Buenos días:

“Chernóbil” es una palabra que asociamos al desastre nuclear que tuvo lugar hace 35 años. Podríamos pensar que esta zona de Ucrania es hoy un yermo desolado, inhóspito para la vida. Nada más lejos de la realidad. De hecho, se ha convertido en una reserva natural de especies en peligro como los caballos de Przewalski.

También los lobos han encontrado su hogar en los 4.000 kilómetros cuadrados de la zona de exclusión. Despoblado de seres humanos, Chernóbil se ha convertido hoy en territorio lobo, un paraíso para unos animales que son perseguidos en toda Europa.

El investigador de la Universidad de Oviedo Germán Orizaola nos cuenta hoy todo lo que sabemos sobre las poblaciones de lobos que hoy habitan en los alrededores de la antigua central nuclear. Esta zona es una oportunidad única de conservar la naturaleza al mismo tiempo que se recuerda el peor accidente nuclear de la historia.

Salud,

Sergio Ferrer

Ciencia+Tecnología

Lobo en el interior del bosque rojo de la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, en septiembre de 2016. REDFIRE Project / Nick Beresford, Sergey Gashchak

Chernóbil, territorio lobo

Germán Orizaola, Universidad de Oviedo

Treinta y cinco años después del accidente nuclear, Chernóbil se ha transformado en un refugio para los lobos, perseguidos por toda Europa.

Angiostrongylus cantonensis, gusano pulmonar de las ratas. Wikimedia Commons / Punlop Anusonpornperm

A la caza del gusano pulmonar de la rata, el parásito que causa meningitis

Claudia Paredes Esquivel, Universitat de les Illes Balears; Sofia Delgado Serra, Universitat de les Illes Balears

El parásito pulmonar de la rata, también llamado parásito de las islas, es el responsable de la meningitis, una enfermedad que puede ser mortal. Así se descubrió en Mallorca. El 24 de abril es el Día Mundial de la Meningitis.

Pero, ¿qué pueden decirle sus perros? Chewy / Unsplash

Perros que hablan, ¿en serio?

Mélissa Berthet, École normale supérieure (ENS) – PSL; Léo Migotti, École normale supérieure (ENS) – PSL

Perras que pueden comunicarse con su ama usando un teclado, eso es lo que vemos en varios vídeos en Internet, pero ¿significa esto que los perros pueden hablar?

Michael Wheatley/Alamy

La bicicleta es diez veces más importante que el coche eléctrico para reducir emisiones en las ciudades

Christian Brand, University of Oxford

Los desplazamientos activos contribuyen a atajar la crisis climática más que los vehículos eléctricos, incluso si se cambia el coche por la bicicleta para un solo viaje al día.

Shutterstock / Budimir Jevtic

Bachillerato ‘pandemial’: Cómo evitar las desigualdades en la evaluación de acceso a la universidad

Javier M. Valle, Universidad Autónoma de Madrid

El examen de acceso a la Universidad (EvAU) se presenta este año cargado de dificultades para los estudiantes de Bachillerato de este curso y del pasado. Semipresencialidad, cierre de colegios y rendimiento académico desiguales por comunidades hacen que el tiempo que queda se convierta en una carrera de fondo para muchos de ellos.