Hoy en The Conversation:

Artículo destacado:

Quiénes han intentado alguna vez dejar de fumar saben que es como echarle un pulso al tabaco sin tener claro quién ganará. Sobre todo porque el síndrome de abstinencia de la nicotina de los cigarrillos y los vapers –coloquialmente llamado mono– produce síntomas bastante desagradables. A nivel emocional genera irritabilidad, insomnio, ansiedad, falta de concentración y agitación. Y este malestar se acompaña de síntomas físicos molestos como estreñimiento, ganancia de peso y, paradójicamente, aumento de la tos y las expectoraciones.

Por si alguien considera que esta lista es motivo suficiente para que una persona adulta consumidora habitual de nicotina se plantee si merece la pena dejarlo, María Cristina Núñez Parra y sus compañeros de la Universidad de Murcia, nos lo dejan claro: aunque la tarea no sea fácil, los beneficios compensan con creces el esfuerzo.

Para empezar porque, aunque los síntomas del síndrome de abstinencia surgen normalmente en las 24 horas que siguen a la última exposición a la nicotina y alcanzan su máxima expresión entre una y dos semanas después, a partir de ese momento disminuyen gradualmente hasta desaparecer.

Pero es que, además, los beneficios para la salud de dejar el tabaco comienzan el mismo día en que se deja de fumar y aumentan progresivamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, al mes de dejar el tabaco ya se observa una mejoría en la circulación sanguínea y la función pulmonar. Los problemas de atención y cognitivos que puede generar la nicotina en el cerebro son reversibles. Y a los 15 años de abandonar el hábito, el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca podría incluso igualarse al de una persona que nunca ha fumado.

Salud,

Elena Sanz

Directora

Oteera/Shutterstock

¿Puede ser peor la abstinencia que seguir fumando?

Maria Cristina Nuñez Parra, Universidad de Murcia; Aurelio Franco García, Universidad de Murcia; Victoria Gómez Murcia, Universidad de Murcia

La nicotina presente en el tabaco y en los cigarrillos electrónicos tiene un gran potencial adictivo. Por eso dejar del fumar provoca un tremendo síndrome de abstinencia. Sin embargo, los beneficios de dejarlo compensan.

Anbu-Creations/Shutterstock

La esquizofrenia ha provocado rechazo durante siglos: es hora de que eso cambie

Celia Martí-García, Universidad de Málaga

¿Por qué persiste el estigma hacia la esquizofrenia? La necesidad de un análisis histórico de los avances en psiquiatría para entender la visión actual y el rechazo hacia este trastorno.

Inundaciones causadas por el huracán Milton. Arprince/Shutterstock

Los diluvios universales y los ríos atmosféricos anómalos

Fernando Valladares, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Los ríos atmosféricos se están dirigiendo hacia los polos. Toda una cadena de procesos interconectados producirá megatormentas catastróficas de 21 días de duración. Ya hablamos de diluvios universales.

Melnikov Dmitriy/shutterstock

Por qué hay prácticamente el mismo número de hombres que de mujeres

Jenny Graves, La Trobe University; Arthur Georges, University of Canberra

Los humanos tienen aproximadamente el mismo número de bebés de ambos sexos, pero puede haber variaciones entre familias. Un nuevo análisis genético de enormes poblaciones humanas explora las razones por las que esto es así

sdecoret/Shutterstock

¿Por qué aún no es posible el voto telemático en España?

Laia Màrquez Muñoz, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Las razones incluyen limitaciones legales, brecha digital, preocupaciones sobre la seguridad de los datos y falta de financiación adecuada para su implementación.

Sid MBOGNI/Shutterstock

Ayuda exterior: ¿beneficiosa o perjudicial para el desarrollo?

Carlos Bethencourt, Universidad de La Laguna; Fernando Perera Tallo, Universidad de La Laguna

Que la ayuda exterior sea efectiva para fomentar un crecimiento sostenible depende tanto del nivel de corrupción como de la calidad institucional de los países receptores.

Una vaquilla persiguiendo a dos chicos durante la festividad Nuestra Señora de Loreto el 2 de septiembre de 2013 en Jávea, España. Kalama9/Shutterstock

Los sanfermines rurales: otra ‘guerra cultural’ en juego

Antonio Javier González Rueda, Universidad de Cádiz

Cada vez hay más polarización en torno a las actividades de las fiestas populares españolas relacionadas con las vaquillas.

Drazen Zigic/Shutterstock

Cómo dar más autonomía a los alumnos en clase de Educación Física

Marta Prado Botana, Universidade da Coruña; Lara Varela-Garrote, Universidade da Coruña; Raul Fraguela-Vale, Universidade da Coruña

Sentirse competente, poder socializar con los compañeros y tener la sensación de decidir sobre lo que hacemos: son los tres pilares para lograr una motivación intrínseca en la clase de Educación Física.

Lordn/Shutterstock

¿Qué habilidades blandas buscan los portales de empleo?

Sergio Franco Casillas, Universidad de Guadalajara; Claudia Islas Torres, Universidad de Guadalajara

Cada vez más ofertas de empleo en el ámbito de la empresa reclaman a los candidatos habilidades que no aparecen en títulos o másteres y que tienen que ver con su capacidad de conectar.