Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Cuando a un jovencísimo Miguel Ángel Buonarroti le preguntaron qué técnica había empleado para conseguir la perfección formal de obras maestras como el David o La Piedad a partir de un tosco bloque de mármol de Carrara, él respondió con desparpajo: “La escultura ya estaba dentro de la piedra. Yo, únicamente, he eliminado el mármol que sobraba”.

Pues bien, algo parecido hace la biología durante el desarrollo embrionario humano para asegurarse de que un puñado amorfo de células se convierte en un organismo completo, como explica hoy A. Victoria de Andrés Fernández, de la Universidad de Málaga. En este caso, los golpes de cincel son lo que llamamos apoptosis, un proceso asombroso que consiste en la destrucción programada de células con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento. Dicho de otro modo, muchas células se “inmolan” por el bien del conjunto biológico al que pertenecen. Sin efectos colaterales, solo eliminando lo que sobra. 

Esta misma técnica de autodestrucción nos ayuda a seguir vivos en neustra etapa postembrionaria, haciendo que se suiciden células infectadas por virus y células con ADN lesionado que podrían terminar produciéndose cáncer.

Esta sutileza bioquímica, desde luego, no tiene nada que envidiarle al mimo con el que el maestro Miguel Ángel, a sus 23 años, “sacaba” excelsas figuras de un amorfo y vulgar trozo de piedra.

Salud,

 

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

El David en la Galería del la Academia Florentina, acompañado de Los Prisioneros o Los Esclavos. Wikimedia Commons / Dimitris Kamaras

¿Qué tienen en común un embrión humano y la escultura de Miguel Ángel?

A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga

La técnica que usó el escultor renacentista Miguel Ángel Buonarroti para esculpir el David y La Piedad guarda un enorme parecido con un proceso biológico el que nuestras células se “inmolan” por el bien del conjunto biológico al que pertenecen.

Josep Suria / Shutterstock

¿Qué implica la implantación del nuevo plan antitabaco en España?

Antoni Baena García, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Un experto valora las medidas del nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado recientemente por el gobierno español.

Billion Photos / Shutterstock

¿Para qué se crean animales transgénicos?

Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)

Los animales transgénicos incorporan genes de la misma u otra especie y son muy útiles en las investigaciones en biología, biotecnología o biomedicina.

PP Photos / Shutterstock

¿Puede ser la abstención una posible aliada (in)voluntaria de la desinformación en las elecciones europeas?

Rocío Sánchez del Vas, Universidad Carlos III; Raquel Ruiz Incertis, Universidad Carlos III; Raúl Magallón Rosa, Universidad Carlos III

La participación en las elecciones europeas del 9 de junio es crucial para evaluar el impacto de la desinformación. Factores como la indecisión de los votantes, el auge de partidos populistas y las estrategias digitales de desinformación influyen en los resultados.

Restaurante cerrado y vacío de McDonald’s en Krasnoyarsk, Rusia. Shutterstock

La retirada voluntaria de empresas extranjeras ha sido tan eficaz como las sanciones comerciales a Rusia

Juan de Lucio, Universidad de Alcalá

La invasión rusa a Ucrania hizo que algunas empresas suspendiesen voluntariamente sus actividades en Rusia. Esto le ha generado tanto impacto económico como el provocado por las sanciones.

Aspecto de la Rambla de Barcelona el 27 de abril de 2024. Muratart / Shutterstock

¿Es la sobreexplotación turística un riesgo para la economía española?

Daniela Thiel-Ellul, Universidad Nebrija; Juan V. Calle Lamelas, Universidad Nebrija; Sandra Monroy Rodríguez, Universidad Nebrija

La clave para el futuro del turismo en España reside en encontrar un equilibrio que permita disfrutar de sus beneficios económicos sin sacrificar la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad del entorno.

‘La matanza de los inocentes’, 1936, de Rosario de Velasco. © Rosario de Velasco, VEGAP, Madrid, 2024. © Foto: Museo de Bellas Artes de Valencia

Rosario de Velasco: vuelve la gran artista olvidada

Imma Mengual Pérez, Universidad Miguel Hernández

Tras un llamamiento en Twitter, se han conseguido suficientes pinturas de la artista española Rosario de Velasco como para organizar una exposición de su obra en el Museo Thyssen.

Yasni / Shutterstock

¿Cómo podemos medir la sostenibilidad ambiental?

Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela

En lo concerniente al cuerpo humano, la temperatura es uno de los parámetros que se emplean como indicador de enfermedad. Pero ¿y en el caso del medio ambiente? ¿Qué medidas se emplean para evaluar la sostenibilidad?

insta_photos / Shutterstock

¿Qué habilidades profesionales debo adquirir para tener éxito empresarial?

Javier Bouzas Arufe, Universidade de Santiago de Compostela

La mentalidad emprendedora se caracteriza por la orientación a las oportunidades, la innovación, la proactividad, la confianza en uno mismo y la tolerancia al riesgo.