Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

La pregabalina es un fármaco ampliamente empleado para el tratamiento del dolor neuropático, la epilepsia y la ansiedad. Estos son sus usos autorizados en España, aunque también se utiliza para tratar otras patologías como el dolor crónico, el dolor lumbar y la fibromialgia. Actualmente se encuentra en el tercer puesto de medicamentos analgésicos no opioides más consumidos en este país, por detrás del paracetamol y el metamizol.

Recientemente, una investigación del periódico británico The Sunday Times señalaba a la pregabalina como culpable de la muerte de 3400 personas en los últimos años y alertaba sobre los problemas de abuso y adicción que pueden generar. La noticia ha provocado cierta alarma, pero ¿hasta qué punto debemos preocuparnos?

Las profesoras María Torrecilla y Cristina Bruzos, de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, describen con detalle en su artículo de hoy el modo de acción del fármaco y sus efectos secundarios, y aclaran si es seguro consumirlo.

La pregabalina “produce una sensación de euforia y bienestar que puede conducir a comportamientos de abuso y dependencia”, advierten las autoras. No obstante, los riesgos asociados al abuso del medicamento pueden minimizarse si el paciente sigue la pauta médica y los profesionales realizan una supervisión adecuada. En cualquier caso, estos últimos siempre deben valorar los riesgos y beneficios de su uso en cada caso.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

luchschenF / Shutterstock

Uso y abuso de la pregabalina: historia de un medicamento superventas

María Torrecilla Sesma, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Cristina Bruzos Cidón, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Muy usado contra el dolor crónico y la ansiedad, este fármaco ha generado alarma en Reino Unido por sus efectos secundarios. ¿Cómo y en qué casos debe tomarse? ¿Hasta qué punto es seguro?

Imagen Theconversation.

¿Pueden las máquinas adquirir consciencia?

María I. Cobos, Universidad de Granada; Ana B. Chica, Universidad de Granada

De momento las máquinas no cumplen los rasgos necesarios para la consciencia. Además, carecen de una mente y un organismo vivo capaz de construir representaciones sensoriales.

Serie de contenedores en una calle de Alpedrete (España): vidrio; aceite usado; ropa y calzado; papel y cartón; envases; orgánico y otros restos. Labola / Wikimedia Commons

¿Sigue siendo necesario separar los residuos en casa?

Jorge Torre Ordás, Universidad de Valladolid; Javier Pinto Sanz, Universidad de Valladolid

¿Por qué deberíamos clasificar manualmente nuestra basura si esto puedo hacerse automáticamente en las plantas de reciclado?

Caídas, fragilidad, insomnio, demencia: los problemas del envejecimiento y cómo reducirlos

Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela; Beatriz Benito Sánchez, Servicio Madrileño de Salud

Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un papel fundamental en la prevención, tratamiento y cuidado de las personas mayores con diferentes dispositivos que se instalan en el hogar.

Sauce Reques / Shutterstock

Así plantean los partidos sus estrategias agrícolas de cara a las elecciones europeas

Eduardo Moyano Estrada, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA - CSIC)

Las movilizaciones agrarias han avivado el debate sobre la agricultura en la UE. Los partidos políticos presentan discursos y estrategias que van desde las más ruralistas a las más ecologistas.

Tint Media/Shutterstock

Analizamos los vídeos de campaña para las elecciones europeas de los dos principales partidos españoles

José Javier Orosa González, Universidade da Coruña; Joaquín Enríquez Díaz, Universidade da Coruña

Los vídeos del PP y el PSOE son muy diferentes en duración y enfoque emocional y cognitivo, destacando temas como identidad europea y valores sagrados. Los vídeos y las redes sociales son herramientas clave para captar votantes indecisos mediante estímulos emocionales y cognitivos.

Jugadores del Girona Fútbol Club celebran un gol en un partido de La Liga. Christian Bertrand / Shutterstock

Si midiéramos la eficiencia en la Liga, el campeón hubiera sido el Girona, con Madrid y Barça a la zaga

Julio del Corral Cuervo, Universidad de Castilla-La Mancha

Los datos no engañan, sobre todo si nacen de comparar las expectativas de las apuestas con el desempeño en La Liga 2023-2024. Y esos datos nos dicen que el Girona ha ganado. Al menos, en eficiencia.

Ciudad de México. Javier Garcia / Shutterstock

Retos ambientales en México que urge atienda la nueva presidenta y los gobiernos electos

Martha Georgina Orozco Medina, Universidad de Guadalajara

México enfrenta desafíos ambientales críticos (cambio climático, contaminación del agua, del aire y del suelo) que ponen en peligro tanto la biodiversidad como la salud de sus habitantes.

Nikola Fific/Shutterstock

Evaluación por competencias en el comentario de texto: ¿cómo aplicarla en la EBAU?

María Dolores Alonso-Cortés Fradejas, Universidad de León; María Benéitez Bayón, Universidad de León

Las pruebas de acceso a la universidad deben evaluar la madurez lingüística de los aspirantes: para ello podemos aplicar las evidencias sobre didáctica de la lengua a la prueba de comentario de texto.

Gaza: Palacio de Qasr al Basha antes de los bombardeos de 2023. Ramez Habboub/Wikimedia

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Ruben Gonzalez Cuerva, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)

A mediados del siglo XVII hubo un inédito intercambio de embajadores entre la corte de Madrid y Gaza. ¿Por qué ocurrió y qué nos enseña esto sobre la historia de la política exterior española?