Buenos días:
La pasada semana varios de los principales expertos en COVID-19 de España se reunieron en El Escorial, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, para exponer sus reflexiones desde la ciencia sobre la pandemia, el virus y la enfermedad.
El curso ha sido codirigido por Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra, quien hoy nos trae las principales conclusiones en un artículo titulado COVID-19: ¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración?
Salud,
|
Shutterstock / ETAJOE
Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra
En estos meses se han aprobado más de 270 test de diagnóstico de COVID-19, hay más de 2700 ensayos clínicos de tratamientos y se barajan más de 130 potenciales vacunas. Avanzamos contra la pandemia.
|
Shutterstock / Vladimir Sazonov
José María Martín-Olalla, Universidad de Sevilla
Tras un pormenorizado estudio de las fuentes estadísticas sobre mortalidad en España, el autor concluye que las muertes por COVID-19 en la primavera pasada fueron 50 000.
|
Shutterstock / Kastaprav
María Jesús Such Devesa, Universidad de Alcalá; Ana B. Ramon Rodriguez, Universidad de Alicante; Patricia Aranda Cuéllar, Universidad de Alcalá
La enorme dependencia de España del mercado británico, principal emisor de turistas, pone en riesgo la incipiente recuperación experimentada en las últimas semanas.
|
Emmanuel Macron, presidente de Francia y Angela Merkel, canciller federal alemana, durante el Consejo Europeo Especial el 21 de julio en Bruselas.
European Union
Eduardo Moyano Estrada, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA - CSIC)
Valoremos lo logrado como lo que realmente es: un acuerdo de cooperación entre los jefes de estado y de gobierno ante un grave problema que ha puesto en riesgo la estabilidad de la UE.
|
Micronycteris microtis.
Inga Geipel
Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá
El uso de las hojas como espejos acústicos es la última frontera conocida en la eterna lucha entre los murciélagos y sus presas.
|
Embalse del Cubillas (Granada) con Sierra Nevada al fondo.
Wikimedia Commons / Enrique Íñiguez Rodríguez
Elizabeth León-Palmero, Universidad de Granada; Isabel Reche, Universidad de Granada; Rafael Morales Baquero, Universidad de Granada
Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
|
Shutterstock / ALMAGAMI
Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija; José Antonio Hinojosa Poveda, Universidad Complutense de Madrid; Roger Boada Navarro, Universitat Rovira i Virgili
Más de 36 000 partidas jugadas para descubrir el nivel de conocimiento de la ciudadanía. La plataforma "La Gran Pregunta", diseñada por un grupo de científicos para medir la cultura general en España, ya está sacando a la luz quiénes son los que más y los que menos saben.
|