Buenos días:

Raquel Yotti es la directora del Instituto de Salud Carlos III y una de las caras más visibles de esta pandemia.

Su centro llevó a cabo el famoso estudio de seroprevalencia para determinar cuántos españoles pasaron la covid-19 durante la primera oleada y ya prepara la siguiente ronda que nos mostrará la situación actual.

Su instituto también investiga la historia genómica del coronavirus y coordina estudios para validar los test rápidos que hoy se utilizan en muchas Comunidades Autónomas.

Hemos hablado con ella para saber más sobre la evolución del SARS-CoV-2, la ética científica durante la pandemia y averiguar qué nos espera en las próximas e inciertas semanas.

La entrevista abre este repaso a algunos de los asuntos más destacados de la semana en la edición en español de The Conversation. 

Salud,

Sergio Ferrer Pérez

Ciencia+Tecnología

Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III. ISCIII

Raquel Yotti: «No se puede diagnosticar a todos los pacientes con test de antígenos, la sensibilidad en asintomáticos es menor»

Sergio Ferrer Pérez, The Conversation

Hablamos con la directora del Instituto de Salud Carlos III, una de las caras más importantes en la lucha contra la pandemia en España.

Shutterstock / ArtmannWitte

Covid-19: ¿Cómo evitar los contagios en una habitación cerrada?

Vicente Soriano, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Hoy sabemos que los interiores son mucho más peligrosos que los exteriores de cara a posibles contagios por el coronavirus. Mediante pequeñas acciones y estrategias podemos minimizar el peligro.

Shutterstock / Cryptographer

Covid-19: la malinterpretación de los datos de la pandemia daña la confianza del público

Marc Saez Zafra, Universitat de Girona; Adolfo Figueiras Guzmán, Universidade de Santiago de Compostela; Ainhoa Alustiza Galarza, Max Planck Institute for Demographic Research; Alberto Ruiz Cantero, Escuela Andaluza de Salud Pública; Alexandre Medeiros de Figueiredo, Universidade Federal da Paraíba; Alex Sánchez-Pla, Universitat de Barcelona; Anabel Forte Deltell, Universitat de València; Andrés Cabrera León, Escuela Andaluza de Salud Pública; Antonio Daponte Codina, Escuela Andaluza de Salud Pública; Aurelio Tobias, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC); Carmen Sánchez-Cantalejo Garrido, Escuela Andaluza de Salud Pública; Cristian Tebé Cordomí, Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL); Daniel Fernández Martínez, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; David Blanco de Tena-Dávila, Universitat Internacional de Catalunya; Dominic Royé, Universidade de Santiago de Compostela; Erik Cobo Valeri, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Gemma Molist, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Guadalupe Gómez Melis, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Inmaculada Mateo Rodriguez, Escuela Andaluza de Salud Pública; Jorge Casillas, Universidad de Granada; Jorge Mateu, Universitat Jaume I; José A. Martínez, Universidad Politécnica de Cartagena; José Antonio González Alastrué, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Juan A. Cayla Buqueras, Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (UITB); Juan Guàrdia Olmos, Universitat de Barcelona; María A. Barceló Rado, Universitat de Girona; María del Mar Rueda García, Universidad de Granada; Martí Casals, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Pau Fonseca i Casas, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Salvador Macip, UOC - Universitat Oberta de Catalunya; Sergi Trias-Llimós, Universitat Autònoma de Barcelona; Timothy L M Riffe, Max Planck Institute for Demographic Research; Ulises Cortés, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech

La calidad y disponibilidad de los datos relacionados con la pandemia han supuesto un quebradero de cabeza para investigadores y administraciones desde el primer momento. Sin embargo, la confusión de términos también ha provocado su malinterpretación y, en consecuencia, la confianza del público se ha visto dañada.

Fascistas británicos repartiendo propaganda en el West End de Londres con motivo de una huelga general en los años 30. Shutterstock / Everett Collection

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

Juan I. Pagola Carte, Universidad de Deusto

Al igual que en el periodo de entreguerras, la incertidumbre y la inestabilidad hacen a la sociedad actual especialmente vulnerable a la manipulación. La desinformación se aprovecha de nuestra indefensión.

