¿No aparecen imágenes? Versión web

 

¡Hola, hola! ¡Feliz jueves!

👋 Aquí Bea. 

La verdad es que para mí no es ninguna buena noticia que mañana sea Halloween, os lo confieso. Con lo que me gusta el otoño, que todo gire en torno a este día me enfada un poco. ¿Por qué a tanta gente le gusta pasar miedo?

Pues quizá la rara sea yo, porque, según uno de los artículos que os traigo hoy "librarse de la muerte es una de las actividades no solo más divertidas que pueda haber, sino que además es adaptativa, ya que nos prepara para enfrentarnos y luchar con nuestros miedos". Ya me contaréis qué os parece y si sois de los que disfrutáis del miedo. 🎃

Lo que sí me gustaría reivindicar hoy es que dejemos de tenerle miedo a las arañas (y, por supuesto, no matarlas si las vemos en casa o en cualquier otro sitio) tan típicas en la decoración de estos días. Apuntaos este dato: el 99% de las especies de arañas no nos hacen daño a los humanos. Podéis leer más en este artículo para contarlo mañana en vuestras fiestas de Halloween. 

¿Te han reenviado este correo? Suscríbete aquí

Otro artículo que también os recomiendo hoy es este sobre cómo la edición genética podría desactivar uno de los principales culpables del cáncer de pulmón, este sobre los beneficios de comer pescado para la salud y el medioambiente, o este sobre cómo los robots digitales ayudan a los niños a aprender idiomas.

Ya sabéis que si queréis comentarme algo podéis responder a este correo. Nos vemos en unos días, disfrutad del jueves. 

Bea de The Conversation

 

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

¿Por qué pagamos por ver una película de terror o nos divierten los disfraces y sustos de Halloween? Un proceso psicológico que equilibra nuestro estado emocional explica este paradójico fenómeno.

Lee aquí el artículo completo
 

Halloween, ¿día mundial de las arañas?

No solemos apreciar el alto valor ecológico y cultural de las arañas. Mucha gente las teme, pero el 99 % de estos artrópodos son totalmente inofensivos para las personas. 

Lee más
 

La edición genética podría desactivar uno de los principales culpables del cáncer de pulmón

Un equipo de investigadores españoles ha demostrado que con herramientas de ingeniería genética pueden eliminarse de forma precisa mutaciones necesarias para el crecimiento de tumores de pulmón, el más frecuente en todo el mundo.

Lee más
 

Los numerosos beneficios para la salud que nos ofrece el pescado a un bajo coste climático

Los productos del mar contienen numerosos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3, que aportan beneficios para la salud en todas las etapas de la vida con una reducida huella de carbono.

Lee más
 

Robots asistentes: beneficios para el aprendizaje de otro idioma en educación infantil

Un uso positivo de la tecnología es la posibilidad que ofrecen los robots para aprender palabras en otro idioma en edades tempranas. Así lo demuestra un estudio.

Lee más
 

Diez años de ‘First Dates’: el ritual televisivo que nos recuerda cómo mirarnos a los ojos

Dentro de unos meses, 'First Dates' cumple diez años como un fenómeno televisivo y social que celebra la diversidad, fomenta la empatía y reivindica el encuentro humano en tiempos digitales.

Lee más

Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España

La detección temprana y la coordinación entre administraciones son la mejor defensa frente a estas amenazas emergentes. 

Lee más
 
FacebookTwitterInstagramLinkedInYouTubeWebsiteWhatsAppThreadsBluesky
 
Sigue nuestro canal de WhatsApp, La Conversación
 
 

¿Qué es The Conversation?

Recibes este boletín porque estás suscrito/a al boletín ¡Buenas Noticias! de The Conversation en español.

Cancelar suscripción