Buenos días:

La vacuna contra la COVID-19 es el santo grial de la pandemia, el anuncio más deseado y esperado desde que la OMS declarara la pandemia allá por marzo. Desde entonces hemos cruzado los dedos esperando que llegue este año, sea segura y lo bastante eficaz como para permitirnos recuperar nuestras vidas.

Por desgracia, en la vida lo que queremos no siempre se alinea con la realidad. Para que la vacuna de la COVID-19 sea una realidad se deben superar muchos retos: no debemos engañarnos, ni dejarnos engañar, con falsas esperanzas.

En el artículo que abre este repaso a algunos de los artículos más destacados de la semana en The Conversation, los investigadores de la Universidad King’s College de Londres José Jiménez y Ana Ortega nos explican diez motivos por los que debemos ser realistas y no esperar un milagro. La vacuna (quizá) llegue algún día, pero no será el santo grial.

Salud,

Sergio Ferrer

Ciencia+Tecnología

Diez razones para ser realistas sobre la vacuna de COVID-19 y no esperar un milagro

Jose M Jimenez Guardeño, King's College London; Ana María Ortega-Prieto, King's College London

Aunque con más de 150 candidatos a vacuna en desarrollo hay señales para ser optimistas, en ciencia nada es cierto hasta que se demuestra y es mejor no pecar de un exceso de confianza.

Shutterstock / pixinoo

COVID-19: Hospitales y centros de investigación, el nuevo objetivo de los ciberdelincuentes

Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos

Centros involucrados en la investigación de la covid, hospitales y compañías de seguros de salud se han convertido en objetivos prioritarios de los ciberataques. ¿Cómo pueden protegerse?

Shutterstock / Salva Ordaz

La investigación de COVID-19 también debe tener en cuenta las diferencias entre sexos

María del Carmen Fernández Alonso, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)

El coronavirus no afecta igual a hombres y mujeres. Los ensayos clínicos que se lleven a cabo no pueden olvidar estas diferencias.

Shutterstock / ldutko

Bésame (cuando la COVID-19 lo permita)

A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga

Pocos gestos humanos llevan más carga de ternura y romanticismo que los besos. Aunque el origen de esta posición de los labios es algo mucho más trascendente para nuestra supervivencia: succionar.

Shutterstock / JpegPhotographer

El efecto mascarilla: por qué nos comunicamos mucho peor

Cristina Cela Gutiérrez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Con la mascarilla, el silencio es el protagonista de nuestra expresión. Hemos perdido nuestra mímica y gestualidad, nuestros sellos de identidad. Somos una expresión borrosa de la oralidad.

Vivienda con amplia terraza Lastima escalo n para salir INACCESIBLE para personas con grandes discapacidades. Enrique Rovira-Beleta

Arquitectura post-COVID: viviendas accesibles para toda la vida

Enrique Rovira-Beleta Cuyás, Universitat Internacional de Catalunya

La crisis ocasionada por la COVID 19 ha acelerado el proceso que hará que la arquitectura del siglo XXI sea la arquitectura de la gente mayor. Se trata de apostar por viviendas accesibles para toda la vida.

Foto reciente de la Gran Vía madrileña. Gustavo Romanillos

Efectos negativos (y positivos) de la COVID-19 en las ciudades

Gustavo Romanillos Arroyo, Universidad Complutense de Madrid

Las respuestas de los ciudadanos a la pandemia están produciendo cambios urbanos relacionados con el transporte, la dispersión, el mercado de la vivienda y la distribución de la población.

Shutterstock / denio109

Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández

Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?

Shutterstock / TB studio

Una aplicación móvil para el dolor crónico de espalda

Carolina Sitges Quirós, Universitat de les Illes Balears

El dolor de espalda es uno de los síntomas más frecuentes en los países industrializados. Ocho de cada diez personas lo padecen alguna vez en su vida. Aunque a veces no hay relación entre las pruebas y el dolor.

Vista nocturna de Andorra la Vella. Shutterstock / lunamarina

¿El tamaño importa? Lenguas y microterritorios

Juan Jiménez Salcedo, Universidad Pablo de Olavide

¿Cómo se gestionan los idiomas en un país de 20 000 habitantes? La sociolingüística estudia cómo las pequeñas dimensiones geográficas y demográficas condicionan la vida social de las lenguas.

Anopheles. Shutterstock / Warut Prathaksithorn

¿Cómo viajan los mosquitos? La respuesta está en el viento

Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá; Luis Monje, Universidad de Alcalá

Impulsados por los vientos dominantes, millones de mosquitos potencialmente mortíferos viajan miles de kilómetros por África para beneficiarse de la humedad que permite la supervivencia de sus larvas.

corona app.

Las ‘apps’ para crear protección colectiva digital

David Pastor Escuredo, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Ricardo Vinuesa, KTH Royal Institute of Technology

Cómo luchar digitalmente contra la COVID-19 sin poner en peligro la privacidad.

Shutterstock / yortzafoto

¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

Miguel Carmona Cabello, Universidad de Córdoba; Pilar Dorado, Universidad de Córdoba; Sara Pinzi, Universidad de Córdoba

Los residuos de aceites y grasas vertidos al agua contaminan los ecosistemas acuáticos y los suelos. Su reciclado permite darles una segunda vida y evitar su impacto ambiental.

Shutterstock / DGLimages

Trasplante de heces: suena desagradable pero podría funcionar

María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Aunque puede sonar desagradable, cada año se realizan en el mundo cientos de trasplantes de heces. Si bien aún existe cautela en su uso, se investiga su utilidad en la cura de numerosas enfermedades.

Shutterstock / Blue Planet Studio

Universidad: digitalizar o retroceder

Rafael Puyol, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

La COVID-19 está actuando como catalizador de un cambio educativo esencial. Ante la dificultad de mantener las clases presenciales, las universidades han vuelto sus ojos a la enseñanza en línea y la semipresencial, que van a experimentar un aumento exponencial de la demanda.

Louise Glück en 1977. Wikimedia Commons

Louise Glück: el lenguaje de las flores

Natalia Carbajosa Palmero, Universidad Politécnica de Cartagena

La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro 'El iris salvaje'.