Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Ir al dentista no solo sirve para mejorar nuestra salud bucal, sino que además puede ayudarnos a descansar mejor por la noche. Los odontólogos pueden diagnosticar y tratar trastornos como la roncopatía, el bruxismo y la apnea obstructiva del sueño que impiden a muchas personas dormir lo suficiente y que pueden originar otros problemas de salud a quienes los padecen.

La apnea del sueño, ocasionada por la obstrucción de las vías respiratorias, “interrumpe temporalmente la respiración y provoca una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre, lo que termina en un microdespertar”, explican las profesoras de la Universidad Europea María García González e Idoya Orradre.

Si no se maneja adecuadamente, este trastorno, que afecta a aproximadamente al 25 % de hombres y al 13 % de mujeres en todo el mundo, puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Las autoras hacen un repaso por todos los trastornos que puede tratar la medicina dental del sueño y recogen las soluciones que ofrece para el caso de la apnea obstructiva del sueño. Recomiendan que acudamos al dentista también cuando tengamos problemas para dormir.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

RomanR / Shutterstock

Medicina dental del sueño: así puede ayudar el odontólogo a que durmamos mejor

María García González, Universidad Europea; Idoya Orradre Burusco, Universidad Europea

Los dentistas pueden ser actores decisivos en el diagnóstico y tratamiento de trastornos como la apnea obstructiva del sueño, la roncopatía, el dolor orofacial y el bruxismo del sueño.

arta Fernandez Jimenez/Shutterstock

¿Por qué, casi siempre, gana el Real Madrid?

Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas

Aunque no hay consenso sobre las razones que explican tantos éxitos, sí parece haber coincidencia en que el talento y el respeto a los valores están siempre presentes en este club.

Octavio Hoyos / Shutterstock

De AMLO a Claudia: los mexicanos dan el poder a una mujer con el reto de mejorar la calidad democrática

Carmen Beatriz Fernández, Universidad de Navarra

México abre un nuevo ciclo al elegir a Claudia Sheimbaum como primera mujer presidenta. Pero la victoria arrolladora de su partido y el legado de AMLO invitan a velar por el equilibrio y la calidad democrática.

SOMKID THONGDEE / Shutterstock

¿Sobrevivirán los médicos radiólogos a la revolución de la inteligencia artificial?

María del Mar Travieso Aja, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La inteligencia artificial ya está revolucionando los servicios de diagnóstico por imagen, lo que plantea desafíos en la formación y el futuro de los radiólogos.

Cápsulas espinosas y semillas (castañas) de Aesculum hippocastanum. Dominicus Johannes Bergsma

Las castañas y la fundación del Estado de Israel

Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá

Uno de los mayores agitadores políticos de la fundación de Israel fue Jaim Weizmann, el químico que descubrió como conseguir componentes fundamentales para las balas a partir de las castañas de indias y ayudó a Inglaterra a ganar la II Guerra Mundial.

Shutterstock

La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

Alfonso Ballesteros Soriano, Universidad Miguel Hernández

Las pantallas no nos dejan tiempo para estar solos. De modo que no nos conocemos a nosotros mismos y esto deteriora nuestra relación con los otros.

Kasakphoto / Shutterstock

El papel vital del cuidado en la justicia climática

Ana Terra Amorim-Maia, BC3 - Basque Centre for Climate Change

Lograr la justicia social en las respuestas al cambio climático requiere un enfoque centrado en el cuidado, lo que implica analizar sus efectos en la demanda, distribución y condiciones laborales de los trabajos asociados a esta labor.

Unai Huizi Photography / Shutterstock

Quiénes son los ‘medinfluencers’ y cómo redefinen la comunicación sobre la salud

Peter Bannister, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Alexandra Santamaría Urbieta, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Elena Alcalde Peñalver, Universidad de Alcalá

La evolución de las redes sociales ha llevado a una revolución en la forma en la que obtenemos información. Un ejemplo de ello es cómo nos informamos acerca de nuestra salud.

Bruce Springsteen performs in Providence, R.I., in January 1985 during the ‘Born in the U.S.A. Tour.’ Stan Grossfeld/The Boston Globe via Getty Images

‘Born in the USA’ cumple 40 años y sigue siendo una de las canciones más incomprendidas de Bruce Springsteen

Diane Winston, USC Annenberg School for Communication and Journalism

En 1984, el álbum encabezaba las listas de éxitos y Ronald Reagan, que se presentaba a la reelección, dijo ante un público de Nueva Jersey que él y el Boss compartían el mismo sueño americano. Springsteen discrepó vehementemente.