Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Le sorprenda o no, para fabricar la ropa con la que vestimos generamos alrededor del 10% de las emisiones globales de carbono y consumimos el agua que beberían cinco millones de personas.
Y, sin embargo, seguimos tirando una cantidad de ropa bestial a la basura. Solo los europeos consumen casi 26 kilos de textiles por persona y desechan aproximadamente 11. De estos residuos, menos de la mitad se recogen para su reutilización o reciclaje, advierte Gabriel Vela Micoulaud, de la Universidad de Deusto.
Aunque hay que admitir que la ropa ya no es lo que era, y que la calidad de decreciente de las prendas que últimamente compramos dificulta su reutilización, necesitamos tomar medidas urgentes. La Unión Europea es muy consciente, y desde el 1 de enero de 2025 exige la recogida selectiva de textiles. Además, ha desarrollado normativas que obligan a los fabricantes a diseñar ropa más duradera y reciclable.
Obviamente, si esto no se acompaña de medidas que equilibren sostenibilidad y eficiencia económica estamos perdidos, porque acabaremos comprando casi toda nuestra ropa de países en cadenas de moda rápida ultrabarata asiáticas como la popular Shein, aunque no resista más de 4 ó 5 lavados.
Salud,
|
Alones/Shutterstock
María Josefa García Barrado, Universidad de Salamanca
A la semaglutida (el fármaco que se dispensa bajo la marca Ozempic) le ha salido un rival, la tirzepatida, más eficaz en la pérdida de peso. Además, un nuevo hallazgo puede sumar otro compuesto con propiedades similares y menos efectos secundarios.
|
Fotograma de la serie “Adolescencia”.
Netfilx
Elisa García Mingo, Universidad Complutense de Madrid
La serie “Adolescencia” ha renovado el interés por la manosfera y los ‘incels’ en España, evidenciando su relación con la misoginia digital, la radicalización algorítmica y la crisis de identidad masculina en la era digital.
|
La detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu (foto), ha desatado una crisis en Turquía.
Filiz Haksal/Shutterstock
Deniz Torcu, IE University
La detención de İmamoğlu marca un posible punto de inflexión en el retroceso democrático de Turquía y refleja el creciente autoritarismo y debilitamiento del estado de derecho.
|
snow toy/Shutterstock
Manuel Mª Medrano Marqués, Universidad de Zaragoza
La tradición de muñecas mágicas existe desde hace milenios en Egipto y Europa y perdura en el sistema mágico-religioso del vudú americano.
|
Un grupo de pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus).
George Vollmy/Shutterstock
Miren Bego Urrutia Barandika, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
A lo largo de la evolución, el cuerpo de estas aves marinas se superespecializó para que se convirtieran en excelentes buceadoras, perdiendo por el camino la capacidad de levantar el vuelo.
|
DAN4 / IStock / Telos
Idoia Salazar, Universidad CEU San Pablo
La inteligencia artificial marca el inicio de una nueva revolución para la humanidad. Sus ventajas son innegables, pero también entraña ciertos riesgos que conviene prevenir.
|
La presa de Saucelle, construida en el río Duero.
Diego Sesma Martín
Mar Rubio Varas, Universidad Pública de Navarra; Diego Sesma Martín, Universidad de La Rioja; María Isabel Bartolomé Rodríguez, Universidad de Sevilla
Una investigación revela que entre el 50-70 % del agua embalsada en España ha estado controlada históricamente por las empresas eléctricas, no por los regantes, como proclamaba el franquismo.
|
El reciclaje de textiles ayuda a reducir emisiones y a conservar recursos.
Kostikova Natalia/Shutterstock
Gabriel Vela Micoulaud, Universidad de Deusto
El 30 de marzo es el Día Mundial del Residuo. La industria de la moda es altamente contaminante y los residuos que genera pululan por todo el planeta, pero la economía social propone un modelo más sostenible.
|
VH-studio/Shutterstock
Juan-Antonio A Moreno-Murcia, Universidad Miguel Hernández
La labor de “corrección” sobre una tarea determinada puede convertirse en un intercambio valioso de información que motive y potencie el aprendizaje, tanto en el ámbito escolar como en el laboral.
|