¿No aparecen imágenes? Versión web

 

¡Hola, hola! ¡Feliz jueves!

👋 Aquí Bea. 

¿Sabías que tu cerebro ama que creas en algo? Da igual si se trata de una religión, una filosofía de vida, un propósito existencial o el famoso ikigai japonés: tener convicciones profundas no solo nos ayuda a sobrellevar el día a día, también puede hacer que vivamos más y mejor.

En el artículo que os traigo hoy, escrito como siempre por expertos  y basado en investigaciones recientes, se explica cómo las creencias activan redes cerebrales ligadas al bienestar, el placer, la atención y la resiliencia. Alucina: lo que pasa en tu cabeza cuando meditas o rezas se parece mucho a lo que ocurre cuando escuchas música o te enamoras. ❤️

¿Y si no eres creyente? No pasa nada. También cuenta cómo el sentido de propósito puede venir de muchos lugares y ser igual de beneficioso.

Hoy también os traigo buenas noticias como los ladrillos inteligentes que mantienen frescas las casas en verano, cómo hacer deporte ayuda a eliminar malos recuerdos o el curioso origen de la palabra 'bikini'.

Nos vemos en unos días, disfrutad del jueves. 😎

Bea de The Conversation

 

¿Por qué las creencias, religiosas o no, generan bienestar?

La neurociencia corrobora que tener convicciones profundas (ya sean creencias religiosas, espirituales, filosóficas o existenciales) activa ciertos resortes cerebrales vinculados al bienestar físico y psicológico.

Lee aquí el artículo completo
 

¿Cómo enfriar casas tradicionales sin aire acondicionado? La ciencia detrás de los “ladrillos inteligentes”

Ladrillos con materiales de cambio de fase almacenan y liberan calor, manteniendo frescas las viviendas sin aire acondicionado ni consumo eléctrico. Tecnología pasiva clave para frenar olas de calor.

Lee más
 

Actividades veraniegas para niños y adolescentes al alcance de todos

Mantener un diario, hacer fotos analógicas, aprender a cocinar o realizar deportes acuáticos lejos de las pantallas mejoran el verano de niños y adolescentes.

Lee más
 

Aprendemos a lo largo de toda la vida, pero no de la misma manera ni las mismas cosas

Nuestro cerebro tiene mayor capacidad de asimilación y plasticidad en los primeros años de vida; hacia la madurez, podemos adquirir conceptos más complejos y ser más críticos.

Lee más
 

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

Siempre se ha dicho que para superar un desamor lo mejor es ir al gimnasio, ¿es verdad?

Lee más
 

Bikini y su familia léxica: historia de una palabra atómica

Palabras como 'trikini' o 'monokini' son fruto de una interpretación errónea de bikini, cuyo origen no te esperas.

Lee más

Partirse de risa: el origen científico del ja, ja, ja

Más que una simple reacción, la risa conecta cerebros, alivia dolores y une a humanos, simios y hospitales. Le invitamos a embarcarse en un viaje científico por el sonido más contagioso del mundo. 

Lee más
 
FacebookTwitterInstagramLinkedInYouTubeWebsiteWhatsAppThreadsBluesky
 
Sigue nuestro canal de WhatsApp, La Conversación
 
 

¿Qué es The Conversation?

Recibes este boletín porque estás suscrito/a al boletín ¡Buenas Noticias! de The Conversation en español.

Cancelar suscripción