Ya es primavera en el fondo del mar 🌊 ¿No aparecen imágenes? Versión web ![]() ¡Hola, hola! ¡Feliz jueves! 👋 Aquí Bea.Hace un par de semanas cambiamos de estación (a la primavera, si me lees desde el hemisferio norte) y, me daréis la razón, se nota y mucho. Hasta en el ánimo. Más horas de luz, los árboles vuelven a tener hojitas verdes, se ve más gente en la calle, algún que otro estornudo... Digamos que aunque no existieran los calendarios tendríamos bastante claro que algo ha cambiado en el ambiente con respecto a hace un par de meses. Pues os voy a contar algo que quizá no os habéis planteado nunca: el cambio de las estaciones no sólo lo notamos en la superficie terrestre, sino que también ocurre bajo el mar (un poquito menos evidente pero igual de vital para la vida en el planeta). Como dice el autor del artículo, "Estas variaciones, aunque invisibles para muchos, sostienen la vida marina y humana". No os lo perdáis. No sé si os conté sobre el proyecto que estamos llevando a cabo este 2025 en The Conversation, pero esta tarde a las 18.00 es el primer evento del ciclo de charlas Bienestar digital y menores. Será en CaixaForum Madrid y podéis conseguir entradas (yo me daría prisa porque quedan pocas y además son gratuitas) clicando aquí. ¿Que no estás en Madrid? No te preocupes porque vamos a pasar por muchas ciudades de España como Zaragoza, Salamanca, Valencia, Barcelona o Sevilla. Yo que tú nos seguía en redes para estar al tanto de cuándo salen las entradas... Las tienes todas al final de este correo. 😉 Os dejo que leáis con tranquilidad los artículos que os he seleccionado. Nos vemos en unos días, disfrutad del jueves. Bea de The Conversation ![]() El cambio de estaciones también sucede bajo el agua (y las sardinas lo saben)La inclinación del eje terrestre, la luz solar y una compleja relación entre el aire y el agua conforman en juego de estaciones en nuestros mares y océanos, un fenómeno que influye en las floraciones de plancton y en las migraciones de habitantes acuáticos.![]() Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climáticoAsociamos las vacunas a la prevención de enfermedades infecciosas, pero su abanico de aplicaciones es cada vez más amplio. ![]() Una aventura para aprender historia jugando en la calleUn proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad de La Rioja demuestra el potencial didáctico de las 'Escape Streets'. ![]() Francis Cugat: el artista detrás de la legendaria portada de ‘El gran Gatsby’¿Sabías que un pintor y diseñador gráfico catalán fue el que creó la icónica portada de la primera edición de ‘El gran Gatsby’? Justo hoy se cumplen 100 años de su publicación. ![]() Robots arqueólogos, una valiosa ayuda para llegar donde los humanos no puedenProfundidades abisales, túneles bajo delicadas pirámides, templos ocultos bajo la vegetación... Los robots arqueólogos son una valiosa ayuda para llegar allí donde los investigadores humanos no pueden. Por qué no siempre es tan malo desperdiciar algo de comida en casaEs preferible comprar alimentos perecederos, pero frescos, que ultraprocesados sin partes desechables con una vida útil más larga. La “pastilla del ejercicio” podría haber llegado, ya que se ha desarrollo un compuesto que reproduce los efectos fisiológicos de hacer deporte. |