Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Aprovechando que hoy se celebra ell Día del Everest, la alpinista Edurne Pasabán, primera mujer en conseguir los 14 ochomiles, reflexiona sobre las lecciones que las aventuras en la montaña nos pueden aportar sobre el trabajo en equipo.

"Puede parecer que en las expediciones de alta montaña el objetivo es sencillo: llegar a la cumbre. Pero realmente no es ese el único, hay que asegurarse de que cada miembro del equipo regrese a salvo", explica la montañista y profesora asociada de la IE University. El éxito, en este caso, será para "el equipo que sea capaz de dejar sus egos de lado y sepa alinear los objetivos comunes por encima de los suyos". Sobre todo si consigue interactuar con confianza plena y se crea un ambiente donde los miembros se sientan capaces de contribuir.

A la ecuación del éxito se suman la resiliencia, la empatía y la capacidad de cuidar del propio bienestar, manteniendo un equilibrio entre el desafío y el descanso.

Además, Edurne Pasabán aporta otro elemento vital para que el equipo funcione: en las expediciones de montañismo, el líder suele ir al final. "Esta idea desafía la imagen tradicional del líder como la figura más visible y dominante que va delante del grupo", explica. Pero lo cierto es que al quedarse atrás un líder puede observar la dinámica del equipo, entender los desafíos de cada persona y asegurar que nadie quede rezagado. Y convertirse en el apoyo del resto, tanto en la montaña como en la vida.

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

Expedición al Everest de Edurne Pasabán. Borja Santos Porras.

Lecciones del Everest: liderazgo y trabajo en equipo en las alturas

Edurne Pasabán Lizarribal, IE University; Borja Santos Porras, IE University

Las expediciones en la montaña nos enseñan lecciones universales sobre cómo lograr desafíos en grupo.

¿Qué implica el reconocimiento del Estado palestino por España?

Aritz Obregón Fernández, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

143 Estados ya han reconocido a Palestina, frente a los 46 que no. España acaba de hacerlo junto a Irlanda y Noruega.

Kamil Zajaczkowski/Shutterstock

La violencia filio-parental, una realidad que afecta silenciosamente a miles de mujeres

Agustina María Vinagre González, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Juan Enrique Soto Castro, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

La violencia contra las mujeres es una grave violación de derechos humanos y un problema de salud pública, según la OMS y el Convenio de Estambul. Esta incluye abuso físico, sexual, psicológico y también violencia por parte de sus hijos, una lacra silenciosa.

La condiciones en las que nació la vida terrestre hace unos 4 500 millones de años podrían parecerse a las de la Gran Fuente Prismática, en el Parque Nacional de Yellowstone (EE. UU.): aguas a elevadas temperaturas y ausencia de oxígeno. WorldTravelPics / Shutterstock

¿Cómo empezó la vida en la Tierra?

Carmen María Michán Doña, Universidad de Córdoba

Aunque los científicos aún no saben dar una respuesta exacta a esta pregunta, cada vez conocen mejor los “ingredientes” de los que estamos hechos todos los seres vivos y cómo pueden formarse.

shutterstock.

La salud mental de las personas mayores, una prioridad sanitaria y social

Isabel Noguer Zambrano, Instituto de Salud Carlos III; Alicia Padrón-Monedero, Instituto de Salud Carlos III; Carmen Rodríguez Blázquez, Instituto de Salud Carlos III; Raimundo Mateos Alvarez

La evidencia acumulada de trastornos mentales a partir de los 65 años y sus consecuencias en calidad de vida, discapacidad y supervivencia, requiere una respuesta institucional y ciudadana integrada y urgente.

Krakenimages.com / Shutterstock

Dolor infantil: por qué la fisioterapia puede marcar la diferencia

Guillermo Ceniza Bordallo, Universidad Complutense de Madrid

Los fisioterapeutas pueden brindar una ayuda decisiva para que los menores con dolor pierdan el miedo al movimiento y desarrollen una vida activa propia de su edad sin trabas.

Tero Vesalainen/Shutterstock

Decálogo para escribir mejor con ayuda de ChatGPT

Beatriz Méndez Guerrero, Universidad Autónoma de Madrid

Partiendo de nuestras propias ideas e investigación, es posible usar ChatGPT como un eficaz ayudante para aprender a escribir mejor.

DedMityay/Shutterstock

El reto de limpiar el agua de microcontaminantes

Macarena Muñoz García, Universidad Autónoma de Madrid; Jose Antonio Casas, Universidad Autónoma de Madrid; Zahara Martínez de Pedro, Universidad Autónoma de Madrid

Diminutos y escurridizos para las plantas depuradoras. Muchos de ellos, nocivos para los ecosistemas. Así son los compuestos que están en la diana de innovadoras tecnologías de tratamiento del agua a gran escala.

Tijana Simic / Shutterstock

Comunidades virtuales educativas: la formación informal del profesorado

Ingrid Mosquera Gende, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Paula Marcelo-Martínez, Universidad de Sevilla

La red social X ha hecho posible la creación de comunidades de docentes en busca de desarrollo profesional informal. ¿Cómo funcionan?

Shutterstock / deepadesigns

En busca de un laboratorio de experimentación económica

Carlos Ariel Ramírez Triana, Universidad Nebrija

La creación de laboratorios de experimentación en ciencias sociales abre las puertas para entender y modelar mejor el comportamiento de los mercados y sus agentes.