|
|
Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
La obesidad y las enfermedades asociadas se han convertido en uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. La estrategia para abordarlo radica en lograr que todas las personas adopten unos patrones de alimentación y ejercicio adecuados. El objetivo es mantener un estilo de vida saludable, pero no pasar hambre ni perder peso a cualquier precio, aunque muchas de las llamadas “dietas milagro” prometan resultados rápidos y sin esfuerzo.
“Muchas de estas propuestas carecen de respaldo científico y pueden representar riesgos para la salud, especialmente cuando son promovidas por figuras influyentes carentes de formación en salud o nutrición”, advierten los investigadores de la Universitat de València José Miguel Soriano del Castillo y Mª Inmaculada Zarzo Llobell, y Nadia San Onofre Bernat, de la UOC - Universitat Oberta de Catalunya.
En un reciente estudio, los autores han identificado un buen número de regímenes peligrosos surgidos a lo largo de la historia, desde la dieta del dermatólogo vienés Heinz Humplik, que propone un consumo extremadamente alto de calorías (6 000 kcal/día), hasta la popular dieta del pomelo nacida en Hollywood hace cien años.
Además, han detectado en qué países han surgido estas fórmulas y de manos de quién. No olvidemos que las dietas para perder peso deben ser planificadas por dietistas-nutricionistas para garantizar su eficacia y seguridad. “Confiar en personas sin la formación adecuada puede poner en serio peligro nuestra salud”, señalan los autores.
Salud,
|
|
Lucía Caballero
Coordinadora internacional / Editora de Medio Ambiente y Energía
|
|
Algunas “dietas milagro” se basan en el consumo de un solo alimento o excluyen otros esenciales.
Wayhome Studio/Shutterstock
José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València; Mª Inmaculada Zarzo Llobell, Universitat de València; Nadia San Onofre Bernat, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Por norma, hay que desconfiar de las fórmulas infalibles que prometen adelgazar rápidamente y sin esfuerzo. Muchos de los promotores de estas dietas ni siquiera tienen formación en ciencias de la salud.
|
Cipariss/Shutterstock
Cristina De Francisco, Universidad de Sevilla; Jesús Portillo Morillas, Universidad Loyola Andalucía; Maria Claudia Scurtu Tura, Universidad de Sevilla
El ‘burnout’ en deportistas es una amenaza para la salud mental, afectando su rendimiento y bienestar, lo que hace urgente reconocerlo y abordarlo adecuadamente.
|
Algunos fabricantes han empezado a aplicar MicroLED a sus pantallas de televisión.
Samsung México
Gloria Anemone, CUNEF Universidad
Resistente, delgado, ligero, elástico y gran conductor. Las propiedades del grafeno lo convierten en el candidato ideal para las pantallas del futuro. El zafiro, por su parte, puede aportarle mayor resolución y durabilidad.
|
John Minchillo/AP
Ian Parmeter, Australian National University
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a muchas presiones para detener la guerra de Gaza, pero no lo hará para apaciguar a los miembros más derechistas de su gabinete.
|
Alessandro Pietri/Shutterstock
Piedad Miñarro Casau, Universidad de Murcia; Ángel José Olaz Capitán, Universidad de Murcia
En un mundo cada vez más desafiante, la innovación y el emprendimiento se han convertido en piezas clave para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante las crisis. Las ideas creativas pueden transformar la resiliencia de las comunidades y ayudarlas a enfrentar lo inesperado.
|
El Valle de los Caídos, en Madrid, donde estaba enterrado Francisco Franco hasta su exhumación en el 2019.
Giusparta/Shutterstock
Manuel Sánchez-Moreno, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Algunos gobiernos autonómicos han hecho que España incumpla sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
|
M Isolation photo/Shutterstock
Benja Anglès Juanpere, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Si facturamos menos de 85 000 euros anuales, podremos dejar de cobrar y declarar IVA, una vez que la directiva europea entre en vigor en España. El autor analiza pros y contras.
|
MikeDotta/Shutterstock
Paula Rivera Jurado, Universidad de Cádiz; Susana Sánchez Rodríguez, Universidad de Cádiz
Acceder a libros de todo tipo, poder elegirlos, tocarlos y mirarlos es la base de la futura relación de los niños con la literatura.
|
‘Composición surrealista’ de Suzanne Van Damme, en 1943, expuesta en la exposición del Centro Pompidou.
RAW Modern
Almudena Baeza Medina, Universidad Camilo José Cela
Con motivo del centenario del manifiesto surrealista, el Centro Pompidou de París ha organizado la exposición ‘Surréalisme’, que próximamente visitará España.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|