Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Últimamente se ha puesto de moda recurrir a la dieta cetogénica y el ayuno intermitente para reducir el peso corporal. Pero no solo es una cuestión de peso: quienes las defienden también presumen de sus potenciales efectos beneficiosos para la salud. Dado que ambas se caracterizan por provocar un descenso de la glucemia (niveles de glucosa en sangre) y, teniendo en cuenta que la glucosa es el principal nutriente de nuestro cerebro, cabe preguntarse: ¿disminuir drásticamente el consumo de azúcar es perjudicial para nuestro cerebro? 

La respuesta, según la Catedrática de Farmacología de la Universitat Internacional de Catalunya Nuria Casals Farre, es un rotundo no. Ambas estrategias obligan al organismo a fabricar cuerpos cetónicos a partir de las grasas, que sí sirven como nutrientes para el cerebro. Pero además, tienen la capacidad de reparar nuestras neuronas. Concretamente, mejoran su funcionalidad y plasticidad, y esto supone un estímulo importante para el aprendizaje y la memoria.

Lo que no está tan claro es que esto mismo no se pueda conseguir con dieta mediterránea, un patrón alimentario tradicional de las poblaciones que viven en la cuenca del mediterráneo que también previene el declive cognitivo.

Salud,

Elena Sanz

Redactora Jefa / Editora de Salud y Medicina

Marina Demeshko/Shutterstock

¿Cuánta glucosa necesitamos realmente?

Nuria Casals Farre, Universitat Internacional de Catalunya

Últimamente la dieta cetogénica y el ayuno intermitente han ganado popularidad tanto como estrategia para reducir el peso corporal como por sus potenciales efectos beneficiosos para la salud y el cerebro. ¿Qué hay de cierto?

Ground Picture/Shutterstock

Entrenar menos es más

Miguel Ángel Puch Garduño, Universidad Pablo de Olavide

Los estudios científicos revelan que entrenar de más y fatigarse en exceso puede ser tan contraproducente como no ejercitarse en absoluto.

Tetyana Kaganska / Shutterstock

Las ventajas demostradas de la enseñanza bilingüe

Francisco Lorenzo, Universidad Pablo de Olavide; Ana Llinares, Universidad Autónoma de Madrid; Emma Dafouz, Universidad Complutense de Madrid

Dar marcha atrás en la enseñanza en inglés de materias como la Historia no concuerda con los estudios científicos sobre bilingüismo.

shutterstock.

Sobre la obligación constitucional de contribuir a sostener los gastos públicos

Ángel B. Gómez Puerto, Universidad de Córdoba

Los ciudadanos españoles tienen en el artículo 31 de la Constitución el claro mandato de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos “de acuerdo con su capacidad económica”.

Mistervlad/Shutterstock

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

Ricardo Gómez Val, Universitat Internacional de Catalunya

La innovación tecnológica fue una constante en el trabajo del arquitecto Antoni Gaudí. Experimentó con nuevos materiales para conseguir las formas que caracterizan su obra.

Ryan Boedi/Shutterstock

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Jacqueline Nguyen, Flinders University; Simon Ho, University of Sydney

La extinción de los dinosaurios provocó una explosión de especies de aves, según el mayor estudio de la historia sobre su genética.

Fotograma del videojuego ‘The Stanley Parable’. Stanley Parable

¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

Andrés Porras Chaves, IE University

Si artes como el teatro o la canción de autor pueden considerarse literatura, ¿qué hacemos con los videojuegos?

Roman Samborskyi/shutterstock

Kahneman, el psicólogo que nos enseñó lo que es la economía conductual

Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas

Kahneman reveló los límites de la racionalidad en la toma de decisiones económicas y demostró que los sesgos y las reinterpretaciones también intervienen en este proceso.

Lumiereist/Shutterstock

Nuevas realidades demográficas: ¿extranjeros y migrantes, o población de origen extranjero?

Adrián Serrano Sanz, Universidad San Jorge

La distinción entre migrante y extranjero no describe de manera fiel la realidad actual. El término “población de origen extranjero” sería más acertado y recogería la creciente diversidad cultural.

Calle en el barrio de Zaramaga, en Vitoria (España). Zarateman / Wikimedia Commons

La falta de zonas verdes en los barrios más pobres acentúa su vulnerabilidad al calor

Celina Aznarez, BC3 - Basque Centre for Climate Change; Alba Márquez, BC3 - Basque Centre for Climate Change; Francesc Baró, Vrije Universiteit Brussel; Sudeshna Kumar, BC3 - Basque Centre for Climate Change; Unai Pascual, BC3 - Basque Centre for Climate Change

Las diferencias en la distribución de zonas verdes en las ciudades suponen una injusticia social que aumenta la exposición a las altas temperaturas y a la contaminación ambiental a las comunidades vulnerables.