Buenos días:

Después de casi 20 años de conflicto, miles de fallecidos y billones de dólares de las arcas estadounidenses, los talibanes han tardado solo unos meses en tomar el control de Afganistán tras la retirada de las tropas de EE. UU.

Si bien sorprende su rapidez, no tanto el hecho de que haya sucedido. Luis Garvía Vega, de la Universidad Pontificia Comillas, nos ha explicado esta semana cómo la capacidad de resistencia del pueblo pastún, su situación geográfica, la orografía del terreno, el cultivo del opio y la influencia de países como Pakistán y China han contribuido a un desenlace que preocupa a la comunidad internacional.

El conflicto y su resultado, para Sergio García Magariño, de la Universidad Pública de Navarra, han sido la crónica de un terror anunciado. Tanto la llegada al poder de los talibanes como la aparición de Al-Qaeda, la emergencia del Estado Islámico y el caos en Yemen, Siria e Irak son el resultado de largos procesos sociales y difícilmente pueden cambiarse con intervenciones extranjeras.

Carmen Rocío García Ruiz, de la Universidad Loyola Andalucía, analiza la ineficacia de los organismos internacionales para evitar crímenes de lesa humanidad en países en conflicto, como la antigua Yugoslavia, para pintar un futuro poco halagüeño para el pueblo afgano.

Por último, el investigador de la Universidad de Salamanca Raúl Rivas González advierte sobre otro riesgo: que los talibanes impidan la vacunación contra la poliomielitis en el país, frenando los planes de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio para interrumpir la transmisión de esta enfermedad en Afganistán y Pakistán para finales de 2023.

Salud,

Lucía Caballero

Medio Ambiente y Energía / Coordinadora editorial

Meandering images/Shutterstock

Afganistán, la tumba de los imperios y la tercera guerra del opio

Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas

La resistencia histórica de Afganistán, su situación geográfica y orográfica, el cultivo de la adormidera y la influencia de países como Paquistán y China pueden ayudarnos a entender el conflicto talibán.

Combatiente talibán en Kabul, Afganistán. John smith 2021/Shutterstock

La victoria talibana en Afganistán: crónica de un terror anunciado

Sergio García Magariño, Universidad Pública de Navarra

La llegada al poder de los talibanes, como la aparición de Al-Qaeda, la emergencia del Estado Islámico y el caos en Yemen, Siria e Irak son resultado de largos procesos sociales y difícilmente pueden cambiarse con intervenciones extranjeras.

Imagen aérea de las tumbas de civiles asesinados, hombres y jóvenes, víctimas de la agresión y el genocidio serbios en Srebrenica. Dotshock/Shutterstock

Afganistán y la sombra de Srebrenica: ¿se puede confiar en la comunidad internacional?

Carmen Rocío García Ruiz, Universidad Loyola Andalucía

La ineficacia de algunos organismos internacionales para evitar crímenes de lesa humanidad en países en conflicto envuelve en pesimismo el futuro del pueblo afgano. El recuerdo del fracaso para evitar el genocidio en la antigua Yugoslavia está muy presente.

Vacunación contra la poliomielitis puerta a puerta en Afganistán. Lizette Potgieter/Shutterstock

La crisis de Afganistán pone en peligro la erradicación mundial de la poliomielitis

Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca

La poliomielitis es hoy endémica únicamente en Pakistán y Afganistán, donde los talibanes han bloqueado la vacunación casa a casa contra esta enfermedad durante los últimos tres años.

Sun ok/Shutterstock

La quinta ola de la pandemia nos demuestra que hay motivos para la esperanza

Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra

Analizamos con datos qué ha ocurrido en España este verano, qué ha cambiado y qué podemos esperar de futuras olas.

Shutterstock / Georgy Dzyura

Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico

Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona

Al inicio de la pandemia, parecía un sueño disponer de una prueba de autodiagnóstico rápida y lo bastante sensible para saber si estabamos infectados por SARS-CoV-2. Hoy en día ya es posible gracias a los TAR. Saber usarlos y relativizar los resultados es esencial.

Adao/Shutterstock

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR); Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

El coronavirus ha sufrido varias mutaciones notables hasta ahora que han mejorado su transmisibilidad y favorecido su difusión por todo el mundo.

¿Por qué el PSG sí ha podido quedarse con Messi y el Barça no?

Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo

En el verano de 2021 el PSG logró fichar a Leo Messi pese a tener una situación financiera peor que la del FC Barcelona, el club en el que debutó el jugador argentino y al que estuvo ligado durante más de 20 años.

Interpretación artística de un agujero negro primitivo formado en los primeros instantes del Big Bang. NASA y G. Bacon (STScI)

Agujeros negros primitivos: ¿hemos encontrado pruebas de su existencia?

Oscar del Barco Novillo, Universidad de Murcia

Un estudio reciente aporta evidencias sobre la existencia de un tipo específico de agujero negro creado durante el ‘Big Bang’.

Shutterstock / r pixeldreams.eu

Población, agua, biodiversidad, energía y alimentación: los pilares de una crisis global

Christian Gortazar, Universidad de Castilla-La Mancha; José de la Fuente, Universidad de Castilla-La Mancha; Octavio Armas Vergel, Universidad de Castilla-La Mancha

No estamos ante una crisis climática, sino ante una crisis global derivada de la sobreexplotación de recursos en un planeta de dimensiones finitas.

Quema prescrita. J. G. Pausas

Incendios forestales: no todo es cambio climático

Juli G. Pausas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Las igniciones y la continuidad de la vegetación ocasionada por el abandono rural son dos factores relacionados con la actividad humana fundamentales para que se produzcan los fuegos.

Shutterstock / ercan senkaya

Restaurantes y comedores escolares: ¿es sano comer fuera de casa?

Jesús Blesa Jarque, Universitat de València; Ana Frigola Cánoves, Universitat de València; María José Esteve, Universitat de València

Cuando comemos en restaurantes tendemos a elegir platos menos saludables que los que elaboraríamos en casa. ¿Aumenta el riesgo de desarrollar exceso de peso? ¿Cómo podemos evitarlo?

Llamadas no, solo WhatsApp: ¿estamos perdiendo la capacidad de conversar?

Cristina Vela Delfa, Universidad de Valladolid

“Hablar” por Whatsapp da libertad y requiere poco compromiso. Es una conversación permanente, líquida, muy distinta a la presencial, en la que la atención y la disponibilidad son imprescindibles.

Shutterstock / Gorodenkoff

Tecnologías educativas: ¿la revolución que nunca llega?

Ricardo Riaza, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Tal vez las expectativas puestas en las tecnologías en educación hayan sido desde el principio demasiado altas. ¿Están produciendo mejoras en el aprendizaje? ¿Se están aplicando adecuadamente?