Buenos días:

Los osos pardos de la cordillera Cantábrica se alimentan de gramíneas en primavera, frutas carnosas (sobre todo, arándanos silvestres) en verano y bellotas en otoño, cuando tienen que almacenar grasa para hibernar.

El científico del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo - CSIC) Vincenzo Penteriani ha estudiado cómo el cambio climático puede afectar a la presencia de estas plantas, y qué repercusiones tendrá para las poblaciones de plantígrados.

Debido a la disminución de la cubierta forestal y las arandaneras, la población de osos podría llegar a reducirse a menos de la mitad y migrar a zonas más habitadas, lo que podría acentuar los conflictos con los humanos.

Penteriani subraya que deben ponerse en marcha medidas encaminadas a “conservar aquellas áreas favorables para ser habitadas por los osos como consecuencia de las modificaciones debidas a cambio climático”.

Salud,

Lucía Caballero

Jefa de Edición / Editora de Medio Ambiente y Energía

Vincenzo Penteriani

El cambio climático podría acentuar los conflictos entre osos y humanos en la cordillera Cantábrica

Vincenzo Penteriani, Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo - CSIC)

Conocer cómo afectará el calentamiento global a las plantas que sirven de alimento a los úrsidos permite diseñar medidas de conservación que tengan en cuenta posibles cambios futuros en sus poblaciones.

Fatima Shbair / AP / AAP

Entre la muerte y la destrucción: el último conflicto con Israel revela la magnitud del sufrimiento en Gaza

Amy Maguire, University of Newcastle

El último estallido de violencia entre Israel y la milicia palestina ha supuesto un enorme coste para la población civil en Gaza.

Marina Demidiuk / Shutterstock

¿Cómo son las lesiones que provoca la viruela del mono? Así lo hemos estudiado

Pablo Fernández González, Hospital Universitario Ramón y Cajal

Un estudio publicado recientemente analiza 185 casos reportados en España hasta el 11 de julio y traza un perfil de los casos detectados en nuestro país, así como de los síntomas más comunes.

El pueblo de Novoselivka, cerca de Chernihiv. Oleksandr Ratushniak / UNDP Ucrania

¿Hacia dónde va la guerra de Ucrania?

José Ángel López Jiménez, Universidad Pontificia Comillas

Después de 5 000 muertos civiles y más de 300 niños, ¿existe alguna posibilidad de que Ucrania salga victoriosa de esta guerra? ¿Qué objetivo final tiene Putin? ¿Llegará a conseguirlo?

Triff / Shutterstock

La duración de los días de la Tierra ha aumentado y los científicos no saben por qué

Matt King, University of Tasmania; Christopher Watson, University of Tasmania

Aunque los relojes de nuestros teléfonos indican que hay exactamente 24 horas en un día, el tiempo real que tarda la Tierra en completar una sola rotación varía ligeramente.

Hay diferencias entre los estudios científicos publicados en español y los publicados en inglés a la hora de establecer limitaciones. ThisisEngineering RAEng / Unsplash

¿Hay que reconocer las limitaciones de los estudios en las revistas científicas?

Ana I. Moreno, Universidad de León

Es más habitual que los investigadores reconozcan las limitaciones de su investigación en artículos empíricos publicados en revistas científicas en inglés que en español.

Alumna pipeteando en el laboratorio durante una estancia de investigación organizada por el proyecto Científic@s en Prácticas. Científic@s en Prácticas

No podemos amar algo sin conocerlo: jóvenes, ciencia y experiencia directa

Jesús Rey Rocha, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)

Un proyecto de colaboración entre instituciones públicas y privadas de investigación e institutos públicos permite a los jóvenes hacer prácticas en proyectos reales.

Ante tanta información, y tantas historias, ¿cómo controlar la verdad? Dmitry Ratushny / Unsplash

Vivimos rodeados de relatos, ¿cuáles son reales?

Manuel Angel Vázquez Medel, Universidad de Sevilla

Estamos hechos de relatos. El reto está en saber distinguir qué relatos cuentan hechos verídicos y cuáles nos mienten.

Collection Christophel / Alamy

¿Por qué seguimos obsesionados con Marilyn Monroe 60 años después de su muerte?

Freya Jarman, University of Liverpool

La actriz estadounidense perdura como icono gracias a una tormenta perfecta de biografía y contexto cultural.