Hoy en The Conversation:
Artículo destacado:
Cuando hace unos días Karol G. llenó el Estadio Santiago Bernabéu durante su esperado concierto en Madrid, no solo se escuchó su música: los vecinos también se hicieron oír. Y no era la primera vez... Hace meses que crearon una plataforma de perjudicados que pide tomar medidas urgentes para que "se dejen de infringir todos los límites razonables de ruido" en unas instalaciones que, aseguran, no han sido diseñadas para soportar semejante nivel de decibelios.
La misma historia se repite en decenas de ciudades que intentan dar respuesta a la alta demanda de música en directo abriendo las puertas de estadios (y plazas de toros) a los artistas más aclamados. Entonces, ¿significa eso que celebrar un concierto en un espacio urbano puede considerarse una forma contaminación acústica? ¿O, como proponen muchas asociaciones musicales, la música no debería ni remotamente considerarse una forma de ruido?
Parece indiscutible que hay debate. Sobre todo en un momento histórico en que la venta de discos apenas supone ingresos y lo que realmente “vende” es la música en directo. Por suerte, como nos explican hoy Christian Antoñanzas y Juan González-Castelao Martínez-Peñuela, de la Universidad Internacional de La Rioja, existen propuestas novedosas con resultados prometedores como usar tubos hinchables o recurrir a sistemas secundarios de altavoces que evitan que el sonido de baja frecuencia se propague a las zonas residenciales.
El objetivo es el mismo en todos los casos: que el sonido se concentre en el público y no se escape (o se escape lo mínimo posible) al exterior. Esencial para que el disfrute de unos no se convierta en tortura para otros.
Salud,
|
Christian Bertrand/Shutterstock
Christian Antoñanzas, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Juan González-Castelao Martínez-Peñuela, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Hoy en día no existen soluciones definitivas para satisfacer a los asistentes a los conciertos y a los vecinos que pueden verse perjudicados por el ruido, pero una clave es llegar a un consenso.
|
Mariscadoras en la ría de Ferrol (Galicia).
Munimara/Shutterstock
Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela
El marisqueo es una actividad puramente artesanal llevada a cabo principalmente por mujeres con una baja huella ambiental.
|
Prostock-studio/Shutterstock
David Varillas Delgado, Universidad Francisco de Vitoria
Todavía no se conocen bien los efectos de este tipo de bebidas, que contienen grandes dosis de cafeína, en la salud y el rendimiento físico de los deportistas.
|
Mujer aliñando una ensalada con aceite de oliva.
Minerva Studio/Shutterstock
Javier Sánchez Perona, Instituto de la Grasa (IG - CSIC)
En los países mediterráneos nos da la impresión de que este aceite vegetal es muy popular en todo el planeta, pero este es ampliamente superado en producción y consumo por otras alternativas.
|
H_Ko / Shutterstock
Lucía Chico Sordo, Universitat de València
El endometrio encarna distintos personajes en la ‘película’ de la salud femenina.
|
‘Las últimas horas de Mozart’ de Henry Nelson O'Neil.
Wikimedia Commons
Miguel Ángel Marín, Universidad de La Rioja
El resultado más demoledor de la muerte temprana de Mozart fue la imposibilidad de concluir el réquiem que le habían encargado pocos meses antes. Hasta que entró en escena Franz Xaver Süssmayr.
|
mezzotint/Shutterstock
Benito Pérez-González, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Álvaro Fernández-Luna, Universidad Europea; Jose Torres-Pruñonosa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Raúl Gómez Martínez, Universidad Rey Juan Carlos
Los juegos olímpicos de París 2024 prevén superávit económico. Su objetivo es ser “los Juegos que se financian a sí mismos”. Los organizadores los califican de juegos austeros, sostenibles y con gran legado social.
|
Fotomicrografía de una condrita ordinaria.
Francisco Testa/De la colección personal del autor
Francisco Jose Testa, University of Tasmania
Grandes cantidades de rocas extraterrestres se encuentran dispersas por nuestro sistema solar, algunas de ellas aterrizan en la superficie de la Tierra y traen valiosa información.
|
Venezolanos cruzando la frontera con Colombia.
Bgrocker/Shutterstock
Jenny Garcia, Ined (Institut national d'études démographiques)
Un perfil de adultos jóvenes integra el éxodo masivo de venezolanos. El país, envejecido y demográficamente disfuncional, tiene este domingo un cita decisiva con las urnas. Seis millones de emigrantes no votarán.
|