The Conversation

Buenos días:

Seguramente haya oído hablar de los esfuerzos de conservación desplegados para salvar de la extinción a especies emblemáticas como el lobo y el lince ibérico en España. Pero puede que no esté al tanto del declive de las poblaciones de otros mamíferos como el gato montés y la comadreja, que sufren una “extinción silenciosa” que pasa desapercibida para la ciencia por falta de un seguimiento adecuado.

“Estos sesgos provocan que no conozcamos el estado real de las poblaciones de muchas especies, ni cuáles son sus problemas de conservación y cómo recuperarlas”, advierte el profesor de la Universidad de Córdoba José Guerrero Casado en el artículo que da comienzo a este resumen semanal. Un fenómeno que también afecta a reptiles y anfibios.

Las aves están mejor vigiladas. Pero, paradójicamente, mientras que aquellas percibidas tradicionalmente como amenazadas (como rapaces y acuáticas) han mejorado su estado de conservación, otras consideradas “comunes” están experimentando un descenso. Es el caso, por ejemplo, de las golondrinas y los gorriones.

En Europa, se ha logrado salvar de la extinción a muchas especies de grandes mamíferos y aves rapaces. El autor señala que es hora de invertir recursos en la conservación de animales más frecuentes y menos emblemáticos, como serpientes, sapos y gorriones. Sin olvidar a los más infravalorados, los invertebrados.

Salud,

Lucía Caballero

Coordinadora internacional / Editora de Medio Ambiente y Energía

Klaas Vledder/Shutterstock

Especies comunes como el gorrión o la golondrina se extinguen sin que nos demos cuenta

José Guerrero Casado, Universidad de Córdoba

En los últimos años, mientras los esfuerzos de conservación se centraban en las especies más amenazadas, como el lince ibérico, la abundancia de las especies frecuentes, como la golondrina común, ha disminuido.

‘La lectora’, de Jean-Jacques Henner. © Musée d'Orsay

¿Las mujeres que leen siguen siendo peligrosas?

Raquel Baixauli Romero, Universitat de València

Durante el siglo XIX, algunas prácticas en torno a la lectura se consideraban peligrosas para las mujeres.

Sede del Fondo Monetario Internacional. Skorzewiak/Shutterstock

Las previsiones globales del FMI: no es la crisis de la covid-19, pero eso no es un consuelo

Sergi Basco, Universitat de Barcelona

Para la economía es peor la incertidumbre a que haya aranceles más altos, pero definitivos, que permiten a las empresas reorganizar su producción y a los consumidores buscar alternativas de consumo.

Misa antes de iniciar el cónclave de 2013, donde fue elegido Francisco, en la Basílica de San Pedro. Simon Roughneen/Shutterstock

Comienza la transición papal y los preparativos del cónclave con el secreto absoluto como norma

Tulio Alberto Álvarez-Ramos, Universidad Católica Andrés Bello

La muerte de Francisco ha detenido las reformas en curso y ha abierto un proceso de sucesión regulado con precisión. El próximo cónclave decidirá el rumbo de la Iglesia.

Monticello/Shutterstock

Adiós al bisfenol A, un enemigo silencioso

Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela

El 20 de enero de 2025 entró en vigor el Reglamento 2024/3190 de la Unión Europea, que pone veto a la utilización de bisfenol A, un compuesto tóxico ampliamente usado en algunos plásticos.

Carlo Prearo/Shutterstock

El color del cristal con que se mira la vida condiciona el modo en que envejecemos

María Antonia Parra Rizo, Universidad Miguel Hernández

Según investigaciones recientes, la resiliencia y el optimismo son dos de los factores que condicionan la salud física y mental en la tercera edad. Además, existen estrategias que ayudan a fomentar ambas capacidades.

Selección de los objetos Messier registrados por el telescopio espacial Hubble durante estos últimos 35 años. NASA, ESA/Hubble y Hubble Heritage Team

El telescopio espacial Hubble cumple 35 años: lo mejor de su historia en espectaculares imágenes

Óscar del Barco Novillo, Universidad de Murcia

El Telescopio Espacial Hubble inició su misión en 1990. En 35 años de historia ha cambiando nuestra comprensión del universo con fotos espectaculares.

Exterior del experimento ATLAS, en el CERN, pintado por el artista Josef Kristofoletti. Aquí se investiga el entrelazamiento cuántico. Claudia Marcelloni/CERN

Últimos descubrimientos sobre entrelazamiento cuántico: la ‘acción fantasmal’ de las partículas subatómicas

José Daniel Sierra Murillo, Universidad de La Rioja

Los recientes avances en entrelazamiento cuántico afectan a la computación y al conocimiento del universo.

Recreación de células CAR-T atacando a una célula cancerosa de melanoma. Nemes Laszlo/Shutterstock

CAR-T: así funciona la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer

Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge

Las revolucionarias terapias CAR-T emplean las propias células inmunitarias del paciente para destruir las células cancerosa. El reto actual es que funcionen con los tumores sólidos.

Turistas fotografiando la Estatua de la Libertad en Nueva York. CK Foto/Shutterstock

¿Cómo afecta la guerra arancelaria de Trump al turismo internacional?

Francisco Orgaz-Agüera, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

El turismo internacional no es inmune a las decisiones políticas, especialmente cuando se trata de medidas económicas con alcance global, como la subida de los aranceles.

ymphotos/Shutterstock

Pepe Mujica, el símbolo en el que se reconoce Uruguay

Salvador Marti Puig, Universitat de Girona

Pepe Mujica, exguerrillero uruguayo, llegó a la presidencia con humildad, promovió reformas sociales clave y se convirtió en un símbolo internacional de honestidad, coherencia y humanismo político.

PeopleImages.com - Yuri A/Shutterstock

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

Gracia Jiménez Fernández, Universidad de Granada; Nuria Calet Ruiz, Universidad de Granada

Enseñar de manera explícita supone explicar lo que se va a aprender, dividir la tarea en pasos, poner ejemplos y hacerlo delante de los estudiantes para que nos imiten.

Lordn/Shutterstock

Cómo sorprender en clase para fomentar el aprendizaje

Rocío Bartolomé Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid

Lo inesperado nos hace estar más alerta. Nuestro tálamo se activa para determinar si es una amenaza y la atención se agudiza. ¿Se puede potenciar en el aula?

Montaje de fotos de Celia Cruz, Jennifer López, Shakira y Karol G. Picryl/Nathan Congleton/Shelly Wall/Ben Houdijk

Celia Cruz, Jennifer Lopez, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

Lourdes Moreno Cazalla, Universidad Nebrija

A propósito de la exposición ‘Latina’ en Casa América, repasamos a algunas de las mujeres más poderosas de la industria musical actualmente.