Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Aproximadamente el 74 % de los residuos que nos encontramos en las playas lo constituyen elementos plásticos, en gran proporción los “dichosos” tapones de plástico. Pero no solo en las playas, también en cunetas de carreteras, parques y jardines, en el medio natural.

Lo precupante es que cuando esos tapones van sueltos a las plantas de envases de plástico suelen acabar como rechazo en los vertederos, porque no pueden ser retenidos por las cribas de clasificación. ¿Cuál es la solución? La Unión Europea ha decidido que, a partir del 3 de julio de 2024, "solo se podrán introducir en el mercado productos de plástico de un solo uso [...] cuyas tapas y tapones permanezcan unidos al recipiente durante la fase de utilización". Es decir, en estos envases para bebidas los tapones a partir de hora deben quedar unidos a los mismos por ley.

Claro que, como no se ha comunicado a la población, la mayoría de las personas han encontrado la medida "poco lógica por la incomodidad de manejar una botella con un tapón que no se desenrosca del todo", explica José Vicente López, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Muchos usuarios llegan incluso a arrancar el tapón nada más abrir el envase, perdiéndose la eficacia del diseño del sistema.

Es comprensible que reaccionen así dado que beber en el mismo envase con el tapón adherido es incómodo, hay mayor dificultad del cierre en tapones a rosca y peor estanqueidad. Pero claramente no nos queda otra que irnos acostumbrando a manejar estos tapones de manera adecuada.

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

Tatiana Diuvbanova/Shutterstock

Dichosos tapones

José Vicente López, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Una normativa europea obliga a que los tapones de botellas de plástico y briks estén unidos a los envases para acabar con el problema ambiental que suponen, pero en última instancia su efectividad depende de los consumidores.

TanyaLovus / Shutterstock

Probióticos, yogures, alimentos fermentados… ¿nos pueden ayudar cuando tomamos antibióticos?

Laura Botello Morte, Universidad San Jorge

El beneficio de los probióticos, los yogures o los alimentos fermentados para evitar los efectos indeseados de los antibióticos es muy variable en función del producto, la dosis y el individuo que los toma.

fizkes / Shutterstock

La importancia de jugar durante toda la vida

Jorge Moya Higueras, Universitat de Lleida; Jaume March-Llanes, Universitat de Lleida; Nuria Vita-Barrull, Universitat de Lleida; Verónica Estrada Plana, Universitat de Lleida

Jugar es imprescindible en la etapa infantil para aprender a ser personas; en la adolescencia y edad adulta fomenta la socialización y en la vejez, evita la soledad no deseada y el deterioro cognitivo.

ViDI Studio/Shutterstock

Tenemos un acento, hablamos un dialecto

Enrique Balmaseda Maestu, Universidad de La Rioja

Cada hablante tiene su propio ideolecto, una manera de hablar determinada que puede sufrir modificaciones a lo largo de la vida por múltiples factores.

Giorgia Meloni, en un acto de campaña de las elecciones europeas. Alessia Pierdomenico / Shutterstock

El nuevo Parlamento Europeo y la ultraderecha: hablemos de cantidad, no de influencia

Mariola Urrea Corres, Universidad de La Rioja

Las elecciones al Parlamento Europeo han dado como resultado un aumento significativo de la ultraderecha. Pero los partidos de centroderecha, socialdemócratas, liberales y verdes mantienen la mayoría, asegurando el control sobre la agenda legislativa y la elección de la presidenta de la Comisión Europea.

Melinda Nagy/Shutterstock

El voto juvenil en las elecciones europeas 2024 se polariza

Jesús Palomar i Baget, Universitat de Barcelona

Se intuye una polarización del voto joven, con apoyos a partidos que abordan la sostenibilidad, derechos humanos y sociales pero también a la extrema derecha y ultra conservadores.

Shutterstock

Así es la gran muralla de los medios de comunicación en China

Johanna Pérez Daza, Universidad Católica Andrés Bello

La relación de China con los medios de comunicación es singular. El país utiliza los cientos de medios que tiene a su disposición para sus intereses, incluso usa plataformas como WeChat en su estrategia informativa y de vigilancia.

Fotograma de la película ‘Segundo premio’, de Isaki Lacuesta. BTEAM

¿Es verdaderamente independiente eso que llamamos música indie en España?

Fernando Barrera-Ramírez, Universidad de Cádiz

Con motivo del estreno de ‘Segundo premio’, una película inspirada en la historia de la banda granadina Los Planetas, repasamos el concepto de música indie en España.

Lukasz Szwaj/Shutterstock

‘Xylella fastidiosa’ y el cambio climático amenazan la viticultura europea: hemos calculado cuánto

Àlex Giménez Romero, Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (UIB-CSIC); Manuel A. Matias, Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (UIB-CSIC)

Una bacteria causa pérdidas millonarias a la industria vinícola, y ell cambio climático podría favorecer su expansión.

Una mujer transporta agua en un campo de refugiados en África. Sntes / Shutterstock

Deuda, migraciones y sostenibilidad, ¿otra tríada imposible?

José Manuel García de la Cruz, Universidad Autónoma de Madrid

Las economías más débiles deben atender tres enormes retos: las exigencias de pago de su deuda, cómo financiar políticas para la sostenibilidad y el aumento de los flujos migratorios.