Hoy en The conversation:

Artículo destacado:

“Cuando Gregor Samsa despertó una mañana de un sueño inquieto, se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto”. La frase que da comienzo a La metamorfosis de Franz Kafka es, probablemente, uno de los arranques literarios más angustiosos (y más populares) de la historia de la literatura.

Hoy se cumplen exactamente cien años de la muerte de un escritor cuya obra no parece haber perdido vigencia. Y Antonio Fernández Vicente, de la Universidad de Castilla-La Mancha, aprovecha la efeméride para explicarnos que toda la obra de Kafka giraba, en realidad, en torno al miedo de un poder superior. De ahí que definamos como "kafkianas" a las situaciones inquietantes y absurdas, carentes de lógica, más propias de una pesadilla que de la vida real.

En una carta a su padre de 100 páginas, escrita en 1919 y publicada como Carta al padre, confiesa que vive con una permanente sensación de amenaza y fragilidad, angustiado como aquel escarabajo, convencido de su propia debilidad y autocastigándose por ello. Kafka terminó acostumbrándose a prestar atención sólo a sus carencias. Suerte que encontró refugio en la literatura. "La mejor forma de vida para mí -escribió- consistiría en hallarme en lo más hondo de un gran sótano cerrado provisto de los utensilios de escribir y de una lámpara."

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

Ilustración de Adolf Hoffmeister en la que se ve a Franz Kafka superpuesto sobre la imagen de Praga. Adam Hoffmeister (rodinný archiv)

El miedo al poder en Kafka

Antonio Fernández Vicente, Universidad de Castilla-La Mancha

Se cumplen 100 años de la muerte de Franz Kafka y por ello repasamos la relación del autor con el poder.

Fotografía de Franz Kafka en Praga, alrededor de 1922. Wikimedia Commons

¿Qué nos dice Kafka de nuestro mundo en el siglo XXI?

Miguel Antón Moreno, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Con motivo del centenario de Kafka nos planteamos si sus obras pueden servir como reflejo de la actualidad.

A los seguidores del régimen 30-30-30 se les dice que hagan 30 minutos de cardio por la mañana. lzf/ Shutterstock

El método 30-30-30: cómo la última tendencia fitness de TikTok podría ayudarte a incorporar hábitos saludables a tu día a día

Sinead Roberts, University of Westminster

El método 30-30-30 exige a los usuarios ingerir 30 g de proteínas en los 30 minutos siguientes a despertarse, seguidos de 30 minutos de cardio.

Natalia Deriabina / Shutterstock

Por un mundo sin fisuras palatinas

Elena Martínez Sanz, Universidad Complutense de Madrid; Estela Maldonado Bautista, Universidad Complutense de Madrid; Irene Paradas-Lara, Universidad Complutense de Madrid

Un grupo de investigación español está ahondando en el conocimiento de esta malformación infantil para avanzar en su prevención y tratamiento.

Donald Trump abandona la sala del tribunal de Manhattan tras ser declarado culpable de los 34 cargos en su juicio por el dinero de su silencio el 30 de mayo de 2024. Justin Lane-Pool/Getty Images

Qué le espera a Donald Trump tras ser declarado culpable de 34 delitos

Gabriel J. Chin, University of California, Davis

Es poco probable que la condena de Trump en Nueva York ponga fin a su proceso legal. El fallo podría ser recurrido y posiblemente llegue hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Nito / Shutterstock

Cómo dar respuesta al auge de la turismofobia provocado por el alquiler urbano

Pablo Miguel De Souza Sánchez, Universidad Europea

El desarrollo descontrolado del turismo en nuestras ciudades está provocando una grave crisis residencial que nos invita a una necesaria reflexión sobre el papel de las viviendas vacacionales urbanas.

Shutterstock

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Daniel Oto-Peralías, Universidad Pablo de Olavide; Demetrio Carmona Derqui, Universidad de Granada; Dolores Gutiérrez Mora, Universidad Pablo de Olavide

El callejero español ha eliminado en los últimos años la mayoría de las referencias al régimen franquista y ha tomado conciencia de la lucha por la igualdad de género. Es un reflejo de las corrientes y los valores sociales.

DimaBerlin / Shutterstock

Educación para emprendedores: ¿qué es el enfoque 360?

Guillermo José Navarro del Toro, Universidad de Guadalajara

La educación 360 adopta un enfoque más completo, que combina la adquisición de conocimientos con la aplicación práctica, el desarrollo de habilidades blandas y el fomento de la mentalidad emprendedora.

El expresidente Donald Trump, a su salida de un tribunal de Nueva York después de que un jurado le declarara culpable de los 34 delitos graves que se le imputaban. (Justin Lane/Pool Photo via AP)

Caso Trump: por qué los votantes suelen pasar por alto la falta de ética de los políticos

Eugene Y. Chan, Toronto Metropolitan University; Ali Gohary, La Trobe University

Donald Trump es ahora un delincuente convicto. ¿Le importa eso a sus seguidores?

nito/Shutterstock

¿Por qué podemos leer finés sin saber hablarlo? Qué es la transparencia ortográfica

Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija

El español es, como el italiano, el turco o el finés, un idioma transparente. Esto condiciona la manera en que aprendemos a leer, y cómo aprendemos una segunda lengua si es opaca, como el inglés.

La biorrefinería española de Circular Biocarbon se localizará en el Parque Tecnológico de Reciclaje de Zaragoza. Circular Biocarbon

Biorrefinerías para convertir residuos en recursos a escala industrial

Laura Mejias Torrent, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

¿Qué podemos hacer con los casi 250 kilos de basura orgánica que produce cada persona en una ciudad? Las biorrefinerías proponen convertirlos en recubrimientos, plásticos biodegradables y fertilizantes, entre otros productos.

Fábrica de conservas en Galicia. Xunta de Galicia

Estrategia e innovación, claves en el desarrollo de la industria conservera gallega

Raquel Fernández-González, Universidade de Vigo; Félix Puime Guillén, Universidade da Coruña

La producción de marcas blancas ha sido un motor clave para el crecimiento de la industria conservera gallega.