Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Hace unas semanas el Gobierno de España aprobó el anteproyecto de ley de protección de menores en entornos digitales. La norma tiene como objetivo garantizar la seguridad, la privacidad y el bienestar de los niños y adolescentes en la red a través de una serie de medidas tecnológicas, legales y educativas.

Según datos de UNICEF, solo el 29.1 % de los padres establece normas sobre el uso de internet. Por eso, el profesor de la Universidad Europea Francisco José García Ull considera crucial uno de los puntos de la ley: la implantación de un control parental obligatorio.

La normativa también contempla sistemas de verificación de edad para evitar que los niños y adolescentes accedan a contenido inapropiado y la penalización de delitos como el grooming, que implica la manipulación de menores por parte de adultos con fines sexuales, y los deepfakes, vídeos falsificados usados para diversos abusos.

Asimismo, la ley introduce medidas para reducir los riesgos de los videojuegos y las redes sociales, como el aumento de 14 a 16 años de la edad mínima para abrir una cuenta en estas plataformas. Y, como el autor, el documento subraya el componente educativo: más allá de las medidas legales, tanto en las escuelas como en casa debe fomentarse un uso responsable y consciente de la tecnología entre los menores.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

Imagen: Gaelle Marcel - Unsplash.

Qué medidas introduce la futura ley para proteger a los menores en internet

Francisco José García Ull, Universidad Europea

La nueva normativa eleva de 14 a 16 años la edad mínima para que un menor se pueda abrir una cuenta en redes sociales e impulsa medidas como la verificación de edad o el control parental.

Los jugadores Fabian Ruiz, Lamine Yamal y Nico Williams celebran un gol en el partido del 30 de junio entre España y Georgia. Maciej Rogowski Photo/Shutterstock

De Jesse Owens a Lamine Yamal: el problema no es el origen ni el color, sino la ideología

David Moscoso Sánchez, Universidad de Córdoba

La diversidad cultural y racial es quizá la imagen más característica de un mundo globalizado, sin embargo, siguen existiendo actitudes de desprecio a los extranjeros y personas negras en el deporte, sobre todo desde los simpatizantes de ciertos movimientos políticos.

Ya en 1982, la película Blade Runner (Ridley Scott) fantaseaba con esa inteligencia artificial tan evolucionada que su comportamiento no puede predecirse. Warner Bros

Singularidad: ¿se saldrá la inteligencia artificial de nuestro control?

Aitor Moreno Fdz. de Leceta, Universidad de Deusto

Trasladar al silicio la forma en que funcionan nuestras neuronas es la clave de las investigaciones que buscan lograr una inteligencia artificial general, equivalente a la humana.

REDPIXEL.PL / Shutterstock

Así puede afectar el (mal) uso de la pornografía a la salud mental

Antonio Cervero Fernández-Castañón, Universidad de Oviedo

El acceso a una edad inadecuada y el consumo abusivo de contenidos adultos pueden generar diversos problemas, desde ansiedad o depresión a dificultades en las relaciones sexuales presentes y futuras.

Elnur / Shutterstock

De letal a vital: venenos animales en la vanguardia biomédica

Isabel Fernández Carrasco, IMDEA ALIMENTACIÓN

Temidas por su letalidad, las toxinas de origen animal emergen hoy como una prometedora fuente de tratamientos contra enfermedades como el cáncer y los problemas cardiovasculares.

Mercado semanal de los miércoles en Banyoles (Girona). Marta Carrasco Bonet

El papel de los mercados ambulantes en la transición alimentaria

Nadia Fava, Universitat de Girona; Marta Carrasco Bonet, Universitat de Girona

Son espacios de abastecimiento y socialización… y además venden productos de proximidad. ¿Qué mejor manera de apoyar una alimentación sostenible y saludable en poblaciones rurales y barrios urbanos?

Pixel-Shot/Shutterstock

De deshonestidad, ganancias, toma de decisiones e intuiciones morales

Tomás Bonavía, Universitat de València

Cuando se puede elegir, la mayoría de las personas prefieren comportarse honestamente, aunque las condiciones sean propicias para hacer lo contrario.

Alice Munro (izquierda) recibe el Premio Literario del Gobernador General 1986 de Ficción en lengua inglesa de manos de la gobernadora general Jeanne Sauvé en Toronto, 1987. CP PHOTO/Blaise Edwards

El horror gótico de Alice Munro: un ajuste de cuentas con la oscuridad de un icono feminista

Rebecca Sullivan, University of Calgary

Un ensayo de la hija de Alice Munro sobre los abusos sexuales sufridos en su infancia ha obligado a repensar el legado de la escritora e icono feminista, aclamada por su capacidad para dar voz a la vida de las mujeres.

Wavebreakmedia/Shutterstock

El reto de mantener el orden en el aula: causas y soluciones

Sara González García, Universidad de Málaga

Es imposible enseñar o aprender en un contexto de interrupciones continuadas. Los docentes españoles afirman que dedican casi un tercio del tiempo de clase a mantener el orden. ¿Es posible mejorar?