Celdrán Noguera, Universidad de Murcia
La nueva versión de la obra de Emily Brontë, dirigida por Emerald Fennell, ya está dando mucho que hablar.
|
La política y la ciencia deben caminar juntas para afrontar las muchas crisis interconectadas que asolan al planeta.
Markus Spikse / Unsplash.
Luis Felipe Reyes, Universidad de La Sabana
La evidencia científica puede iluminar el camino, pero solo si quienes la generan asumen su rol social con valentía y compromiso. La política será más efectiva y la ciencia será más relevante, cuando ambas reconozcan que su destino está entrelazado.
|
M_Agency/Shutterstock
Daniel Martín-Cudero, Universidad Rey Juan Carlos
Estas son las características de un buen docente de matemáticas según las investigaciones más recientes.
|
LightField Studios/Shutterstock
Octavio Díaz Santana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; María-Eugenia Cardenal, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Sara María González Betancor, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Un estudio demuestra que los estudiantes tienen un mejor desempeño cuando sus docentes les animan a participar en clase y los apoyan emocionalmente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|