Shutterstock / Nelson Antoine

La razón y la moral también ayudan a prevenir contagios

Maria Nieves Garcia Santos, IE University

La resistencia al cumplimiento de las medidas necesarias para frenar la pandemia puede explicarse desde la óptica de los sesgos cognitivos descritos por la economía conductual.

Parque infantil en La Lajita, en la isla de Fuerteventura. Shutterstock / Besides the Obvious

Los parques no son el problema de la covid-19

Inés Olmedo Cortés, Universidad de Córdoba

El riesgo de contagio en espacios al aire libre es menor que en interiores, siempre que se usen mascarillas, se mantenga la distancia y no se toquen las mismas superficies, como las de los columpios.

Shutterstock / Arcscapes

El aumento del trabajo infantil: el efecto de la pandemia del que nadie habla

Maria Celeste Ruiz, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech; Núria Pedrós Barnils, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech

El impacto de la covid-19 será prolongado en el tiempo. La posibilidad de perder lo ganado en la lucha contra el trabajo infantil es una de sus consecuencias.

Shutterstock / yurakrasil

Adolescentes, redes sociales y sexo en pandemia: un cóctel explosivo

Christian Moreno Lara, Universidad Internacional de Valencia; Laura Carrascosa Iranzo, Universidad Internacional de Valencia

Las diferentes situaciones de confinamiento que estamos viviendo propician que los jóvenes se relacionen a través de las redes sociales y que las utilicen con fines sexuales. El consumo de pornografía y el "sexting" pueden llegar a convertirse en algo demasiado frecuente en estos momentos.

Shutterstock / vitstudio

¿Son los virus un desafío científico insuperable?

Juan Carlos Argüelles Ordóñez, Universidad de Murcia

Resulta paradójico que nuestro profundo conocimiento de la organización viral no haya permitido prevenir y controlar tan terribles pandemias. ¿A qué se debe?

Shutterstock / Zapp2Photo

¿Puede la 5G interferir con los sistemas de predicción del tiempo meteorológico?

Ana García Armada, Universidad Carlos III

Los servicios de predicción de las condiciones atmosféricas utilizan una banda de frecuencia muy cercana a las recientemente habilitadas para las comunicaciones móviles 5G.

Shutterstock / Krakenimages.com

Usted tiene poca habilidad para recordar el nombre de una persona… ¡y lo sabe!

Beatriz Montes Berges, Universidad de Jaén

Las personas tendemos a sobreestimarnos en muchos aspectos de la vida: somos los más honestos, las mejores personas, los más observadores... Hasta que nos preguntan por nuestra capacidad para recordar los nombres de los demás. En eso ya no somos tan buenos.

Minas de Riotinto (Huelva). Gabri Solera/Flickr

Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados

Gabriel Gascó Guerrero, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

La fitominería consiste en cultivar ciertas especies vegetales para extraer del suelo metales que no son abundantes y que pueden ser caros por su importancia estratégica en tecnología.

Shutterstock / Production Perig

El impacto ambiental de comprar por internet

Carmen Valor Martínez, Universidad Pontificia Comillas

Desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras por internet aumentaron un 67% en España. Pero, ¿sabe realmente el consumidor el impacto ambiental que genera esta actividad?

Shutterstock / Elena Abrazhevich

Por qué debe importarnos la polarización afectiva

Neftalí Villanueva Fernández, Universidad de Granada; Manuel Almagro Holgado, Universidad de Granada

No es descabellado pensar que los estallidos de violencia negacionista de los últimos días guarden relación con el aumento de la polarización afectiva en la opinión pública española. Hay razones para estar preocupados.

Emilio Lledó en Oviedo en 2015. Fundación Princesa de Asturias

Emilio Lledó: pasión por el conocimiento y por la vida

Manuel Ángel Vázquez Medel, Universidad de Sevilla

El pensamiento del filósofo sevillano está al servicio de la vida, la esperanza, la libertad y la justicia, de la educación y la cultura, del amor y la amistad, de la verdad, la bondad y la belleza.