Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

La Comisión Europea ha iniciado recientemente un procedimiento formal contra Meta, la empresa que engloba a Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, por, entre otras prácticas ilícitas, fomentar la adicción entre los jóvenes. La institución señala que los algoritmos pueden llevar a los usuarios a consumir contenido de manera compulsiva.

Aunque todavía no hay consenso científico sobre si las redes sociales pueden provocar verdadera adicción, “sí hay suficientes evidencias para sugerir que puede arrastrar a un uso problemático”, advierte la profesora de la Universidad de Oviedo Teresa Bobes-Bascarán. Diferentes estudios han vinculado el uso excesivo de estas plataformas con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos del sueño y baja autoestima.

¿Y cómo consiguen “enganchar” a los usuarios? La autora expone en su artículo de hoy los ingredientes del cóctel que genera tanta atracción entre los jóvenes (y los adultos) y hace un repaso por las herramientas tanto legislativas como tecnológicas que pueden ayudar a gestionar y reducir el uso excesivo de las redes sociales.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

Golden Sikorka / Shutterstock

Expediente de la Comisión Europea a Meta: ¿es lícita la acusación de fomentar la adicción a las redes?

Teresa Bobes-Bascarán, Universidad de Oviedo

La investigación iniciada del pasado 16 de mayo apunta a prácticas que favorecen, al menos, conductas problemáticas con las redes sociales entre los usuarios más jóvenes.

Reconstrucción del aspecto físico de un hombre de Neandertal. Hispalois / Museo Arqueológico de Asturias

¿Podrían los neandertales ganarnos en los Juegos Olímpicos?

Cristina de Juana Ortín, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Fortaleza, robustez, y unas fosas nasales más anchas para oxigenar más la sangre. ¿La anatomía de los neandertales podría darles ventaja en los Juegos Olímpicos?

Tomatito/Shutterstock

¿Cambia la forma de los órganos en función del sexo?

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén

Una nueva investigación en la mosca de la fruta acaba de revelar cómo la forma y la disposición de los órganos internos pueden diferir entre sexos. Y podría tener aplicaciones en salud humana.

David Ortega Baglietto / Shutterstock

Por qué no es buena idea iluminar (más) el río Manzanares

Airam Rodríguez, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

El Ayuntamiento de Madrid pretende iluminar un tramo renaturalizado del Manzanares, una medida que puede tener un grave impacto en el medio ambiente y la fauna del río. Aquí los argumentos científicos que lo demuestran.

chalermphon_tiam/Shutterstock

La importancia de la compasión en la atención a víctimas de delitos

Jorge Gracia Ibáñez, Universidad San Jorge

Los delitos impactan negativamente la vida de las víctimas y su entorno. Las víctimas han ganado visibilidad en políticas criminales, aunque enfrentan contradicciones en su tratamiento. La compasión es clave para una justicia efectiva, y España ha avanzado con leyes y redes de apoyo integral para víctimas.

Haitianos deportados de la República Dominicana regresan a través de la frontera. Steven Aristil/Anadolu Agency via Getty Images

Los haitianos que huyen del caos se enfrentan a la hostilidad de la vecina República Dominicana

Edlin Veras, Swarthmore College

Con las rutas legales hacia Estados Unidos restringidas, muchos haitianos buscan cruzar la frontera hacia la República Dominicana, pero les espera una acogida muy poco amistosa.

winnievinzence /Shutterstock

Pequeñas empresas, gran impacto: la responsabilidad social impulsa el crecimiento de las mipymes y las empresas familiares

Pedro Jimenez Estevez, Universidad de Castilla-La Mancha; Benito Yáñez Araque, Universidad de Castilla-La Mancha; Santiago Gutiérrez-Broncano, Universidad de Castilla-La Mancha

Las micro, las pequeñas y las medianas empresas también son fundamentales en la búsqueda de una economía global más sostenible y equitativa.

Cfg1978 / Shutterstock

Cómo influyen los valores familiares en los resultados académicos

Mayra Martínez Avidad, Universidad Camilo José Cela; Miquel Reynés Ramon, Universidad Camilo José Cela

Una investigación desafía la idea de que el éxito escolar se deba únicamente a los recursos, el intelecto o el esfuerzo individual, destacando factores sociales que moldean las trayectorias educativas

Un grupo de flamenco baila para los turistas en el mirador de San Nicolás a la Alhambra de Granada el 23 de junio de 2017. SkandaRamana/Shutterstock

La popular (y no académica) filosofía del flamenco

Nolo Ruiz, Universidad de Sevilla

Un estudio demuestra que a través del flamenco se expresa todo un sistema filosófico popular, distinto en cuanto a métodos, pero similar en intereses, preocupaciones y temas, a la filosofía académica.